Pensar la enseñanza desde el aprendizaje. Una experiencia desde los “prácticos”
- Autores
- Sarmiento, Jacqueline; Miranda, Julieta
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos, en esta comunicación, desandar el proceso de renovación de los Trabajos Prácticos en la cátedra de Historia Americana I (UNLP) para reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Desde nuestras trayectorias formativas en la UNLP, incorporamos cierta distinción entre clases teóricas y los llamados “prácticos”. Las primeras se configuraban como espacios de exposición y despliegue de contenidos, mientras que los prácticos eran instancias donde los estudiantes debíamos dar cuenta de la lectura de textos que eran comentados y contextualizados por el profesor. Sintéticamente, los prácticos estaban constituidos por un cronograma de lecturas con las correspondientes fechas de evaluación. En los hechos, se efectuaba un desplazamiento que valorizaba -en las representaciones colectivas- el momento del “parcial” por sobre las clases semanales. Así, mientras que en las clases teóricas los estudiantes eran convocados como oyentes – suerte de escribas silenciosos- en las clases prácticas eran considerados lectores formados. Pero, ¿esta distinción, que disocia competencias, habilita un mejor aprendizaje? ¿Qué estudiante esperamos en nuestras clases? ¿Qué entendemos por “un buen lector”? ¿Alcanza esto para decir que alguien aprendió historia? ¿Qué consecuencias tiene para la práctica docente de los estudiantes que se están formando? Partimos de estas y otras cuestiones para interpelar nuestras representaciones y ensayar otras posibles confirmando que el aprendizaje es con otros, para lo cual es necesario habilitar la interacción y la expresión genuina de los sujetos que aprenden (incluyéndonos a noso-tras).
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia - Materia
-
Educación
Enseñanza
Evaluación
Participación estudiantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80748
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a78c4d9e18eba5691c7ffeba736afb1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80748 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensar la enseñanza desde el aprendizaje. Una experiencia desde los “prácticos”Sarmiento, JacquelineMiranda, JulietaEducaciónEnseñanzaEvaluaciónParticipación estudiantilNos proponemos, en esta comunicación, desandar el proceso de renovación de los Trabajos Prácticos en la cátedra de Historia Americana I (UNLP) para reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Desde nuestras trayectorias formativas en la UNLP, incorporamos cierta distinción entre clases teóricas y los llamados “prácticos”. Las primeras se configuraban como espacios de exposición y despliegue de contenidos, mientras que los prácticos eran instancias donde los estudiantes debíamos dar cuenta de la lectura de textos que eran comentados y contextualizados por el profesor. Sintéticamente, los prácticos estaban constituidos por un cronograma de lecturas con las correspondientes fechas de evaluación. En los hechos, se efectuaba un desplazamiento que valorizaba -en las representaciones colectivas- el momento del “parcial” por sobre las clases semanales. Así, mientras que en las clases teóricas los estudiantes eran convocados como oyentes – suerte de escribas silenciosos- en las clases prácticas eran considerados lectores formados. Pero, ¿esta distinción, que disocia competencias, habilita un mejor aprendizaje? ¿Qué estudiante esperamos en nuestras clases? ¿Qué entendemos por “un buen lector”? ¿Alcanza esto para decir que alguien aprendió historia? ¿Qué consecuencias tiene para la práctica docente de los estudiantes que se están formando? Partimos de estas y otras cuestiones para interpelar nuestras representaciones y ensayar otras posibles confirmando que el aprendizaje es con otros, para lo cual es necesario habilitar la interacción y la expresión genuina de los sujetos que aprenden (incluyéndonos a noso-tras).Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf168-177http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80748spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:45.714SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar la enseñanza desde el aprendizaje. Una experiencia desde los “prácticos” |
title |
Pensar la enseñanza desde el aprendizaje. Una experiencia desde los “prácticos” |
spellingShingle |
Pensar la enseñanza desde el aprendizaje. Una experiencia desde los “prácticos” Sarmiento, Jacqueline Educación Enseñanza Evaluación Participación estudiantil |
title_short |
Pensar la enseñanza desde el aprendizaje. Una experiencia desde los “prácticos” |
title_full |
Pensar la enseñanza desde el aprendizaje. Una experiencia desde los “prácticos” |
title_fullStr |
Pensar la enseñanza desde el aprendizaje. Una experiencia desde los “prácticos” |
title_full_unstemmed |
Pensar la enseñanza desde el aprendizaje. Una experiencia desde los “prácticos” |
title_sort |
Pensar la enseñanza desde el aprendizaje. Una experiencia desde los “prácticos” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarmiento, Jacqueline Miranda, Julieta |
author |
Sarmiento, Jacqueline |
author_facet |
Sarmiento, Jacqueline Miranda, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Miranda, Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza Evaluación Participación estudiantil |
topic |
Educación Enseñanza Evaluación Participación estudiantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos, en esta comunicación, desandar el proceso de renovación de los Trabajos Prácticos en la cátedra de Historia Americana I (UNLP) para reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Desde nuestras trayectorias formativas en la UNLP, incorporamos cierta distinción entre clases teóricas y los llamados “prácticos”. Las primeras se configuraban como espacios de exposición y despliegue de contenidos, mientras que los prácticos eran instancias donde los estudiantes debíamos dar cuenta de la lectura de textos que eran comentados y contextualizados por el profesor. Sintéticamente, los prácticos estaban constituidos por un cronograma de lecturas con las correspondientes fechas de evaluación. En los hechos, se efectuaba un desplazamiento que valorizaba -en las representaciones colectivas- el momento del “parcial” por sobre las clases semanales. Así, mientras que en las clases teóricas los estudiantes eran convocados como oyentes – suerte de escribas silenciosos- en las clases prácticas eran considerados lectores formados. Pero, ¿esta distinción, que disocia competencias, habilita un mejor aprendizaje? ¿Qué estudiante esperamos en nuestras clases? ¿Qué entendemos por “un buen lector”? ¿Alcanza esto para decir que alguien aprendió historia? ¿Qué consecuencias tiene para la práctica docente de los estudiantes que se están formando? Partimos de estas y otras cuestiones para interpelar nuestras representaciones y ensayar otras posibles confirmando que el aprendizaje es con otros, para lo cual es necesario habilitar la interacción y la expresión genuina de los sujetos que aprenden (incluyéndonos a noso-tras). Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia |
description |
Nos proponemos, en esta comunicación, desandar el proceso de renovación de los Trabajos Prácticos en la cátedra de Historia Americana I (UNLP) para reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Desde nuestras trayectorias formativas en la UNLP, incorporamos cierta distinción entre clases teóricas y los llamados “prácticos”. Las primeras se configuraban como espacios de exposición y despliegue de contenidos, mientras que los prácticos eran instancias donde los estudiantes debíamos dar cuenta de la lectura de textos que eran comentados y contextualizados por el profesor. Sintéticamente, los prácticos estaban constituidos por un cronograma de lecturas con las correspondientes fechas de evaluación. En los hechos, se efectuaba un desplazamiento que valorizaba -en las representaciones colectivas- el momento del “parcial” por sobre las clases semanales. Así, mientras que en las clases teóricas los estudiantes eran convocados como oyentes – suerte de escribas silenciosos- en las clases prácticas eran considerados lectores formados. Pero, ¿esta distinción, que disocia competencias, habilita un mejor aprendizaje? ¿Qué estudiante esperamos en nuestras clases? ¿Qué entendemos por “un buen lector”? ¿Alcanza esto para decir que alguien aprendió historia? ¿Qué consecuencias tiene para la práctica docente de los estudiantes que se están formando? Partimos de estas y otras cuestiones para interpelar nuestras representaciones y ensayar otras posibles confirmando que el aprendizaje es con otros, para lo cual es necesario habilitar la interacción y la expresión genuina de los sujetos que aprenden (incluyéndonos a noso-tras). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80748 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80748 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 168-177 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783155422363648 |
score |
12.982451 |