Propuesta de expansión regional y blockchain para la transparencia en datos abiertos
- Autores
- Martínez, Roxana; Caballero, Horacio; Navarrete, Bruno; Cheroni, Andrés
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los ejes básicos de la transparencia gubernamental, es la utilización de los datos abiertos. Estos son fundamentales para fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la eficiencia de la gestión pública. Este proyecto propone una doble estrategia: la comparación internacional de buenas prácticas en datos abiertos y la exploración del uso de Blockchain como tecnología para garantizar la trazabilidad e inmutabilidad de la información pública. A través del análisis de los modelos implementados en Argentina, y algunos países de Latinoamérica, se identificarán fortalezas y áreas de mejora en la gestión de datos abiertos. Además, se evaluará el impacto de Blockchain en la transparencia, proponiendo un modelo conceptual para su aplicación en entornos gubernamentales. Se espera que los resultados permitan establecer recomendaciones para optimizar la accesibilidad, fiabilidad y uso de los datos públicos. Por otra parte, existen algunas vulnerabilidades en el tratamiento, ya que, en muchos casos, existen datos sensibles, como ser información personal, y la falta de medidas de seguridad adecuadas podría resultar en generar brechas de seguridad y violaciones de la privacidad. Otro aspecto fundamental en esta situación es la calidad de datos del contenido disponibilizado, debido a que esto puede afectar la eficacia de las políticas y decisiones basadas en estos datos. Finalmente, es necesario intervenir en criterios de coordinación y estandarización, ya que varias entidades gubernamentales recopilan datos similares y si estos no se encuentran bien gestionados en su tratamiento, podrían existir tareas redundantes. Como resultados deseados, se espera obtener el estado y la situación sobre el tratamiento de los datos públicos en el contexto de transparencia para el paradigma Gobierno Abierto.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Gobierno Abierto
Transparencia
Datos públicos
Blockchain
Comparación internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184206
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a6c6530c788c36c849795a1f58f3c5be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184206 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de expansión regional y blockchain para la transparencia en datos abiertosMartínez, RoxanaCaballero, HoracioNavarrete, BrunoCheroni, AndrésCiencias InformáticasGobierno AbiertoTransparenciaDatos públicosBlockchainComparación internacionalUno de los ejes básicos de la transparencia gubernamental, es la utilización de los datos abiertos. Estos son fundamentales para fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la eficiencia de la gestión pública. Este proyecto propone una doble estrategia: la comparación internacional de buenas prácticas en datos abiertos y la exploración del uso de Blockchain como tecnología para garantizar la trazabilidad e inmutabilidad de la información pública. A través del análisis de los modelos implementados en Argentina, y algunos países de Latinoamérica, se identificarán fortalezas y áreas de mejora en la gestión de datos abiertos. Además, se evaluará el impacto de Blockchain en la transparencia, proponiendo un modelo conceptual para su aplicación en entornos gubernamentales. Se espera que los resultados permitan establecer recomendaciones para optimizar la accesibilidad, fiabilidad y uso de los datos públicos. Por otra parte, existen algunas vulnerabilidades en el tratamiento, ya que, en muchos casos, existen datos sensibles, como ser información personal, y la falta de medidas de seguridad adecuadas podría resultar en generar brechas de seguridad y violaciones de la privacidad. Otro aspecto fundamental en esta situación es la calidad de datos del contenido disponibilizado, debido a que esto puede afectar la eficacia de las políticas y decisiones basadas en estos datos. Finalmente, es necesario intervenir en criterios de coordinación y estandarización, ya que varias entidades gubernamentales recopilan datos similares y si estos no se encuentran bien gestionados en su tratamiento, podrían existir tareas redundantes. Como resultados deseados, se espera obtener el estado y la situación sobre el tratamiento de los datos públicos en el contexto de transparencia para el paradigma Gobierno Abierto.Red de Universidades con Carreras en Informática2025-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf497-501http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:13.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de expansión regional y blockchain para la transparencia en datos abiertos |
title |
Propuesta de expansión regional y blockchain para la transparencia en datos abiertos |
spellingShingle |
Propuesta de expansión regional y blockchain para la transparencia en datos abiertos Martínez, Roxana Ciencias Informáticas Gobierno Abierto Transparencia Datos públicos Blockchain Comparación internacional |
title_short |
Propuesta de expansión regional y blockchain para la transparencia en datos abiertos |
title_full |
Propuesta de expansión regional y blockchain para la transparencia en datos abiertos |
title_fullStr |
Propuesta de expansión regional y blockchain para la transparencia en datos abiertos |
title_full_unstemmed |
Propuesta de expansión regional y blockchain para la transparencia en datos abiertos |
title_sort |
Propuesta de expansión regional y blockchain para la transparencia en datos abiertos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Roxana Caballero, Horacio Navarrete, Bruno Cheroni, Andrés |
author |
Martínez, Roxana |
author_facet |
Martínez, Roxana Caballero, Horacio Navarrete, Bruno Cheroni, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Caballero, Horacio Navarrete, Bruno Cheroni, Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Gobierno Abierto Transparencia Datos públicos Blockchain Comparación internacional |
topic |
Ciencias Informáticas Gobierno Abierto Transparencia Datos públicos Blockchain Comparación internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los ejes básicos de la transparencia gubernamental, es la utilización de los datos abiertos. Estos son fundamentales para fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la eficiencia de la gestión pública. Este proyecto propone una doble estrategia: la comparación internacional de buenas prácticas en datos abiertos y la exploración del uso de Blockchain como tecnología para garantizar la trazabilidad e inmutabilidad de la información pública. A través del análisis de los modelos implementados en Argentina, y algunos países de Latinoamérica, se identificarán fortalezas y áreas de mejora en la gestión de datos abiertos. Además, se evaluará el impacto de Blockchain en la transparencia, proponiendo un modelo conceptual para su aplicación en entornos gubernamentales. Se espera que los resultados permitan establecer recomendaciones para optimizar la accesibilidad, fiabilidad y uso de los datos públicos. Por otra parte, existen algunas vulnerabilidades en el tratamiento, ya que, en muchos casos, existen datos sensibles, como ser información personal, y la falta de medidas de seguridad adecuadas podría resultar en generar brechas de seguridad y violaciones de la privacidad. Otro aspecto fundamental en esta situación es la calidad de datos del contenido disponibilizado, debido a que esto puede afectar la eficacia de las políticas y decisiones basadas en estos datos. Finalmente, es necesario intervenir en criterios de coordinación y estandarización, ya que varias entidades gubernamentales recopilan datos similares y si estos no se encuentran bien gestionados en su tratamiento, podrían existir tareas redundantes. Como resultados deseados, se espera obtener el estado y la situación sobre el tratamiento de los datos públicos en el contexto de transparencia para el paradigma Gobierno Abierto. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Uno de los ejes básicos de la transparencia gubernamental, es la utilización de los datos abiertos. Estos son fundamentales para fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la eficiencia de la gestión pública. Este proyecto propone una doble estrategia: la comparación internacional de buenas prácticas en datos abiertos y la exploración del uso de Blockchain como tecnología para garantizar la trazabilidad e inmutabilidad de la información pública. A través del análisis de los modelos implementados en Argentina, y algunos países de Latinoamérica, se identificarán fortalezas y áreas de mejora en la gestión de datos abiertos. Además, se evaluará el impacto de Blockchain en la transparencia, proponiendo un modelo conceptual para su aplicación en entornos gubernamentales. Se espera que los resultados permitan establecer recomendaciones para optimizar la accesibilidad, fiabilidad y uso de los datos públicos. Por otra parte, existen algunas vulnerabilidades en el tratamiento, ya que, en muchos casos, existen datos sensibles, como ser información personal, y la falta de medidas de seguridad adecuadas podría resultar en generar brechas de seguridad y violaciones de la privacidad. Otro aspecto fundamental en esta situación es la calidad de datos del contenido disponibilizado, debido a que esto puede afectar la eficacia de las políticas y decisiones basadas en estos datos. Finalmente, es necesario intervenir en criterios de coordinación y estandarización, ya que varias entidades gubernamentales recopilan datos similares y si estos no se encuentran bien gestionados en su tratamiento, podrían existir tareas redundantes. Como resultados deseados, se espera obtener el estado y la situación sobre el tratamiento de los datos públicos en el contexto de transparencia para el paradigma Gobierno Abierto. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184206 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 497-501 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616361703112704 |
score |
13.070432 |