“Gobierno abierto. ¿Gobierno transparente, responsable, inclusivo e innovador?”

Autores
Nallino, María Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nallino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En las últimas dos décadas se advierte a nivel internacional un renovado interés por el Estado y la forma que asume su relación con la sociedad. El concepto de gobernanza como mecanismo de coordinación e intermediación de intereses de actores públicos y privados a través de la negociación horizontal aportó la idea de articulación, en redes, entre el sector público y el sector privado y enfatizó la necesaria relación de ambos sectores en el proceso de formulación e implementación de políticas públicas, en condiciones en las que se manifiestan inadecuadas e insuficientes las fórmulas centradas exclusivamente en el Estado o en el mercado. La idea de participación de los ciudadanos, tanto en la formulación e implementación como en el control de las políticas públicas, constituyó uno de los principales e iniciales aportes de la gobernanza.Luego se sumó la cuestión de la calidad institucional característica de la agenda de reformas de segunda generación que había quedado pendiente tras las reformas de primera generación de las décadas del 80 ? 90.No pasarían muchos años para que el concepto de gobernanza se ampliara y extendiera su horizonte, como lo ha hecho en los últimos años, incorporando la cuestión del gobierno abierto, frente a las posibilidades que actualmente ofrece el desarrollo de la tecnología y las comunicaciones.Así, el concepto de gobierno abierto, emparentado con el de gobernanza, se suma al léxico político ? jurídico, alcanzando amplia difusión y uso entre los políticos, los organismos internacionales y el medio académico. El trabajo repasa algunos hitos del gobierno abierto a nivel internacional.
Fil: Nallino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Gobierno abierto
Transparencia
Responsabilidad
Inclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555188

id RDUUNC_f3eec7abfc421b32495a903d48fae557
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555188
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “Gobierno abierto. ¿Gobierno transparente, responsable, inclusivo e innovador?”Nallino, María AlejandraGobierno abiertoTransparenciaResponsabilidadInclusiónFil: Nallino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.En las últimas dos décadas se advierte a nivel internacional un renovado interés por el Estado y la forma que asume su relación con la sociedad. El concepto de gobernanza como mecanismo de coordinación e intermediación de intereses de actores públicos y privados a través de la negociación horizontal aportó la idea de articulación, en redes, entre el sector público y el sector privado y enfatizó la necesaria relación de ambos sectores en el proceso de formulación e implementación de políticas públicas, en condiciones en las que se manifiestan inadecuadas e insuficientes las fórmulas centradas exclusivamente en el Estado o en el mercado. La idea de participación de los ciudadanos, tanto en la formulación e implementación como en el control de las políticas públicas, constituyó uno de los principales e iniciales aportes de la gobernanza.Luego se sumó la cuestión de la calidad institucional característica de la agenda de reformas de segunda generación que había quedado pendiente tras las reformas de primera generación de las décadas del 80 ? 90.No pasarían muchos años para que el concepto de gobernanza se ampliara y extendiera su horizonte, como lo ha hecho en los últimos años, incorporando la cuestión del gobierno abierto, frente a las posibilidades que actualmente ofrece el desarrollo de la tecnología y las comunicaciones.Así, el concepto de gobierno abierto, emparentado con el de gobernanza, se suma al léxico político ? jurídico, alcanzando amplia difusión y uso entre los políticos, los organismos internacionales y el medio académico. El trabajo repasa algunos hitos del gobierno abierto a nivel internacional.Fil: Nallino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555188spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555188Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:29.166Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Gobierno abierto. ¿Gobierno transparente, responsable, inclusivo e innovador?”
title “Gobierno abierto. ¿Gobierno transparente, responsable, inclusivo e innovador?”
spellingShingle “Gobierno abierto. ¿Gobierno transparente, responsable, inclusivo e innovador?”
Nallino, María Alejandra
Gobierno abierto
Transparencia
Responsabilidad
Inclusión
title_short “Gobierno abierto. ¿Gobierno transparente, responsable, inclusivo e innovador?”
title_full “Gobierno abierto. ¿Gobierno transparente, responsable, inclusivo e innovador?”
title_fullStr “Gobierno abierto. ¿Gobierno transparente, responsable, inclusivo e innovador?”
title_full_unstemmed “Gobierno abierto. ¿Gobierno transparente, responsable, inclusivo e innovador?”
title_sort “Gobierno abierto. ¿Gobierno transparente, responsable, inclusivo e innovador?”
dc.creator.none.fl_str_mv Nallino, María Alejandra
author Nallino, María Alejandra
author_facet Nallino, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobierno abierto
Transparencia
Responsabilidad
Inclusión
topic Gobierno abierto
Transparencia
Responsabilidad
Inclusión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nallino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En las últimas dos décadas se advierte a nivel internacional un renovado interés por el Estado y la forma que asume su relación con la sociedad. El concepto de gobernanza como mecanismo de coordinación e intermediación de intereses de actores públicos y privados a través de la negociación horizontal aportó la idea de articulación, en redes, entre el sector público y el sector privado y enfatizó la necesaria relación de ambos sectores en el proceso de formulación e implementación de políticas públicas, en condiciones en las que se manifiestan inadecuadas e insuficientes las fórmulas centradas exclusivamente en el Estado o en el mercado. La idea de participación de los ciudadanos, tanto en la formulación e implementación como en el control de las políticas públicas, constituyó uno de los principales e iniciales aportes de la gobernanza.Luego se sumó la cuestión de la calidad institucional característica de la agenda de reformas de segunda generación que había quedado pendiente tras las reformas de primera generación de las décadas del 80 ? 90.No pasarían muchos años para que el concepto de gobernanza se ampliara y extendiera su horizonte, como lo ha hecho en los últimos años, incorporando la cuestión del gobierno abierto, frente a las posibilidades que actualmente ofrece el desarrollo de la tecnología y las comunicaciones.Así, el concepto de gobierno abierto, emparentado con el de gobernanza, se suma al léxico político ? jurídico, alcanzando amplia difusión y uso entre los políticos, los organismos internacionales y el medio académico. El trabajo repasa algunos hitos del gobierno abierto a nivel internacional.
Fil: Nallino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Nallino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555188
url http://hdl.handle.net/11086/555188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349661799579648
score 13.13397