Surgimiento de la Comisión de Mujeres de la Asamblea Permanente por trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de La Plata

Autores
Cerezo, Emanuel; Koppel, Agustin; Nuñez, Rocio Aimé; Collivignarelli, Sofía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo desarrollamos de qué se trata la comisión de mujeres en la organización Asamblea Permanente (AP) de trabajadores, ocupados, desocupados, precarizados y precarizadas. Lo hicimos con la perspectiva de retomar las luchas que el feminismo puso sobre la mesa y cómo se reflejan en las organizaciones barriales, en particular las que se reivindican de izquierda asamblearias y que, al mismo tiempo, están en conflicto con el Estado. Consideramos a estas organizaciones como sujetos de acciones políticas, que han puesto en el centro debates como la legalización del aborto y la campaña de Ni Una Menos, incluso participando en estas movilizaciones. En este contexto, surgen tensiones y debates con otros sectores sociales que no están de acuerdo. Desde esta perspectiva, desarrollamos algunos aspectos que creemos centrales desde el punto de vista metodológico, la elaboración conceptual y las conclusiones o síntesis que fuimos recogiendo a lo largo de cada una de las observaciones, ya sea en el festival que se realizó a dos años de la creación de la Asamblea Permanente en la Ciudad de La Plata, como así también en las movilizaciones, en los almuerzos, y por último en el merendero que se inauguró mientras nosotros desarrollamos nuestra investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
organizaciones barriales
comisión de mujeres
acciones políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182333

id SEDICI_a807dd97e2a19f780fb2e2c70d88bb60
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182333
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Surgimiento de la Comisión de Mujeres de la Asamblea Permanente por trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de La PlataCerezo, EmanuelKoppel, AgustinNuñez, Rocio AiméCollivignarelli, SofíaSociologíaorganizaciones barrialescomisión de mujeresacciones políticasEn este trabajo desarrollamos de qué se trata la comisión de mujeres en la organización Asamblea Permanente (AP) de trabajadores, ocupados, desocupados, precarizados y precarizadas. Lo hicimos con la perspectiva de retomar las luchas que el feminismo puso sobre la mesa y cómo se reflejan en las organizaciones barriales, en particular las que se reivindican de izquierda asamblearias y que, al mismo tiempo, están en conflicto con el Estado. Consideramos a estas organizaciones como sujetos de acciones políticas, que han puesto en el centro debates como la legalización del aborto y la campaña de Ni Una Menos, incluso participando en estas movilizaciones. En este contexto, surgen tensiones y debates con otros sectores sociales que no están de acuerdo. Desde esta perspectiva, desarrollamos algunos aspectos que creemos centrales desde el punto de vista metodológico, la elaboración conceptual y las conclusiones o síntesis que fuimos recogiendo a lo largo de cada una de las observaciones, ya sea en el festival que se realizó a dos años de la creación de la Asamblea Permanente en la Ciudad de La Plata, como así también en las movilizaciones, en los almuerzos, y por último en el merendero que se inauguró mientras nosotros desarrollamos nuestra investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182333spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708162542800769/@@display-file/file/CerezoPONmesa11.doc.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:40.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Surgimiento de la Comisión de Mujeres de la Asamblea Permanente por trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de La Plata
title Surgimiento de la Comisión de Mujeres de la Asamblea Permanente por trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de La Plata
spellingShingle Surgimiento de la Comisión de Mujeres de la Asamblea Permanente por trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de La Plata
Cerezo, Emanuel
Sociología
organizaciones barriales
comisión de mujeres
acciones políticas
title_short Surgimiento de la Comisión de Mujeres de la Asamblea Permanente por trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de La Plata
title_full Surgimiento de la Comisión de Mujeres de la Asamblea Permanente por trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de La Plata
title_fullStr Surgimiento de la Comisión de Mujeres de la Asamblea Permanente por trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Surgimiento de la Comisión de Mujeres de la Asamblea Permanente por trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de La Plata
title_sort Surgimiento de la Comisión de Mujeres de la Asamblea Permanente por trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cerezo, Emanuel
Koppel, Agustin
Nuñez, Rocio Aimé
Collivignarelli, Sofía
author Cerezo, Emanuel
author_facet Cerezo, Emanuel
Koppel, Agustin
Nuñez, Rocio Aimé
Collivignarelli, Sofía
author_role author
author2 Koppel, Agustin
Nuñez, Rocio Aimé
Collivignarelli, Sofía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
organizaciones barriales
comisión de mujeres
acciones políticas
topic Sociología
organizaciones barriales
comisión de mujeres
acciones políticas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo desarrollamos de qué se trata la comisión de mujeres en la organización Asamblea Permanente (AP) de trabajadores, ocupados, desocupados, precarizados y precarizadas. Lo hicimos con la perspectiva de retomar las luchas que el feminismo puso sobre la mesa y cómo se reflejan en las organizaciones barriales, en particular las que se reivindican de izquierda asamblearias y que, al mismo tiempo, están en conflicto con el Estado. Consideramos a estas organizaciones como sujetos de acciones políticas, que han puesto en el centro debates como la legalización del aborto y la campaña de Ni Una Menos, incluso participando en estas movilizaciones. En este contexto, surgen tensiones y debates con otros sectores sociales que no están de acuerdo. Desde esta perspectiva, desarrollamos algunos aspectos que creemos centrales desde el punto de vista metodológico, la elaboración conceptual y las conclusiones o síntesis que fuimos recogiendo a lo largo de cada una de las observaciones, ya sea en el festival que se realizó a dos años de la creación de la Asamblea Permanente en la Ciudad de La Plata, como así también en las movilizaciones, en los almuerzos, y por último en el merendero que se inauguró mientras nosotros desarrollamos nuestra investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo desarrollamos de qué se trata la comisión de mujeres en la organización Asamblea Permanente (AP) de trabajadores, ocupados, desocupados, precarizados y precarizadas. Lo hicimos con la perspectiva de retomar las luchas que el feminismo puso sobre la mesa y cómo se reflejan en las organizaciones barriales, en particular las que se reivindican de izquierda asamblearias y que, al mismo tiempo, están en conflicto con el Estado. Consideramos a estas organizaciones como sujetos de acciones políticas, que han puesto en el centro debates como la legalización del aborto y la campaña de Ni Una Menos, incluso participando en estas movilizaciones. En este contexto, surgen tensiones y debates con otros sectores sociales que no están de acuerdo. Desde esta perspectiva, desarrollamos algunos aspectos que creemos centrales desde el punto de vista metodológico, la elaboración conceptual y las conclusiones o síntesis que fuimos recogiendo a lo largo de cada una de las observaciones, ya sea en el festival que se realizó a dos años de la creación de la Asamblea Permanente en la Ciudad de La Plata, como así también en las movilizaciones, en los almuerzos, y por último en el merendero que se inauguró mientras nosotros desarrollamos nuestra investigación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182333
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708162542800769/@@display-file/file/CerezoPONmesa11.doc.docx.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260712053800960
score 13.13397