Vulnerabilidad, ¿antesala de la pobreza?
- Autores
- Deledicque, Luciana Melina; Féliz, Mariano; Sergio, Alejandro P.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo discutimos el concepto de vulnerabilidad y realizamos un análisis empírico de su incidencia y grado en los hogares de la Argentina, limitándonos sólo a un aspecto del mismo, el cual se refiere a la vulnerabilidad frente a la pobreza. Este concepto define a la vulnerabilidad como una situación de riesgo, dada por la probabilidad de caer en la pobreza o descender socialmente. A partir de los datos de la EPH calculamos la variabilidad de los ingresos de los hogares, a través de la cual podemos definir la magnitud del riesgo de que un hogar no-pobre caiga por debajo de la línea de pobreza en un período de tiempo determinado. El análisis abarca diferentes sub-grupos de la población que pueden estar sujetos a distintos niveles de riesgo, tomando también en consideración las diferencias que puedan surgir en las distintas regiones del país. Esta perspectiva analítica permite complementar los tradicionales estudios sobre incidencia de la pobreza, ya que permitirá definir en forma más acabada la población objetivo de políticas de combate a la pobreza, entendiendo a éstas no solo como aquellas que atacan la pobreza existente sino también las que buscan prevenirla.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Economía
vulnerabilidad
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111391
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1e27bcd1700d291a648ba8223dd80b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111391 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vulnerabilidad, ¿antesala de la pobreza?Deledicque, Luciana MelinaFéliz, MarianoSergio, Alejandro P.EconomíavulnerabilidadPobrezaEn este trabajo discutimos el concepto de vulnerabilidad y realizamos un análisis empírico de su incidencia y grado en los hogares de la Argentina, limitándonos sólo a un aspecto del mismo, el cual se refiere a la vulnerabilidad frente a la pobreza. Este concepto define a la vulnerabilidad como una situación de riesgo, dada por la probabilidad de caer en la pobreza o descender socialmente. A partir de los datos de la EPH calculamos la variabilidad de los ingresos de los hogares, a través de la cual podemos definir la magnitud del riesgo de que un hogar no-pobre caiga por debajo de la línea de pobreza en un período de tiempo determinado. El análisis abarca diferentes sub-grupos de la población que pueden estar sujetos a distintos niveles de riesgo, tomando también en consideración las diferencias que puedan surgir en las distintas regiones del país. Esta perspectiva analítica permite complementar los tradicionales estudios sobre incidencia de la pobreza, ya que permitirá definir en forma más acabada la población objetivo de políticas de combate a la pobreza, entendiendo a éstas no solo como aquellas que atacan la pobreza existente sino también las que buscan prevenirla.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111391<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10584/ev.10584.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:45.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad, ¿antesala de la pobreza? |
title |
Vulnerabilidad, ¿antesala de la pobreza? |
spellingShingle |
Vulnerabilidad, ¿antesala de la pobreza? Deledicque, Luciana Melina Economía vulnerabilidad Pobreza |
title_short |
Vulnerabilidad, ¿antesala de la pobreza? |
title_full |
Vulnerabilidad, ¿antesala de la pobreza? |
title_fullStr |
Vulnerabilidad, ¿antesala de la pobreza? |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad, ¿antesala de la pobreza? |
title_sort |
Vulnerabilidad, ¿antesala de la pobreza? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deledicque, Luciana Melina Féliz, Mariano Sergio, Alejandro P. |
author |
Deledicque, Luciana Melina |
author_facet |
Deledicque, Luciana Melina Féliz, Mariano Sergio, Alejandro P. |
author_role |
author |
author2 |
Féliz, Mariano Sergio, Alejandro P. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía vulnerabilidad Pobreza |
topic |
Economía vulnerabilidad Pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo discutimos el concepto de vulnerabilidad y realizamos un análisis empírico de su incidencia y grado en los hogares de la Argentina, limitándonos sólo a un aspecto del mismo, el cual se refiere a la vulnerabilidad frente a la pobreza. Este concepto define a la vulnerabilidad como una situación de riesgo, dada por la probabilidad de caer en la pobreza o descender socialmente. A partir de los datos de la EPH calculamos la variabilidad de los ingresos de los hogares, a través de la cual podemos definir la magnitud del riesgo de que un hogar no-pobre caiga por debajo de la línea de pobreza en un período de tiempo determinado. El análisis abarca diferentes sub-grupos de la población que pueden estar sujetos a distintos niveles de riesgo, tomando también en consideración las diferencias que puedan surgir en las distintas regiones del país. Esta perspectiva analítica permite complementar los tradicionales estudios sobre incidencia de la pobreza, ya que permitirá definir en forma más acabada la población objetivo de políticas de combate a la pobreza, entendiendo a éstas no solo como aquellas que atacan la pobreza existente sino también las que buscan prevenirla. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo discutimos el concepto de vulnerabilidad y realizamos un análisis empírico de su incidencia y grado en los hogares de la Argentina, limitándonos sólo a un aspecto del mismo, el cual se refiere a la vulnerabilidad frente a la pobreza. Este concepto define a la vulnerabilidad como una situación de riesgo, dada por la probabilidad de caer en la pobreza o descender socialmente. A partir de los datos de la EPH calculamos la variabilidad de los ingresos de los hogares, a través de la cual podemos definir la magnitud del riesgo de que un hogar no-pobre caiga por debajo de la línea de pobreza en un período de tiempo determinado. El análisis abarca diferentes sub-grupos de la población que pueden estar sujetos a distintos niveles de riesgo, tomando también en consideración las diferencias que puedan surgir en las distintas regiones del país. Esta perspectiva analítica permite complementar los tradicionales estudios sobre incidencia de la pobreza, ya que permitirá definir en forma más acabada la población objetivo de políticas de combate a la pobreza, entendiendo a éstas no solo como aquellas que atacan la pobreza existente sino también las que buscan prevenirla. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111391 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10584/ev.10584.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260467417874432 |
score |
13.13397 |