De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial

Autores
Vazquez, Letizia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El contexto latinoamericano y sus altos índices de informalidad urbana han sido analizados desde diversas disciplinas sociales. El vínculo que se establece entre las organizaciones barriales y el Estado ha sido uno de los tópicos de estudio, aunque existe una sobre representación de lo que sucede en las grandes ciudades, en relación a las ciudades intermedias. Este trabajo es producto de una investigación etnográfica que se propuso revisar las prácticas de organización barrial de quienes residen en asentamientos informales y el modo en que disputan con el Estado para lograr la integración urbana de su barrio en una ciudad media patagónica. Nos interesa examinar el modo en que se construyó la intervención cotidiana del Estado en los asentamientos y los efectos que esta tuvo en las formas de organización de lxs vecinxs, es decir, en la política barrial. El trabajo de campo constó de entrevistas y registros de campo, así como del análisis de fuentes periodísticas y documentos oficiales. A través del relevamiento de los sentidos y formas de clasificación estatal del espacio en el barrio “Las Américas”, analizamos la relación entre vecinxs y municipio. Partiendo de una comprensión relacional de las prácticas estatales, nuestro estudio nos permitió ver como los canales de representación política reconocidos por el Estado, en este caso las Uniones Vecinales barriales, incidieron en las elecciones de referentxs en el barrio y cómo lxs vecinxs disputaron las formas de organización impuestas por el Estado.
The Latin American context and its high rates of urban informality have been analyzed from various social disciplines. The link established between neighborhood organizations and the State has been one of the topics of study, although there is an overrepresentation of what happens in large cities, in relation to intermediate cities. This work is the product of an ethnographic investigation that aimed to review the neighborhood organization practices of those who live in informal settlements and the way in which they dispute with the State to achieve the urban integration of their neighborhood in a medium-sized Patagonian city. We are interested in examining the way in which the daily intervention of the State in the settlements was built and the effects that this had on the forms of organization of the neighbors, that is, on neighborhood politics. The fieldwork consisted of interviews and field records, as well as the analysis of journalistic sources and official documents. Through the survey of the meanings and forms of state classification of space in the Las Américas neighborhood, we analyze the relationship between residents and the municipality. Based on a relational understanding of state practices, our study allowed us to see how the channels of political representation recognized by the State, in this case the neighborhood Neighborhood Unions, influenced the elections of referents in the neighborhood and how the neighbors disputed the forms of organization imposed by the State.
Fil: Vazquez, Letizia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Materia
Prácticas estatales
Organizaciones barriales
Asentamientos populares
Fronteras socio-espaciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235572

id CONICETDig_ac4af6d87cb3c0623126381c5c33d9cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235572
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrialFrom extensions to neighbourhoods and from neighbourhood commissions to neighbourhood unions: Forms of state classification and practices of neighbourhood organisationVazquez, LetiziaPrácticas estatalesOrganizaciones barrialesAsentamientos popularesFronteras socio-espacialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El contexto latinoamericano y sus altos índices de informalidad urbana han sido analizados desde diversas disciplinas sociales. El vínculo que se establece entre las organizaciones barriales y el Estado ha sido uno de los tópicos de estudio, aunque existe una sobre representación de lo que sucede en las grandes ciudades, en relación a las ciudades intermedias. Este trabajo es producto de una investigación etnográfica que se propuso revisar las prácticas de organización barrial de quienes residen en asentamientos informales y el modo en que disputan con el Estado para lograr la integración urbana de su barrio en una ciudad media patagónica. Nos interesa examinar el modo en que se construyó la intervención cotidiana del Estado en los asentamientos y los efectos que esta tuvo en las formas de organización de lxs vecinxs, es decir, en la política barrial. El trabajo de campo constó de entrevistas y registros de campo, así como del análisis de fuentes periodísticas y documentos oficiales. A través del relevamiento de los sentidos y formas de clasificación estatal del espacio en el barrio “Las Américas”, analizamos la relación entre vecinxs y municipio. Partiendo de una comprensión relacional de las prácticas estatales, nuestro estudio nos permitió ver como los canales de representación política reconocidos por el Estado, en este caso las Uniones Vecinales barriales, incidieron en las elecciones de referentxs en el barrio y cómo lxs vecinxs disputaron las formas de organización impuestas por el Estado.The Latin American context and its high rates of urban informality have been analyzed from various social disciplines. The link established between neighborhood organizations and the State has been one of the topics of study, although there is an overrepresentation of what happens in large cities, in relation to intermediate cities. This work is the product of an ethnographic investigation that aimed to review the neighborhood organization practices of those who live in informal settlements and the way in which they dispute with the State to achieve the urban integration of their neighborhood in a medium-sized Patagonian city. We are interested in examining the way in which the daily intervention of the State in the settlements was built and the effects that this had on the forms of organization of the neighbors, that is, on neighborhood politics. The fieldwork consisted of interviews and field records, as well as the analysis of journalistic sources and official documents. Through the survey of the meanings and forms of state classification of space in the Las Américas neighborhood, we analyze the relationship between residents and the municipality. Based on a relational understanding of state practices, our study allowed us to see how the channels of political representation recognized by the State, in this case the neighborhood Neighborhood Unions, influenced the elections of referents in the neighborhood and how the neighbors disputed the forms of organization imposed by the State.Fil: Vazquez, Letizia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235572Vazquez, Letizia; De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 20; 8-2023; 1-202250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8354/html_1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:43.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial
From extensions to neighbourhoods and from neighbourhood commissions to neighbourhood unions: Forms of state classification and practices of neighbourhood organisation
title De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial
spellingShingle De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial
Vazquez, Letizia
Prácticas estatales
Organizaciones barriales
Asentamientos populares
Fronteras socio-espaciales
title_short De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial
title_full De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial
title_fullStr De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial
title_full_unstemmed De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial
title_sort De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Letizia
author Vazquez, Letizia
author_facet Vazquez, Letizia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas estatales
Organizaciones barriales
Asentamientos populares
Fronteras socio-espaciales
topic Prácticas estatales
Organizaciones barriales
Asentamientos populares
Fronteras socio-espaciales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El contexto latinoamericano y sus altos índices de informalidad urbana han sido analizados desde diversas disciplinas sociales. El vínculo que se establece entre las organizaciones barriales y el Estado ha sido uno de los tópicos de estudio, aunque existe una sobre representación de lo que sucede en las grandes ciudades, en relación a las ciudades intermedias. Este trabajo es producto de una investigación etnográfica que se propuso revisar las prácticas de organización barrial de quienes residen en asentamientos informales y el modo en que disputan con el Estado para lograr la integración urbana de su barrio en una ciudad media patagónica. Nos interesa examinar el modo en que se construyó la intervención cotidiana del Estado en los asentamientos y los efectos que esta tuvo en las formas de organización de lxs vecinxs, es decir, en la política barrial. El trabajo de campo constó de entrevistas y registros de campo, así como del análisis de fuentes periodísticas y documentos oficiales. A través del relevamiento de los sentidos y formas de clasificación estatal del espacio en el barrio “Las Américas”, analizamos la relación entre vecinxs y municipio. Partiendo de una comprensión relacional de las prácticas estatales, nuestro estudio nos permitió ver como los canales de representación política reconocidos por el Estado, en este caso las Uniones Vecinales barriales, incidieron en las elecciones de referentxs en el barrio y cómo lxs vecinxs disputaron las formas de organización impuestas por el Estado.
The Latin American context and its high rates of urban informality have been analyzed from various social disciplines. The link established between neighborhood organizations and the State has been one of the topics of study, although there is an overrepresentation of what happens in large cities, in relation to intermediate cities. This work is the product of an ethnographic investigation that aimed to review the neighborhood organization practices of those who live in informal settlements and the way in which they dispute with the State to achieve the urban integration of their neighborhood in a medium-sized Patagonian city. We are interested in examining the way in which the daily intervention of the State in the settlements was built and the effects that this had on the forms of organization of the neighbors, that is, on neighborhood politics. The fieldwork consisted of interviews and field records, as well as the analysis of journalistic sources and official documents. Through the survey of the meanings and forms of state classification of space in the Las Américas neighborhood, we analyze the relationship between residents and the municipality. Based on a relational understanding of state practices, our study allowed us to see how the channels of political representation recognized by the State, in this case the neighborhood Neighborhood Unions, influenced the elections of referents in the neighborhood and how the neighbors disputed the forms of organization imposed by the State.
Fil: Vazquez, Letizia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
description El contexto latinoamericano y sus altos índices de informalidad urbana han sido analizados desde diversas disciplinas sociales. El vínculo que se establece entre las organizaciones barriales y el Estado ha sido uno de los tópicos de estudio, aunque existe una sobre representación de lo que sucede en las grandes ciudades, en relación a las ciudades intermedias. Este trabajo es producto de una investigación etnográfica que se propuso revisar las prácticas de organización barrial de quienes residen en asentamientos informales y el modo en que disputan con el Estado para lograr la integración urbana de su barrio en una ciudad media patagónica. Nos interesa examinar el modo en que se construyó la intervención cotidiana del Estado en los asentamientos y los efectos que esta tuvo en las formas de organización de lxs vecinxs, es decir, en la política barrial. El trabajo de campo constó de entrevistas y registros de campo, así como del análisis de fuentes periodísticas y documentos oficiales. A través del relevamiento de los sentidos y formas de clasificación estatal del espacio en el barrio “Las Américas”, analizamos la relación entre vecinxs y municipio. Partiendo de una comprensión relacional de las prácticas estatales, nuestro estudio nos permitió ver como los canales de representación política reconocidos por el Estado, en este caso las Uniones Vecinales barriales, incidieron en las elecciones de referentxs en el barrio y cómo lxs vecinxs disputaron las formas de organización impuestas por el Estado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235572
Vazquez, Letizia; De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 20; 8-2023; 1-20
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235572
identifier_str_mv Vazquez, Letizia; De extensiones a barrios y de comisiones de vecinxs a uniones vecinales: Formas de clasificación estatal y prácticas de organización barrial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 20; 8-2023; 1-20
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8354/html_1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269596996861952
score 13.13397