El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Avenburg, Alejandro; Abdulhadi, Augusto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio aborda el proceso de implementación del Ecosistema de Gobierno Abierto en el caso de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años. A partir de la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de participar en el programa piloto de entidades subnacionales de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y de una serie de iniciativas dentro del Gobierno para promover la apertura de datos y de información pública se creó el Ecosistema Gobierno Abierto. El Ecosistema nuclea una gran variedad de iniciativas para generar un Estado más transparente y una mayor interacción entre Estado y Sociedad Civil a partir de la participación ciudadana. Este estudio de caso, describe los orígenes del Ecosistema, las diversas iniciativas que lo componen y los principales desafíos en la implementación de dicho programa. El argumento central del trabajo es que los sectores encargados de impulsar estas políticas tienen objetivos y desafíos propios de lo que en la literatura se ha denominado "instituciones misioneras" (Drezner 2000). Es decir, se trata de instituciones que tienen objetivos transversales a la administración, sujetas a resistencias de otros sectores y que buscan promover valores y prácticas al interior de otras oficinas del Estado.
This study addresses the process of implementation of the Open Government Ecosystem in the case of the City of Buenos Aires in recent years. Following the decision of the Government of the City of Buenos Aires to participate in the pilot program of subnational entities of the Open Government Partnership (OGP) and a series of initiatives within the government to promote open data and public information, the Open Government Ecosystem was created. The Ecosystem brings together a wide variety of initiatives to generate a more transparent State and greater interaction between the State and Civil Society based on citizen participation. This case study describes the origins of the Ecosystem, the various initiatives that comprise it and the main challenges in the implementation of this program. The central argument of the paper is that the sectors in charge of promoting these policies have objectives and challenges typical of what in the literature has been called "missionary institutions" (Drezner 2000). In other words, these are institutions that have objectives that cut across the administration, are subject to resistance from other sectors and seek to promote objectives and values within other offices of the State.
Fil: Avenburg, Alejandro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abdulhadi, Augusto. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
GOBIERNO ABIERTO
GESTIÓN PÚBLICA
TRANSPARENCIA
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214966

id CONICETDig_57d0781ae198b41c2f2781da1cd192f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214966
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos AiresThe Open Government Ecosystem: an analysis of the governmental experience in the City of Buenos AiresAvenburg, AlejandroAbdulhadi, AugustoGOBIERNO ABIERTOGESTIÓN PÚBLICATRANSPARENCIADEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio aborda el proceso de implementación del Ecosistema de Gobierno Abierto en el caso de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años. A partir de la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de participar en el programa piloto de entidades subnacionales de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y de una serie de iniciativas dentro del Gobierno para promover la apertura de datos y de información pública se creó el Ecosistema Gobierno Abierto. El Ecosistema nuclea una gran variedad de iniciativas para generar un Estado más transparente y una mayor interacción entre Estado y Sociedad Civil a partir de la participación ciudadana. Este estudio de caso, describe los orígenes del Ecosistema, las diversas iniciativas que lo componen y los principales desafíos en la implementación de dicho programa. El argumento central del trabajo es que los sectores encargados de impulsar estas políticas tienen objetivos y desafíos propios de lo que en la literatura se ha denominado "instituciones misioneras" (Drezner 2000). Es decir, se trata de instituciones que tienen objetivos transversales a la administración, sujetas a resistencias de otros sectores y que buscan promover valores y prácticas al interior de otras oficinas del Estado.This study addresses the process of implementation of the Open Government Ecosystem in the case of the City of Buenos Aires in recent years. Following the decision of the Government of the City of Buenos Aires to participate in the pilot program of subnational entities of the Open Government Partnership (OGP) and a series of initiatives within the government to promote open data and public information, the Open Government Ecosystem was created. The Ecosystem brings together a wide variety of initiatives to generate a more transparent State and greater interaction between the State and Civil Society based on citizen participation. This case study describes the origins of the Ecosystem, the various initiatives that comprise it and the main challenges in the implementation of this program. The central argument of the paper is that the sectors in charge of promoting these policies have objectives and challenges typical of what in the literature has been called "missionary institutions" (Drezner 2000). In other words, these are institutions that have objectives that cut across the administration, are subject to resistance from other sectors and seek to promote objectives and values within other offices of the State.Fil: Avenburg, Alejandro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abdulhadi, Augusto. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue.2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214966Avenburg, Alejandro; Abdulhadi, Augusto; El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Comahue.; Pilquen; 25; 4; 12-2022; 20-451851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4492info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:41.509CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires
The Open Government Ecosystem: an analysis of the governmental experience in the City of Buenos Aires
title El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires
Avenburg, Alejandro
GOBIERNO ABIERTO
GESTIÓN PÚBLICA
TRANSPARENCIA
DEMOCRACIA
title_short El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires
title_full El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Avenburg, Alejandro
Abdulhadi, Augusto
author Avenburg, Alejandro
author_facet Avenburg, Alejandro
Abdulhadi, Augusto
author_role author
author2 Abdulhadi, Augusto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GOBIERNO ABIERTO
GESTIÓN PÚBLICA
TRANSPARENCIA
DEMOCRACIA
topic GOBIERNO ABIERTO
GESTIÓN PÚBLICA
TRANSPARENCIA
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio aborda el proceso de implementación del Ecosistema de Gobierno Abierto en el caso de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años. A partir de la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de participar en el programa piloto de entidades subnacionales de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y de una serie de iniciativas dentro del Gobierno para promover la apertura de datos y de información pública se creó el Ecosistema Gobierno Abierto. El Ecosistema nuclea una gran variedad de iniciativas para generar un Estado más transparente y una mayor interacción entre Estado y Sociedad Civil a partir de la participación ciudadana. Este estudio de caso, describe los orígenes del Ecosistema, las diversas iniciativas que lo componen y los principales desafíos en la implementación de dicho programa. El argumento central del trabajo es que los sectores encargados de impulsar estas políticas tienen objetivos y desafíos propios de lo que en la literatura se ha denominado "instituciones misioneras" (Drezner 2000). Es decir, se trata de instituciones que tienen objetivos transversales a la administración, sujetas a resistencias de otros sectores y que buscan promover valores y prácticas al interior de otras oficinas del Estado.
This study addresses the process of implementation of the Open Government Ecosystem in the case of the City of Buenos Aires in recent years. Following the decision of the Government of the City of Buenos Aires to participate in the pilot program of subnational entities of the Open Government Partnership (OGP) and a series of initiatives within the government to promote open data and public information, the Open Government Ecosystem was created. The Ecosystem brings together a wide variety of initiatives to generate a more transparent State and greater interaction between the State and Civil Society based on citizen participation. This case study describes the origins of the Ecosystem, the various initiatives that comprise it and the main challenges in the implementation of this program. The central argument of the paper is that the sectors in charge of promoting these policies have objectives and challenges typical of what in the literature has been called "missionary institutions" (Drezner 2000). In other words, these are institutions that have objectives that cut across the administration, are subject to resistance from other sectors and seek to promote objectives and values within other offices of the State.
Fil: Avenburg, Alejandro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abdulhadi, Augusto. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description Este estudio aborda el proceso de implementación del Ecosistema de Gobierno Abierto en el caso de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años. A partir de la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de participar en el programa piloto de entidades subnacionales de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y de una serie de iniciativas dentro del Gobierno para promover la apertura de datos y de información pública se creó el Ecosistema Gobierno Abierto. El Ecosistema nuclea una gran variedad de iniciativas para generar un Estado más transparente y una mayor interacción entre Estado y Sociedad Civil a partir de la participación ciudadana. Este estudio de caso, describe los orígenes del Ecosistema, las diversas iniciativas que lo componen y los principales desafíos en la implementación de dicho programa. El argumento central del trabajo es que los sectores encargados de impulsar estas políticas tienen objetivos y desafíos propios de lo que en la literatura se ha denominado "instituciones misioneras" (Drezner 2000). Es decir, se trata de instituciones que tienen objetivos transversales a la administración, sujetas a resistencias de otros sectores y que buscan promover valores y prácticas al interior de otras oficinas del Estado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214966
Avenburg, Alejandro; Abdulhadi, Augusto; El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Comahue.; Pilquen; 25; 4; 12-2022; 20-45
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214966
identifier_str_mv Avenburg, Alejandro; Abdulhadi, Augusto; El ecosistema de gobierno abierto: un análisis de la experiencia gubernamental en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Comahue.; Pilquen; 25; 4; 12-2022; 20-45
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4492
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269870270447616
score 13.13397