Enseñar sociología para otras disciplinas : Propuesta de innovación curricular para favorecer la alfabetización sociológica de estudiantes de ciencias de la educación
- Autores
- Beliera, Anabel Angélica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Matus, Ana
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián - Descripción
- El presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria (EDU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) busca diseñar una propuesta de innovación curricular y didáctica que favorezca la alfabetización disciplinar sociológica de les estudiantes de la materia Sociología de la Educación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y así contribuir a la reflexión sobre los aportes específicos de la enseñanza de la Sociología para estudiantes que provienen de otras disciplinas sociales. En base al desarrollo de la cursada de años anteriores, he identificado la dificultad de abordar contenidos conceptuales de la disciplina sociológica con estudiantes que no tienen una formación general en sociología, es decir, enseñar sociología específica sin haber pasado anteriormente por una sociología general o asignaturas de teoría sociológica clásica y contemporánea. A esto se le suma una complejidad adicional, derivada del perfil de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, como veremos más adelante. La propuesta de innovación refiere a una reestructuración de los contenidos curriculares de la materia y la implementación de una serie de estrategias didácticas que permitan contemplar la particularidad de los sujetos que cursan la asignatura, tomando en cuenta ambas modalidades de cursada. Por un lado, buscaremos reorganizar los contenidos del programa, estableciendo tres momentos dentro de cada unidad, iniciando con la presentación general de la teoría social de cada autor. Por otro lado, propondremos actividades didácticas específicas a partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), utilizando la plataforma virtual educativa Plataforma de Educación del Comahue (PEDCO) de la UNCo, para favorecer el transito regular por la materia y la igual calidad educativa, contemplando la heterogeneidad del colectivo de estudiantes.
Asesora: Yésica Soledad Arenas
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Sociología
Alfabetización diciplinar
Ciencias de la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163046
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a7bb88e58b2bb4746ba98d5eb2d2b33c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163046 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñar sociología para otras disciplinas : Propuesta de innovación curricular para favorecer la alfabetización sociológica de estudiantes de ciencias de la educaciónBeliera, Anabel AngélicaEducaciónSociologíaAlfabetización diciplinarCiencias de la educaciónEl presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria (EDU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) busca diseñar una propuesta de innovación curricular y didáctica que favorezca la alfabetización disciplinar sociológica de les estudiantes de la materia Sociología de la Educación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y así contribuir a la reflexión sobre los aportes específicos de la enseñanza de la Sociología para estudiantes que provienen de otras disciplinas sociales. En base al desarrollo de la cursada de años anteriores, he identificado la dificultad de abordar contenidos conceptuales de la disciplina sociológica con estudiantes que no tienen una formación general en sociología, es decir, enseñar sociología específica sin haber pasado anteriormente por una sociología general o asignaturas de teoría sociológica clásica y contemporánea. A esto se le suma una complejidad adicional, derivada del perfil de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, como veremos más adelante. La propuesta de innovación refiere a una reestructuración de los contenidos curriculares de la materia y la implementación de una serie de estrategias didácticas que permitan contemplar la particularidad de los sujetos que cursan la asignatura, tomando en cuenta ambas modalidades de cursada. Por un lado, buscaremos reorganizar los contenidos del programa, estableciendo tres momentos dentro de cada unidad, iniciando con la presentación general de la teoría social de cada autor. Por otro lado, propondremos actividades didácticas específicas a partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), utilizando la plataforma virtual educativa Plataforma de Educación del Comahue (PEDCO) de la UNCo, para favorecer el transito regular por la materia y la igual calidad educativa, contemplando la heterogeneidad del colectivo de estudiantes.Asesora: Yésica Soledad ArenasEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMatus, AnaWelschinger Lascano, Nicolás Sebastián2023-08-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163046spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:45:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:45:38.462SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar sociología para otras disciplinas : Propuesta de innovación curricular para favorecer la alfabetización sociológica de estudiantes de ciencias de la educación |
title |
Enseñar sociología para otras disciplinas : Propuesta de innovación curricular para favorecer la alfabetización sociológica de estudiantes de ciencias de la educación |
spellingShingle |
Enseñar sociología para otras disciplinas : Propuesta de innovación curricular para favorecer la alfabetización sociológica de estudiantes de ciencias de la educación Beliera, Anabel Angélica Educación Sociología Alfabetización diciplinar Ciencias de la educación |
title_short |
Enseñar sociología para otras disciplinas : Propuesta de innovación curricular para favorecer la alfabetización sociológica de estudiantes de ciencias de la educación |
title_full |
Enseñar sociología para otras disciplinas : Propuesta de innovación curricular para favorecer la alfabetización sociológica de estudiantes de ciencias de la educación |
title_fullStr |
Enseñar sociología para otras disciplinas : Propuesta de innovación curricular para favorecer la alfabetización sociológica de estudiantes de ciencias de la educación |
title_full_unstemmed |
Enseñar sociología para otras disciplinas : Propuesta de innovación curricular para favorecer la alfabetización sociológica de estudiantes de ciencias de la educación |
title_sort |
Enseñar sociología para otras disciplinas : Propuesta de innovación curricular para favorecer la alfabetización sociológica de estudiantes de ciencias de la educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beliera, Anabel Angélica |
author |
Beliera, Anabel Angélica |
author_facet |
Beliera, Anabel Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Matus, Ana Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Sociología Alfabetización diciplinar Ciencias de la educación |
topic |
Educación Sociología Alfabetización diciplinar Ciencias de la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria (EDU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) busca diseñar una propuesta de innovación curricular y didáctica que favorezca la alfabetización disciplinar sociológica de les estudiantes de la materia Sociología de la Educación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y así contribuir a la reflexión sobre los aportes específicos de la enseñanza de la Sociología para estudiantes que provienen de otras disciplinas sociales. En base al desarrollo de la cursada de años anteriores, he identificado la dificultad de abordar contenidos conceptuales de la disciplina sociológica con estudiantes que no tienen una formación general en sociología, es decir, enseñar sociología específica sin haber pasado anteriormente por una sociología general o asignaturas de teoría sociológica clásica y contemporánea. A esto se le suma una complejidad adicional, derivada del perfil de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, como veremos más adelante. La propuesta de innovación refiere a una reestructuración de los contenidos curriculares de la materia y la implementación de una serie de estrategias didácticas que permitan contemplar la particularidad de los sujetos que cursan la asignatura, tomando en cuenta ambas modalidades de cursada. Por un lado, buscaremos reorganizar los contenidos del programa, estableciendo tres momentos dentro de cada unidad, iniciando con la presentación general de la teoría social de cada autor. Por otro lado, propondremos actividades didácticas específicas a partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), utilizando la plataforma virtual educativa Plataforma de Educación del Comahue (PEDCO) de la UNCo, para favorecer el transito regular por la materia y la igual calidad educativa, contemplando la heterogeneidad del colectivo de estudiantes. Asesora: Yésica Soledad Arenas Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria (EDU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) busca diseñar una propuesta de innovación curricular y didáctica que favorezca la alfabetización disciplinar sociológica de les estudiantes de la materia Sociología de la Educación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y así contribuir a la reflexión sobre los aportes específicos de la enseñanza de la Sociología para estudiantes que provienen de otras disciplinas sociales. En base al desarrollo de la cursada de años anteriores, he identificado la dificultad de abordar contenidos conceptuales de la disciplina sociológica con estudiantes que no tienen una formación general en sociología, es decir, enseñar sociología específica sin haber pasado anteriormente por una sociología general o asignaturas de teoría sociológica clásica y contemporánea. A esto se le suma una complejidad adicional, derivada del perfil de estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, como veremos más adelante. La propuesta de innovación refiere a una reestructuración de los contenidos curriculares de la materia y la implementación de una serie de estrategias didácticas que permitan contemplar la particularidad de los sujetos que cursan la asignatura, tomando en cuenta ambas modalidades de cursada. Por un lado, buscaremos reorganizar los contenidos del programa, estableciendo tres momentos dentro de cada unidad, iniciando con la presentación general de la teoría social de cada autor. Por otro lado, propondremos actividades didácticas específicas a partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), utilizando la plataforma virtual educativa Plataforma de Educación del Comahue (PEDCO) de la UNCo, para favorecer el transito regular por la materia y la igual calidad educativa, contemplando la heterogeneidad del colectivo de estudiantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163046 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904683155292160 |
score |
12.993085 |