Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata : El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Bar...
- Autores
- Veiga, Micaela Rocío
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la finalidad de conocer procesos de empoderamiento ciudadano en momentos de crisis, el presente trabajo aborda el estudio de organizaciones barriales autoconvocadas conformadas a partir de dos importantes inundaciones ocurridas en La Plata, provincia de Buenos Aires, en enero de 2002 y abril de 2013. Para ello, se estudiará a la Asamblea Vecinal Barrio Norte y a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma. Desde aquí se parte del supuesto que las crisis coyunturales permiten la emergencia de conflictos que encuentran su raíz en procesos estructurales (Rosboch, 2017), permitiendo analizar la conformación de imaginarios sociales, identidad y, como parte integral de esa dinámica social, construcción de ciudadanía.Las asambleas son consideradas espacios que emergen por fuera de un entramado institucional formal a partir de los cuales se configuran novedosos escenarios barriales en los que se crean y recrean modos de habitar la ciudad que se traducen en nuevas prácticas de ejercicio ciudadano, dando cuenta de una implicancia política por parte de la sociedad civil.Estas organizaciones inscriben su conformación en procesos político-sociales más amplios que, a nivel global, se manifiestan en el paso de la modernidad a la posmodernidad mientras que, en Argentina, se encuentra asociado al debilitamiento del modelo neoliberal que se profundizó a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001, provocando en la sociedad una fuerte crisis de credibilidad en los representantes políticos.De esta forma, esta investigación se propone, por un lado, conocer cómo los momentos de crisis, dentro de los cuales se reconocen las mencionadas inundaciones, posibilitan la conformación de organizaciones emergentes, así como sus procesos de institucionalización y/o desarticulación. En este sentido, cabe preguntarse sobre qué rupturas y continuidades presentan en relación a sus homólogas instituidas como las mutuales, los clubes sociales, las sociedades de fomento y las bibliotecas populares, y qué aspectos posibilitan y/o dificultan la consolidación de esos procesos de organización barrial. Por el otro, establecer qué relación entablan dichas organizaciones barriales con los decisores municipales, teniendo en cuenta la mencionada crisis de representación política tradicional. Por último, es importante mencionar que este trabajo se inscribe dentro de la tradición latinoamericana de los estudios en Comunicación/Cultura, lo cual nos permite centrar la mirada en la disputa de sentidos, las relaciones de poder, las dinámicas sociales y, sobre todo, en los actores, sus prácticas, dinámicas y los sentidos de adscripción ciudadana que construyen desde dichos espacios.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Rosboch, María Eugenia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación de Lazos Socio-Urbanos Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Cs. Sociales
Comunicación
Ciudadanía
Asambleas Barriales
Communication
Citizenship
Neighborhood Assemblies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146133
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a35044751c6ea5aefe1480e51cca54a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146133 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata : El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio NorteProcesses of formation, permanence and dismantling of neighborhood organizations in La Plata. The case of the Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma and Asamblea Vecinal Barrio NorteVeiga, Micaela RocíoCs. SocialesComunicaciónCiudadaníaAsambleas BarrialesCommunicationCitizenshipNeighborhood AssembliesCon la finalidad de conocer procesos de empoderamiento ciudadano en momentos de crisis, el presente trabajo aborda el estudio de organizaciones barriales autoconvocadas conformadas a partir de dos importantes inundaciones ocurridas en La Plata, provincia de Buenos Aires, en enero de 2002 y abril de 2013. Para ello, se estudiará a la Asamblea Vecinal Barrio Norte y a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma. Desde aquí se parte del supuesto que las crisis coyunturales permiten la emergencia de conflictos que encuentran su raíz en procesos estructurales (Rosboch, 2017), permitiendo analizar la conformación de imaginarios sociales, identidad y, como parte integral de esa dinámica social, construcción de ciudadanía.Las asambleas son consideradas espacios que emergen por fuera de un entramado institucional formal a partir de los cuales se configuran novedosos escenarios barriales en los que se crean y recrean modos de habitar la ciudad que se traducen en nuevas prácticas de ejercicio ciudadano, dando cuenta de una implicancia política por parte de la sociedad civil.Estas organizaciones inscriben su conformación en procesos político-sociales más amplios que, a nivel global, se manifiestan en el paso de la modernidad a la posmodernidad mientras que, en Argentina, se encuentra asociado al debilitamiento del modelo neoliberal que se profundizó a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001, provocando en la sociedad una fuerte crisis de credibilidad en los representantes políticos.De esta forma, esta investigación se propone, por un lado, conocer cómo los momentos de crisis, dentro de los cuales se reconocen las mencionadas inundaciones, posibilitan la conformación de organizaciones emergentes, así como sus procesos de institucionalización y/o desarticulación. En este sentido, cabe preguntarse sobre qué rupturas y continuidades presentan en relación a sus homólogas instituidas como las mutuales, los clubes sociales, las sociedades de fomento y las bibliotecas populares, y qué aspectos posibilitan y/o dificultan la consolidación de esos procesos de organización barrial. Por el otro, establecer qué relación entablan dichas organizaciones barriales con los decisores municipales, teniendo en cuenta la mencionada crisis de representación política tradicional. Por último, es importante mencionar que este trabajo se inscribe dentro de la tradición latinoamericana de los estudios en Comunicación/Cultura, lo cual nos permite centrar la mirada en la disputa de sentidos, las relaciones de poder, las dinámicas sociales y, sobre todo, en los actores, sus prácticas, dinámicas y los sentidos de adscripción ciudadana que construyen desde dichos espacios.Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Rosboch, María Eugenia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación de Lazos Socio-Urbanos Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146133spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.077SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata : El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio Norte Processes of formation, permanence and dismantling of neighborhood organizations in La Plata. The case of the Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma and Asamblea Vecinal Barrio Norte |
title |
Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata : El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio Norte |
spellingShingle |
Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata : El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio Norte Veiga, Micaela Rocío Cs. Sociales Comunicación Ciudadanía Asambleas Barriales Communication Citizenship Neighborhood Assemblies |
title_short |
Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata : El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio Norte |
title_full |
Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata : El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio Norte |
title_fullStr |
Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata : El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio Norte |
title_full_unstemmed |
Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata : El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio Norte |
title_sort |
Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata : El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio Norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Veiga, Micaela Rocío |
author |
Veiga, Micaela Rocío |
author_facet |
Veiga, Micaela Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales Comunicación Ciudadanía Asambleas Barriales Communication Citizenship Neighborhood Assemblies |
topic |
Cs. Sociales Comunicación Ciudadanía Asambleas Barriales Communication Citizenship Neighborhood Assemblies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la finalidad de conocer procesos de empoderamiento ciudadano en momentos de crisis, el presente trabajo aborda el estudio de organizaciones barriales autoconvocadas conformadas a partir de dos importantes inundaciones ocurridas en La Plata, provincia de Buenos Aires, en enero de 2002 y abril de 2013. Para ello, se estudiará a la Asamblea Vecinal Barrio Norte y a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma. Desde aquí se parte del supuesto que las crisis coyunturales permiten la emergencia de conflictos que encuentran su raíz en procesos estructurales (Rosboch, 2017), permitiendo analizar la conformación de imaginarios sociales, identidad y, como parte integral de esa dinámica social, construcción de ciudadanía.Las asambleas son consideradas espacios que emergen por fuera de un entramado institucional formal a partir de los cuales se configuran novedosos escenarios barriales en los que se crean y recrean modos de habitar la ciudad que se traducen en nuevas prácticas de ejercicio ciudadano, dando cuenta de una implicancia política por parte de la sociedad civil.Estas organizaciones inscriben su conformación en procesos político-sociales más amplios que, a nivel global, se manifiestan en el paso de la modernidad a la posmodernidad mientras que, en Argentina, se encuentra asociado al debilitamiento del modelo neoliberal que se profundizó a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001, provocando en la sociedad una fuerte crisis de credibilidad en los representantes políticos.De esta forma, esta investigación se propone, por un lado, conocer cómo los momentos de crisis, dentro de los cuales se reconocen las mencionadas inundaciones, posibilitan la conformación de organizaciones emergentes, así como sus procesos de institucionalización y/o desarticulación. En este sentido, cabe preguntarse sobre qué rupturas y continuidades presentan en relación a sus homólogas instituidas como las mutuales, los clubes sociales, las sociedades de fomento y las bibliotecas populares, y qué aspectos posibilitan y/o dificultan la consolidación de esos procesos de organización barrial. Por el otro, establecer qué relación entablan dichas organizaciones barriales con los decisores municipales, teniendo en cuenta la mencionada crisis de representación política tradicional. Por último, es importante mencionar que este trabajo se inscribe dentro de la tradición latinoamericana de los estudios en Comunicación/Cultura, lo cual nos permite centrar la mirada en la disputa de sentidos, las relaciones de poder, las dinámicas sociales y, sobre todo, en los actores, sus prácticas, dinámicas y los sentidos de adscripción ciudadana que construyen desde dichos espacios. Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Rosboch, María Eugenia Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación de Lazos Socio-Urbanos Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Con la finalidad de conocer procesos de empoderamiento ciudadano en momentos de crisis, el presente trabajo aborda el estudio de organizaciones barriales autoconvocadas conformadas a partir de dos importantes inundaciones ocurridas en La Plata, provincia de Buenos Aires, en enero de 2002 y abril de 2013. Para ello, se estudiará a la Asamblea Vecinal Barrio Norte y a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma. Desde aquí se parte del supuesto que las crisis coyunturales permiten la emergencia de conflictos que encuentran su raíz en procesos estructurales (Rosboch, 2017), permitiendo analizar la conformación de imaginarios sociales, identidad y, como parte integral de esa dinámica social, construcción de ciudadanía.Las asambleas son consideradas espacios que emergen por fuera de un entramado institucional formal a partir de los cuales se configuran novedosos escenarios barriales en los que se crean y recrean modos de habitar la ciudad que se traducen en nuevas prácticas de ejercicio ciudadano, dando cuenta de una implicancia política por parte de la sociedad civil.Estas organizaciones inscriben su conformación en procesos político-sociales más amplios que, a nivel global, se manifiestan en el paso de la modernidad a la posmodernidad mientras que, en Argentina, se encuentra asociado al debilitamiento del modelo neoliberal que se profundizó a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001, provocando en la sociedad una fuerte crisis de credibilidad en los representantes políticos.De esta forma, esta investigación se propone, por un lado, conocer cómo los momentos de crisis, dentro de los cuales se reconocen las mencionadas inundaciones, posibilitan la conformación de organizaciones emergentes, así como sus procesos de institucionalización y/o desarticulación. En este sentido, cabe preguntarse sobre qué rupturas y continuidades presentan en relación a sus homólogas instituidas como las mutuales, los clubes sociales, las sociedades de fomento y las bibliotecas populares, y qué aspectos posibilitan y/o dificultan la consolidación de esos procesos de organización barrial. Por el otro, establecer qué relación entablan dichas organizaciones barriales con los decisores municipales, teniendo en cuenta la mencionada crisis de representación política tradicional. Por último, es importante mencionar que este trabajo se inscribe dentro de la tradición latinoamericana de los estudios en Comunicación/Cultura, lo cual nos permite centrar la mirada en la disputa de sentidos, las relaciones de poder, las dinámicas sociales y, sobre todo, en los actores, sus prácticas, dinámicas y los sentidos de adscripción ciudadana que construyen desde dichos espacios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146133 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146133 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616248659279872 |
score |
13.069144 |