Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (<i>Felis catus</i>)
- Autores
- Grisolia Romero, Mariela Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gobello, María Cristina
Faya, Marcela Inés
Cerda, Ricardo
Furnus, Cecilia Cristina
Gimeno, Eduardo Juan - Descripción
- La sobrepoblación de gatos domésticos es una problemática no resuelta que conlleva a dificultades sociales, sanitarias y medioambientales. En esta Tesis se describió el efecto del antagonista de GnRH, acyline (ACY) y del esteroide, enantato de testosterona (ET) en gatos postnatos con fines contraceptivos. Se trabajó con veintitrés felinos mestizos postnatos, que se asignaron aleatoriamente a uno de los siguientes tratamientos: i) ACY 2,2mg/100g sc (n=11) o placebo (PL; n=8) y ii) ET 18mg sc (n=4) o placebo (n=4) en machos. Se realizó un seguimiento físico, citológico y hormonal en materia fecal hasta la pubertad, cuando se realizaron pruebas de fertilidad y se castraron para estudiar histológicamente sus gónadas. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Los tratamientos no afectaron la edad, peso corporal, libido, ni fertilidad a la pubertad, ni provocaron efectos colaterales, excepto un gato ACY con criptorquidismo inguinal unilateral. En las primeras 5 semanas postnatales los machos ACY y ET presentaron concentraciones fecales de testosterona disminuidas y aumentadas (P<0,05), respectivamente. Las gatas y los gatos ACY mostraron el número de folículos antrales, y la altura del epitelio seminal disminuidos (P<0,05). En los gatos ET, se observó un incremento de la luz tubular y detritos luminares con disminución del área nuclear de las células de Leydig (P<0,05). Se concluye que el tratamiento postnatal con ACY y ET, no modificó la edad, peso ni fertilidad a la pubertad, pero en machos, alteraron la testosterona fecal postnatal. Ambos tratamientos provocaron cierto grado de deterioro histológico gonadal. El efecto reproductivo a largo plazo de estos hallazgos merece ser estudiado en el futuro.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
felino doméstico
contracepción
antagonista GnRH
andrógeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153441
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a616b6bc179be0e1d57fdee51154a86b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153441 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (<i>Felis catus</i>)Grisolia Romero, Mariela EugeniaCiencias Veterinariasfelino domésticocontracepciónantagonista GnRHandrógenoLa sobrepoblación de gatos domésticos es una problemática no resuelta que conlleva a dificultades sociales, sanitarias y medioambientales. En esta Tesis se describió el efecto del antagonista de GnRH, acyline (ACY) y del esteroide, enantato de testosterona (ET) en gatos postnatos con fines contraceptivos. Se trabajó con veintitrés felinos mestizos postnatos, que se asignaron aleatoriamente a uno de los siguientes tratamientos: i) ACY 2,2mg/100g sc (n=11) o placebo (PL; n=8) y ii) ET 18mg sc (n=4) o placebo (n=4) en machos. Se realizó un seguimiento físico, citológico y hormonal en materia fecal hasta la pubertad, cuando se realizaron pruebas de fertilidad y se castraron para estudiar histológicamente sus gónadas. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Los tratamientos no afectaron la edad, peso corporal, libido, ni fertilidad a la pubertad, ni provocaron efectos colaterales, excepto un gato ACY con criptorquidismo inguinal unilateral. En las primeras 5 semanas postnatales los machos ACY y ET presentaron concentraciones fecales de testosterona disminuidas y aumentadas (P<0,05), respectivamente. Las gatas y los gatos ACY mostraron el número de folículos antrales, y la altura del epitelio seminal disminuidos (P<0,05). En los gatos ET, se observó un incremento de la luz tubular y detritos luminares con disminución del área nuclear de las células de Leydig (P<0,05). Se concluye que el tratamiento postnatal con ACY y ET, no modificó la edad, peso ni fertilidad a la pubertad, pero en machos, alteraron la testosterona fecal postnatal. Ambos tratamientos provocaron cierto grado de deterioro histológico gonadal. El efecto reproductivo a largo plazo de estos hallazgos merece ser estudiado en el futuro.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGobello, María CristinaFaya, Marcela InésCerda, RicardoFurnus, Cecilia CristinaGimeno, Eduardo Juan2022-07-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153441https://doi.org/10.35537/10915/153441spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153441Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:39.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) |
title |
Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) |
spellingShingle |
Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) Grisolia Romero, Mariela Eugenia Ciencias Veterinarias felino doméstico contracepción antagonista GnRH andrógeno |
title_short |
Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) |
title_full |
Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) |
title_fullStr |
Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) |
title_full_unstemmed |
Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) |
title_sort |
Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (<i>Felis catus</i>) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grisolia Romero, Mariela Eugenia |
author |
Grisolia Romero, Mariela Eugenia |
author_facet |
Grisolia Romero, Mariela Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gobello, María Cristina Faya, Marcela Inés Cerda, Ricardo Furnus, Cecilia Cristina Gimeno, Eduardo Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias felino doméstico contracepción antagonista GnRH andrógeno |
topic |
Ciencias Veterinarias felino doméstico contracepción antagonista GnRH andrógeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sobrepoblación de gatos domésticos es una problemática no resuelta que conlleva a dificultades sociales, sanitarias y medioambientales. En esta Tesis se describió el efecto del antagonista de GnRH, acyline (ACY) y del esteroide, enantato de testosterona (ET) en gatos postnatos con fines contraceptivos. Se trabajó con veintitrés felinos mestizos postnatos, que se asignaron aleatoriamente a uno de los siguientes tratamientos: i) ACY 2,2mg/100g sc (n=11) o placebo (PL; n=8) y ii) ET 18mg sc (n=4) o placebo (n=4) en machos. Se realizó un seguimiento físico, citológico y hormonal en materia fecal hasta la pubertad, cuando se realizaron pruebas de fertilidad y se castraron para estudiar histológicamente sus gónadas. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Los tratamientos no afectaron la edad, peso corporal, libido, ni fertilidad a la pubertad, ni provocaron efectos colaterales, excepto un gato ACY con criptorquidismo inguinal unilateral. En las primeras 5 semanas postnatales los machos ACY y ET presentaron concentraciones fecales de testosterona disminuidas y aumentadas (P<0,05), respectivamente. Las gatas y los gatos ACY mostraron el número de folículos antrales, y la altura del epitelio seminal disminuidos (P<0,05). En los gatos ET, se observó un incremento de la luz tubular y detritos luminares con disminución del área nuclear de las células de Leydig (P<0,05). Se concluye que el tratamiento postnatal con ACY y ET, no modificó la edad, peso ni fertilidad a la pubertad, pero en machos, alteraron la testosterona fecal postnatal. Ambos tratamientos provocaron cierto grado de deterioro histológico gonadal. El efecto reproductivo a largo plazo de estos hallazgos merece ser estudiado en el futuro. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La sobrepoblación de gatos domésticos es una problemática no resuelta que conlleva a dificultades sociales, sanitarias y medioambientales. En esta Tesis se describió el efecto del antagonista de GnRH, acyline (ACY) y del esteroide, enantato de testosterona (ET) en gatos postnatos con fines contraceptivos. Se trabajó con veintitrés felinos mestizos postnatos, que se asignaron aleatoriamente a uno de los siguientes tratamientos: i) ACY 2,2mg/100g sc (n=11) o placebo (PL; n=8) y ii) ET 18mg sc (n=4) o placebo (n=4) en machos. Se realizó un seguimiento físico, citológico y hormonal en materia fecal hasta la pubertad, cuando se realizaron pruebas de fertilidad y se castraron para estudiar histológicamente sus gónadas. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Los tratamientos no afectaron la edad, peso corporal, libido, ni fertilidad a la pubertad, ni provocaron efectos colaterales, excepto un gato ACY con criptorquidismo inguinal unilateral. En las primeras 5 semanas postnatales los machos ACY y ET presentaron concentraciones fecales de testosterona disminuidas y aumentadas (P<0,05), respectivamente. Las gatas y los gatos ACY mostraron el número de folículos antrales, y la altura del epitelio seminal disminuidos (P<0,05). En los gatos ET, se observó un incremento de la luz tubular y detritos luminares con disminución del área nuclear de las células de Leydig (P<0,05). Se concluye que el tratamiento postnatal con ACY y ET, no modificó la edad, peso ni fertilidad a la pubertad, pero en machos, alteraron la testosterona fecal postnatal. Ambos tratamientos provocaron cierto grado de deterioro histológico gonadal. El efecto reproductivo a largo plazo de estos hallazgos merece ser estudiado en el futuro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153441 https://doi.org/10.35537/10915/153441 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153441 https://doi.org/10.35537/10915/153441 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616270411988992 |
score |
13.069144 |