Algunas reflexiones en torno a la mediación del capital social en la superación de situaciones de vulnerabilidad sostenida
- Autores
- Dalla Torre, Julieta
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia se enmarca dentro de los estudios centrados en el análisis de las posibilidades y limitaciones de reproducción cotidiana de hogares en contextos vulnerables. Este trabajo busca discutir en torno a la importancia del capital social como elemento central en la superación de situaciones de pobreza urbana estructural, y poner en evidencia las posibles limitaciones de estas redes de relaciones sociales, a partir de los resultados provistos por una investigación realizada, centrada en hogares urbanos pobres históricos. Los agentes sociales generan prácticas según los capitales que poseen, intentando maximizar sus posibilidades de sobrevivencia y reproducción. El capital social constituye un gran recurso de oportunidades; es decir, las redes de intercambio y ayuda constituyen una de las estrategias que despliegan recurrentemente las unidades domésticas en su cotidianeidad. No obstante, en el marco del objeto de indagación de esta ponencia, los hogares con trayectorias de pobreza, surgen algunos interrogantes: ¿qué sucede cuando las condiciones estructurales y familiares impiden la acumulación de capital social?, ¿continúa siendo el capital social central en la reproducción de estos agentes marcadamente vulnerables?, ¿qué importancia adquiere el resto de los recursos disponibles?, ¿cómo logran las unidades domésticas resolver su subsistencia cotidiana? Esta ponencia busca dar respuestas preliminares a estas preguntas planteadas. De esta manera se espera realizar algún aporte a la comprensión de las desigualdades y los procesos de exclusión social actuales, enfatizando en los recursos pero también en las carencias de los agentes sociales, en sus prácticas y representaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Vulnerabilidad Social
Capital social
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105795
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a74917a2d1263af4e1b547c7eb52cf01 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105795 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Algunas reflexiones en torno a la mediación del capital social en la superación de situaciones de vulnerabilidad sostenidaDalla Torre, JulietaSociologíaVulnerabilidad SocialCapital socialPobrezaLa presente ponencia se enmarca dentro de los estudios centrados en el análisis de las posibilidades y limitaciones de reproducción cotidiana de hogares en contextos vulnerables. Este trabajo busca discutir en torno a la importancia del capital social como elemento central en la superación de situaciones de pobreza urbana estructural, y poner en evidencia las posibles limitaciones de estas redes de relaciones sociales, a partir de los resultados provistos por una investigación realizada, centrada en hogares urbanos pobres históricos. Los agentes sociales generan prácticas según los capitales que poseen, intentando maximizar sus posibilidades de sobrevivencia y reproducción. El capital social constituye un gran recurso de oportunidades; es decir, las redes de intercambio y ayuda constituyen una de las estrategias que despliegan recurrentemente las unidades domésticas en su cotidianeidad. No obstante, en el marco del objeto de indagación de esta ponencia, los hogares con trayectorias de pobreza, surgen algunos interrogantes: ¿qué sucede cuando las condiciones estructurales y familiares impiden la acumulación de capital social?, ¿continúa siendo el capital social central en la reproducción de estos agentes marcadamente vulnerables?, ¿qué importancia adquiere el resto de los recursos disponibles?, ¿cómo logran las unidades domésticas resolver su subsistencia cotidiana? Esta ponencia busca dar respuestas preliminares a estas preguntas planteadas. De esta manera se espera realizar algún aporte a la comprensión de las desigualdades y los procesos de exclusión social actuales, enfatizando en los recursos pero también en las carencias de los agentes sociales, en sus prácticas y representaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105795<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5351/ev.5351.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-05T13:02:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:02:29.394SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones en torno a la mediación del capital social en la superación de situaciones de vulnerabilidad sostenida |
| title |
Algunas reflexiones en torno a la mediación del capital social en la superación de situaciones de vulnerabilidad sostenida |
| spellingShingle |
Algunas reflexiones en torno a la mediación del capital social en la superación de situaciones de vulnerabilidad sostenida Dalla Torre, Julieta Sociología Vulnerabilidad Social Capital social Pobreza |
| title_short |
Algunas reflexiones en torno a la mediación del capital social en la superación de situaciones de vulnerabilidad sostenida |
| title_full |
Algunas reflexiones en torno a la mediación del capital social en la superación de situaciones de vulnerabilidad sostenida |
| title_fullStr |
Algunas reflexiones en torno a la mediación del capital social en la superación de situaciones de vulnerabilidad sostenida |
| title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones en torno a la mediación del capital social en la superación de situaciones de vulnerabilidad sostenida |
| title_sort |
Algunas reflexiones en torno a la mediación del capital social en la superación de situaciones de vulnerabilidad sostenida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalla Torre, Julieta |
| author |
Dalla Torre, Julieta |
| author_facet |
Dalla Torre, Julieta |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Vulnerabilidad Social Capital social Pobreza |
| topic |
Sociología Vulnerabilidad Social Capital social Pobreza |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se enmarca dentro de los estudios centrados en el análisis de las posibilidades y limitaciones de reproducción cotidiana de hogares en contextos vulnerables. Este trabajo busca discutir en torno a la importancia del capital social como elemento central en la superación de situaciones de pobreza urbana estructural, y poner en evidencia las posibles limitaciones de estas redes de relaciones sociales, a partir de los resultados provistos por una investigación realizada, centrada en hogares urbanos pobres históricos. Los agentes sociales generan prácticas según los capitales que poseen, intentando maximizar sus posibilidades de sobrevivencia y reproducción. El capital social constituye un gran recurso de oportunidades; es decir, las redes de intercambio y ayuda constituyen una de las estrategias que despliegan recurrentemente las unidades domésticas en su cotidianeidad. No obstante, en el marco del objeto de indagación de esta ponencia, los hogares con trayectorias de pobreza, surgen algunos interrogantes: ¿qué sucede cuando las condiciones estructurales y familiares impiden la acumulación de capital social?, ¿continúa siendo el capital social central en la reproducción de estos agentes marcadamente vulnerables?, ¿qué importancia adquiere el resto de los recursos disponibles?, ¿cómo logran las unidades domésticas resolver su subsistencia cotidiana? Esta ponencia busca dar respuestas preliminares a estas preguntas planteadas. De esta manera se espera realizar algún aporte a la comprensión de las desigualdades y los procesos de exclusión social actuales, enfatizando en los recursos pero también en las carencias de los agentes sociales, en sus prácticas y representaciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La presente ponencia se enmarca dentro de los estudios centrados en el análisis de las posibilidades y limitaciones de reproducción cotidiana de hogares en contextos vulnerables. Este trabajo busca discutir en torno a la importancia del capital social como elemento central en la superación de situaciones de pobreza urbana estructural, y poner en evidencia las posibles limitaciones de estas redes de relaciones sociales, a partir de los resultados provistos por una investigación realizada, centrada en hogares urbanos pobres históricos. Los agentes sociales generan prácticas según los capitales que poseen, intentando maximizar sus posibilidades de sobrevivencia y reproducción. El capital social constituye un gran recurso de oportunidades; es decir, las redes de intercambio y ayuda constituyen una de las estrategias que despliegan recurrentemente las unidades domésticas en su cotidianeidad. No obstante, en el marco del objeto de indagación de esta ponencia, los hogares con trayectorias de pobreza, surgen algunos interrogantes: ¿qué sucede cuando las condiciones estructurales y familiares impiden la acumulación de capital social?, ¿continúa siendo el capital social central en la reproducción de estos agentes marcadamente vulnerables?, ¿qué importancia adquiere el resto de los recursos disponibles?, ¿cómo logran las unidades domésticas resolver su subsistencia cotidiana? Esta ponencia busca dar respuestas preliminares a estas preguntas planteadas. De esta manera se espera realizar algún aporte a la comprensión de las desigualdades y los procesos de exclusión social actuales, enfatizando en los recursos pero también en las carencias de los agentes sociales, en sus prácticas y representaciones. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105795 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105795 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5351/ev.5351.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978669232881664 |
| score |
13.087074 |