Representaciones sobre clases sociales y desigualdad social: Un estudio cualitativo en asalariados de posiciones medias de la estructura de clases del AMBA (2018-2019)
- Autores
- Leiva, María Manuela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo propone conocer las representaciones sociales de profesionales asalariados y gerentes del AMBA acerca de las clases sociales y la desigualdad social. El trabajo es parte de una investigación cualitativa en la que se indagan orientaciones políticas e identidad de clase. El estudio se desarrolla a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas en 2018 y 2019 a personas seleccionadas de una base de datos con información proveniente del AMBA. La muestra cualitativa quedó conformada por 20 casos, segmentada por posición (gerencial y profesional asalariada) y por género. El artículo parte de un elemento emergente de la investigación mencionada: los entrevistados se perciben a sí mismos como parte de la clase media, lo que lleva a indagar en sus implicancias. El análisis permite sostener que autopercibirse de "clase media" responde a un sistema más abarcador que incluye otras clases "por arriba" y "por debajo" de ellas. En este sentido, se presentan elementos hallados que permiten un acercamiento a la concepción que tienen los entrevistados sobre la sociedad de clases en la actualidad. Asimismo, el análisis permite focalizar en la polarización entre los extremos que existen entre los "más ricos" y "los más pobres" de la población.
The present article aims to understand the social representations of salaried professionals and managers from the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) regarding social classes and social inequality. This work is part of a qualitative research project investigating political orientations and class identity. The study is based on semi-structured interviews conducted in 2018 and 2019 with individuals selected from a database containing information from AMBA. The qualitative sample consisted of 20 cases, segmented by position (managerial and salaried professionals) and by gender. The article builds on an emerging element from the aforementioned research: the interviewees perceive themselves as part of the middle class, prompting an exploration of the implications of this self-perception. The analysis suggests that identifying as "middle class" reflects a broader system that includes other classes "above" and "below" them. In this sense, the article presents findings that offer insights into the interviewees' conception of contemporary class society. Additionally, the analysis focuses on the polarization between the extremes of the "wealthiest" and the "poorest" segments of the population.
Fil: Leiva, María Manuela. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. - Fuente
- Cuestiones de Sociología(31), e186. (2025)
ISSN 2346-8904 - Materia
-
Sociología
Representaciones sociales
Clases sociales
Desigualdad social
Clase media
Autopercepción de clase
Social Representations
Classes
Inequality
Middle Class
Class Self-perception - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18637
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_aeadf1a5321e71ab227646d57b6ee920 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18637 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Representaciones sobre clases sociales y desigualdad social: Un estudio cualitativo en asalariados de posiciones medias de la estructura de clases del AMBA (2018-2019)Representations of Social Classes and Social Inequality: A Qualitative Study of Salaried Professionals in Middle-Class Positions within the Class Structure of the Metropolitan Area of Buenos Aires (2018-2019)Leiva, María ManuelaSociologíaRepresentaciones socialesClases socialesDesigualdad socialClase mediaAutopercepción de claseSocial RepresentationsClassesInequalityMiddle ClassClass Self-perceptionEl presente artículo propone conocer las representaciones sociales de profesionales asalariados y gerentes del AMBA acerca de las clases sociales y la desigualdad social. El trabajo es parte de una investigación cualitativa en la que se indagan orientaciones políticas e identidad de clase. El estudio se desarrolla a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas en 2018 y 2019 a personas seleccionadas de una base de datos con información proveniente del AMBA. La muestra cualitativa quedó conformada por 20 casos, segmentada por posición (gerencial y profesional asalariada) y por género. El artículo parte de un elemento emergente de la investigación mencionada: los entrevistados se perciben a sí mismos como parte de la clase media, lo que lleva a indagar en sus implicancias. El análisis permite sostener que autopercibirse de "clase media" responde a un sistema más abarcador que incluye otras clases "por arriba" y "por debajo" de ellas. En este sentido, se presentan elementos hallados que permiten un acercamiento a la concepción que tienen los entrevistados sobre la sociedad de clases en la actualidad. Asimismo, el análisis permite focalizar en la polarización entre los extremos que existen entre los "más ricos" y "los más pobres" de la población.The present article aims to understand the social representations of salaried professionals and managers from the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) regarding social classes and social inequality. This work is part of a qualitative research project investigating political orientations and class identity. The study is based on semi-structured interviews conducted in 2018 and 2019 with individuals selected from a database containing information from AMBA. The qualitative sample consisted of 20 cases, segmented by position (managerial and salaried professionals) and by gender. The article builds on an emerging element from the aforementioned research: the interviewees perceive themselves as part of the middle class, prompting an exploration of the implications of this self-perception. The analysis suggests that identifying as "middle class" reflects a broader system that includes other classes "above" and "below" them. In this sense, the article presents findings that offer insights into the interviewees' conception of contemporary class society. Additionally, the analysis focuses on the polarization between the extremes of the "wealthiest" and the "poorest" segments of the population.Fil: Leiva, María Manuela. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18637/pr.18637.pdfCuestiones de Sociología(31), e186. (2025)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18637Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:11.04Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sobre clases sociales y desigualdad social: Un estudio cualitativo en asalariados de posiciones medias de la estructura de clases del AMBA (2018-2019) Representations of Social Classes and Social Inequality: A Qualitative Study of Salaried Professionals in Middle-Class Positions within the Class Structure of the Metropolitan Area of Buenos Aires (2018-2019) |
title |
Representaciones sobre clases sociales y desigualdad social: Un estudio cualitativo en asalariados de posiciones medias de la estructura de clases del AMBA (2018-2019) |
spellingShingle |
Representaciones sobre clases sociales y desigualdad social: Un estudio cualitativo en asalariados de posiciones medias de la estructura de clases del AMBA (2018-2019) Leiva, María Manuela Sociología Representaciones sociales Clases sociales Desigualdad social Clase media Autopercepción de clase Social Representations Classes Inequality Middle Class Class Self-perception |
title_short |
Representaciones sobre clases sociales y desigualdad social: Un estudio cualitativo en asalariados de posiciones medias de la estructura de clases del AMBA (2018-2019) |
title_full |
Representaciones sobre clases sociales y desigualdad social: Un estudio cualitativo en asalariados de posiciones medias de la estructura de clases del AMBA (2018-2019) |
title_fullStr |
Representaciones sobre clases sociales y desigualdad social: Un estudio cualitativo en asalariados de posiciones medias de la estructura de clases del AMBA (2018-2019) |
title_full_unstemmed |
Representaciones sobre clases sociales y desigualdad social: Un estudio cualitativo en asalariados de posiciones medias de la estructura de clases del AMBA (2018-2019) |
title_sort |
Representaciones sobre clases sociales y desigualdad social: Un estudio cualitativo en asalariados de posiciones medias de la estructura de clases del AMBA (2018-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, María Manuela |
author |
Leiva, María Manuela |
author_facet |
Leiva, María Manuela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Representaciones sociales Clases sociales Desigualdad social Clase media Autopercepción de clase Social Representations Classes Inequality Middle Class Class Self-perception |
topic |
Sociología Representaciones sociales Clases sociales Desigualdad social Clase media Autopercepción de clase Social Representations Classes Inequality Middle Class Class Self-perception |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo propone conocer las representaciones sociales de profesionales asalariados y gerentes del AMBA acerca de las clases sociales y la desigualdad social. El trabajo es parte de una investigación cualitativa en la que se indagan orientaciones políticas e identidad de clase. El estudio se desarrolla a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas en 2018 y 2019 a personas seleccionadas de una base de datos con información proveniente del AMBA. La muestra cualitativa quedó conformada por 20 casos, segmentada por posición (gerencial y profesional asalariada) y por género. El artículo parte de un elemento emergente de la investigación mencionada: los entrevistados se perciben a sí mismos como parte de la clase media, lo que lleva a indagar en sus implicancias. El análisis permite sostener que autopercibirse de "clase media" responde a un sistema más abarcador que incluye otras clases "por arriba" y "por debajo" de ellas. En este sentido, se presentan elementos hallados que permiten un acercamiento a la concepción que tienen los entrevistados sobre la sociedad de clases en la actualidad. Asimismo, el análisis permite focalizar en la polarización entre los extremos que existen entre los "más ricos" y "los más pobres" de la población. The present article aims to understand the social representations of salaried professionals and managers from the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) regarding social classes and social inequality. This work is part of a qualitative research project investigating political orientations and class identity. The study is based on semi-structured interviews conducted in 2018 and 2019 with individuals selected from a database containing information from AMBA. The qualitative sample consisted of 20 cases, segmented by position (managerial and salaried professionals) and by gender. The article builds on an emerging element from the aforementioned research: the interviewees perceive themselves as part of the middle class, prompting an exploration of the implications of this self-perception. The analysis suggests that identifying as "middle class" reflects a broader system that includes other classes "above" and "below" them. In this sense, the article presents findings that offer insights into the interviewees' conception of contemporary class society. Additionally, the analysis focuses on the polarization between the extremes of the "wealthiest" and the "poorest" segments of the population. Fil: Leiva, María Manuela. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. |
description |
El presente artículo propone conocer las representaciones sociales de profesionales asalariados y gerentes del AMBA acerca de las clases sociales y la desigualdad social. El trabajo es parte de una investigación cualitativa en la que se indagan orientaciones políticas e identidad de clase. El estudio se desarrolla a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas en 2018 y 2019 a personas seleccionadas de una base de datos con información proveniente del AMBA. La muestra cualitativa quedó conformada por 20 casos, segmentada por posición (gerencial y profesional asalariada) y por género. El artículo parte de un elemento emergente de la investigación mencionada: los entrevistados se perciben a sí mismos como parte de la clase media, lo que lleva a indagar en sus implicancias. El análisis permite sostener que autopercibirse de "clase media" responde a un sistema más abarcador que incluye otras clases "por arriba" y "por debajo" de ellas. En este sentido, se presentan elementos hallados que permiten un acercamiento a la concepción que tienen los entrevistados sobre la sociedad de clases en la actualidad. Asimismo, el análisis permite focalizar en la polarización entre los extremos que existen entre los "más ricos" y "los más pobres" de la población. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18637/pr.18637.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18637/pr.18637.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones de Sociología(31), e186. (2025) ISSN 2346-8904 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261465512280064 |
score |
13.13397 |