Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia : Construyendo redes desde y hacia el Sur
- Autores
- Cannarozzo, Verónica Alejandra; Diaz Abrahan, Verónika
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto latinoamericano, donde prevalecen ciertos modelos hegemónicos y etnocentristas no solo para la generación del conocimiento, sino también en los abordajes disciplinares, este libro surge del entendimiento de que los procesos de formación, desarrollo e inserción laboral de la musicoterapia se favorecen con el intercambio interdisciplinario y se proyectan en relación al marco institucional donde emergen y son problematizados. Se busca, además, contribuir a reducir la idea de la generación de conocimiento a partir de un único modelo epistemológico, considerando la diversidad de las prácticas situadas de la región que coexisten de forma interrelacionada. Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia. Construyendo redes desde y hacia el Sur es un libro que tiene como objetivos conocer, reflexionar y dialogar sobre el desarrollo de la musicoterapia en Latinoamérica a partir de los aportes de diferentes profesionales musicoterapeutas de la región. El intercambio entre saberes provenientes de diversas fuentes y experiencias, posibilitan la hibridación de conocimientos y aprendizajes producto de la interacción.
Cátedra Libre Musicoterapia - Materia
-
Música
Musicoterapia
Frormacion profesional
Fundación de investigación
Practicas profesionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159540
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a64e3ab9bd13dea541866b1b22e28fdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159540 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia : Construyendo redes desde y hacia el SurCannarozzo, Verónica AlejandraDiaz Abrahan, VerónikaMúsicaMusicoterapiaFrormacion profesionalFundación de investigaciónPracticas profesionalesEn un contexto latinoamericano, donde prevalecen ciertos modelos hegemónicos y etnocentristas no solo para la generación del conocimiento, sino también en los abordajes disciplinares, este libro surge del entendimiento de que los procesos de formación, desarrollo e inserción laboral de la musicoterapia se favorecen con el intercambio interdisciplinario y se proyectan en relación al marco institucional donde emergen y son problematizados. Se busca, además, contribuir a reducir la idea de la generación de conocimiento a partir de un único modelo epistemológico, considerando la diversidad de las prácticas situadas de la región que coexisten de forma interrelacionada. <i>Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia. Construyendo redes desde y hacia el Sur</i> es un libro que tiene como objetivos conocer, reflexionar y dialogar sobre el desarrollo de la musicoterapia en Latinoamérica a partir de los aportes de diferentes profesionales musicoterapeutas de la región. El intercambio entre saberes provenientes de diversas fuentes y experiencias, posibilitan la hibridación de conocimientos y aprendizajes producto de la interacción.Cátedra Libre MusicoterapiaCátedra Libre de Musicoterapia (CLM)2023-09-22info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159540https://doi.org/10.35537/10915/159540spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2296-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159540Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:41.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia : Construyendo redes desde y hacia el Sur |
title |
Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia : Construyendo redes desde y hacia el Sur |
spellingShingle |
Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia : Construyendo redes desde y hacia el Sur Cannarozzo, Verónica Alejandra Música Musicoterapia Frormacion profesional Fundación de investigación Practicas profesionales |
title_short |
Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia : Construyendo redes desde y hacia el Sur |
title_full |
Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia : Construyendo redes desde y hacia el Sur |
title_fullStr |
Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia : Construyendo redes desde y hacia el Sur |
title_full_unstemmed |
Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia : Construyendo redes desde y hacia el Sur |
title_sort |
Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia : Construyendo redes desde y hacia el Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author |
Cannarozzo, Verónica Alejandra |
author_facet |
Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author_role |
author |
author2 |
Diaz Abrahan, Verónika |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Musicoterapia Frormacion profesional Fundación de investigación Practicas profesionales |
topic |
Música Musicoterapia Frormacion profesional Fundación de investigación Practicas profesionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto latinoamericano, donde prevalecen ciertos modelos hegemónicos y etnocentristas no solo para la generación del conocimiento, sino también en los abordajes disciplinares, este libro surge del entendimiento de que los procesos de formación, desarrollo e inserción laboral de la musicoterapia se favorecen con el intercambio interdisciplinario y se proyectan en relación al marco institucional donde emergen y son problematizados. Se busca, además, contribuir a reducir la idea de la generación de conocimiento a partir de un único modelo epistemológico, considerando la diversidad de las prácticas situadas de la región que coexisten de forma interrelacionada. <i>Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia. Construyendo redes desde y hacia el Sur</i> es un libro que tiene como objetivos conocer, reflexionar y dialogar sobre el desarrollo de la musicoterapia en Latinoamérica a partir de los aportes de diferentes profesionales musicoterapeutas de la región. El intercambio entre saberes provenientes de diversas fuentes y experiencias, posibilitan la hibridación de conocimientos y aprendizajes producto de la interacción. Cátedra Libre Musicoterapia |
description |
En un contexto latinoamericano, donde prevalecen ciertos modelos hegemónicos y etnocentristas no solo para la generación del conocimiento, sino también en los abordajes disciplinares, este libro surge del entendimiento de que los procesos de formación, desarrollo e inserción laboral de la musicoterapia se favorecen con el intercambio interdisciplinario y se proyectan en relación al marco institucional donde emergen y son problematizados. Se busca, además, contribuir a reducir la idea de la generación de conocimiento a partir de un único modelo epistemológico, considerando la diversidad de las prácticas situadas de la región que coexisten de forma interrelacionada. <i>Desarrollos disciplinares de la Musicoterapia. Construyendo redes desde y hacia el Sur</i> es un libro que tiene como objetivos conocer, reflexionar y dialogar sobre el desarrollo de la musicoterapia en Latinoamérica a partir de los aportes de diferentes profesionales musicoterapeutas de la región. El intercambio entre saberes provenientes de diversas fuentes y experiencias, posibilitan la hibridación de conocimientos y aprendizajes producto de la interacción. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159540 https://doi.org/10.35537/10915/159540 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159540 https://doi.org/10.35537/10915/159540 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2296-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cátedra Libre de Musicoterapia (CLM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Cátedra Libre de Musicoterapia (CLM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616287980879872 |
score |
13.070432 |