Desigualdad y clases medias en Buenos Aires (1992-2010)

Autores
Benza, Gabriela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La caracterización de la Argentina como un país de clases medias amplias, homogéneas y prósperas fue puesta en cuestión en las últimas décadas del siglo XX, a partir de los análisis sociológicos que dieron cuenta de su declive, empobrecimiento y polarización. En esta ponencia aportamos al análisis de lo sucedido con las clases medias en tiempos recientes desde una mirada relacional que, centrada en la desigualdad, da cuenta de su evolución en términos relativos a las clases trabajadoras. Específicamente, examinamos si durante la década de 1990 las clases medias dejaron de ser garantía de una situación más ventajosa en el plano de las remuneraciones, y en qué medida se registraron nuevas tendencias en ese plano en la nueva etapa económica y social que se inicia hacia 2003. Indagamos, por una parte, qué sucedió con las brechas de ingresos y si los límites entre las clases se volvieron o no más difusos; por otra parte, si hubo un incremento de las llamadas desigualdades “intracategoriales”. Para el análisis, que se enfoca en Buenos Aires, utilizamos datos de la Encuesta Permanente de Hogares para años significativos del período 1992-2010.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Argentina
Desigualdad social
Clase media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116649

id SEDICI_a7bfe7d57d444fddfcbd73763398b95f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116649
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desigualdad y clases medias en Buenos Aires (1992-2010)Benza, GabrielaCiencias SocialesArgentinaDesigualdad socialClase mediaLa caracterización de la Argentina como un país de clases medias amplias, homogéneas y prósperas fue puesta en cuestión en las últimas décadas del siglo XX, a partir de los análisis sociológicos que dieron cuenta de su declive, empobrecimiento y polarización. En esta ponencia aportamos al análisis de lo sucedido con las clases medias en tiempos recientes desde una mirada relacional que, centrada en la desigualdad, da cuenta de su evolución en términos relativos a las clases trabajadoras. Específicamente, examinamos si durante la década de 1990 las clases medias dejaron de ser garantía de una situación más ventajosa en el plano de las remuneraciones, y en qué medida se registraron nuevas tendencias en ese plano en la nueva etapa económica y social que se inicia hacia 2003. Indagamos, por una parte, qué sucedió con las brechas de ingresos y si los límites entre las clases se volvieron o no más difusos; por otra parte, si hubo un incremento de las llamadas desigualdades “intracategoriales”. Para el análisis, que se enfoca en Buenos Aires, utilizamos datos de la Encuesta Permanente de Hogares para años significativos del período 1992-2010.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116649spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116649Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:19.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad y clases medias en Buenos Aires (1992-2010)
title Desigualdad y clases medias en Buenos Aires (1992-2010)
spellingShingle Desigualdad y clases medias en Buenos Aires (1992-2010)
Benza, Gabriela
Ciencias Sociales
Argentina
Desigualdad social
Clase media
title_short Desigualdad y clases medias en Buenos Aires (1992-2010)
title_full Desigualdad y clases medias en Buenos Aires (1992-2010)
title_fullStr Desigualdad y clases medias en Buenos Aires (1992-2010)
title_full_unstemmed Desigualdad y clases medias en Buenos Aires (1992-2010)
title_sort Desigualdad y clases medias en Buenos Aires (1992-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Benza, Gabriela
author Benza, Gabriela
author_facet Benza, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Argentina
Desigualdad social
Clase media
topic Ciencias Sociales
Argentina
Desigualdad social
Clase media
dc.description.none.fl_txt_mv La caracterización de la Argentina como un país de clases medias amplias, homogéneas y prósperas fue puesta en cuestión en las últimas décadas del siglo XX, a partir de los análisis sociológicos que dieron cuenta de su declive, empobrecimiento y polarización. En esta ponencia aportamos al análisis de lo sucedido con las clases medias en tiempos recientes desde una mirada relacional que, centrada en la desigualdad, da cuenta de su evolución en términos relativos a las clases trabajadoras. Específicamente, examinamos si durante la década de 1990 las clases medias dejaron de ser garantía de una situación más ventajosa en el plano de las remuneraciones, y en qué medida se registraron nuevas tendencias en ese plano en la nueva etapa económica y social que se inicia hacia 2003. Indagamos, por una parte, qué sucedió con las brechas de ingresos y si los límites entre las clases se volvieron o no más difusos; por otra parte, si hubo un incremento de las llamadas desigualdades “intracategoriales”. Para el análisis, que se enfoca en Buenos Aires, utilizamos datos de la Encuesta Permanente de Hogares para años significativos del período 1992-2010.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description La caracterización de la Argentina como un país de clases medias amplias, homogéneas y prósperas fue puesta en cuestión en las últimas décadas del siglo XX, a partir de los análisis sociológicos que dieron cuenta de su declive, empobrecimiento y polarización. En esta ponencia aportamos al análisis de lo sucedido con las clases medias en tiempos recientes desde una mirada relacional que, centrada en la desigualdad, da cuenta de su evolución en términos relativos a las clases trabajadoras. Específicamente, examinamos si durante la década de 1990 las clases medias dejaron de ser garantía de una situación más ventajosa en el plano de las remuneraciones, y en qué medida se registraron nuevas tendencias en ese plano en la nueva etapa económica y social que se inicia hacia 2003. Indagamos, por una parte, qué sucedió con las brechas de ingresos y si los límites entre las clases se volvieron o no más difusos; por otra parte, si hubo un incremento de las llamadas desigualdades “intracategoriales”. Para el análisis, que se enfoca en Buenos Aires, utilizamos datos de la Encuesta Permanente de Hogares para años significativos del período 1992-2010.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116649
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616151014834176
score 13.070432