Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentable
- Autores
- Geba, Norma Beatriz; Catani, María Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como resultado de desarrollos precedentes y de investigaciones en el marco del Proyecto Contabilidad socio-ambiental y la sustentabilidad de las organizaciones económicas acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata, se reconoce que la especialidad contable económico-financiera y la socio-ambiental pueden contribuir a satisfacer la necesidad de las organizaciones económicas de contar con información económica-social-ambiental para la toma de decisiones más sustentables, generándose un desafío en la formación de Contadores y Administradores. Tradicionalmente las asignaturas contables en la carrera de Contadores y Administradores o, ampliando, de las Ciencias Económicas, se han centrado en el enfoque económico-financiero. En 2017 en Argentina, el Ministerio de Educación aprueba los contenidos curriculares básicos de la carrera de Contador Público, incluyendo a la contabilidad social y ambiental. Surgen distintos interrogantes, entre ellos: ¿Cómo contribuir para que los educandos de las carreras de las Ciencias Económicas puedan apropiarse de conocimientos sólidos, básicos y fundamentales de los contenidos de la disciplina contable distinguiéndolos de su aplicación práctica con enfoque económico-financiero y socio-ambiental?. Destacados estudios reconocen que las tecnologías de información y comunicación para la enseñanza (TICE), brindan múltiples posibilidades. Se rescata que el crecimiento cognitivo puede radicar en la reestructuración de lo que sucede al conectar nuevos conocimientos con lo conocido y que los conocimientos sólidos se encuentran basados en interconexiones. Es la hipótesis de trabajo: una forma de contribuir a que los educandos de las Ciencias Económicas puedan apropiarse de conocimientos sólidos, básicos y fundamentales de los contenidos de la disciplina contable distinguiéndolos de su aplicación práctica, con enfoque económico-financiero y socio-ambiental, es adicionando redes conceptuales en el desarrollo áulico y con apoyo de las TICE. Es el objetivo específico propender a resolver el interrogante planteado. Se realiza una investigación teórica y se considera una experiencia pedagógica en una asignatura propedéutica de la formación de estudiantes de Ciencias Económicas. Se elabora un marco teórico, se infieren conclusiones y brindan propuestas. Puede confirmarse la hipótesis de trabajo, siendo posible por medio de estrategias didácticas reflexionar en torno a los nuevos conocimientos y relaciones, contribuir a humanizar el ejercicio de las profesiones y promover la investigación en las Ciencias Económicas.
Tema 5: El proceso de enseñanza-aprendizaje en contabilidad. Evaluación. Didáctica general y didáctica específica. Articulación con el sistema educativo. Inclusión y contención. Estrategias de apoyo y estímulo al egreso y la inserción laboral. La formación docente continua
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
disciplina contable
especialidad económico-financiera
especialidad social y ambiental
enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables
redes conceptuales o redes semánticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72336
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a60d5814977bba33f48ea218484f022a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72336 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentableGeba, Norma BeatrizCatani, María LauraCiencias Económicasdisciplina contableespecialidad económico-financieraespecialidad social y ambientalenseñanza-aprendizaje de las especialidades contablesredes conceptuales o redes semánticasComo resultado de desarrollos precedentes y de investigaciones en el marco del Proyecto Contabilidad socio-ambiental y la sustentabilidad de las organizaciones económicas acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata, se reconoce que la especialidad contable económico-financiera y la socio-ambiental pueden contribuir a satisfacer la necesidad de las organizaciones económicas de contar con información económica-social-ambiental para la toma de decisiones más sustentables, generándose un desafío en la formación de Contadores y Administradores. Tradicionalmente las asignaturas contables en la carrera de Contadores y Administradores o, ampliando, de las Ciencias Económicas, se han centrado en el enfoque económico-financiero. En 2017 en Argentina, el Ministerio de Educación aprueba los contenidos curriculares básicos de la carrera de Contador Público, incluyendo a la contabilidad social y ambiental. Surgen distintos interrogantes, entre ellos: ¿Cómo contribuir para que los educandos de las carreras de las Ciencias Económicas puedan apropiarse de conocimientos sólidos, básicos y fundamentales de los contenidos de la disciplina contable distinguiéndolos de su aplicación práctica con enfoque económico-financiero y socio-ambiental?. Destacados estudios reconocen que las tecnologías de información y comunicación para la enseñanza (TICE), brindan múltiples posibilidades. Se rescata que el crecimiento cognitivo puede radicar en la reestructuración de lo que sucede al conectar nuevos conocimientos con lo conocido y que los conocimientos sólidos se encuentran basados en interconexiones. Es la hipótesis de trabajo: una forma de contribuir a que los educandos de las Ciencias Económicas puedan apropiarse de conocimientos sólidos, básicos y fundamentales de los contenidos de la disciplina contable distinguiéndolos de su aplicación práctica, con enfoque económico-financiero y socio-ambiental, es adicionando redes conceptuales en el desarrollo áulico y con apoyo de las TICE. Es el objetivo específico propender a resolver el interrogante planteado. Se realiza una investigación teórica y se considera una experiencia pedagógica en una asignatura propedéutica de la formación de estudiantes de Ciencias Económicas. Se elabora un marco teórico, se infieren conclusiones y brindan propuestas. Puede confirmarse la hipótesis de trabajo, siendo posible por medio de estrategias didácticas reflexionar en torno a los nuevos conocimientos y relaciones, contribuir a humanizar el ejercicio de las profesiones y promover la investigación en las Ciencias Económicas.Tema 5: El proceso de enseñanza-aprendizaje en contabilidad. Evaluación. Didáctica general y didáctica específica. Articulación con el sistema educativo. Inclusión y contención. Estrategias de apoyo y estímulo al egreso y la inserción laboral. La formación docente continuaFacultad de Ciencias Económicas2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72336spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:50.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentable |
| title |
Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentable |
| spellingShingle |
Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentable Geba, Norma Beatriz Ciencias Económicas disciplina contable especialidad económico-financiera especialidad social y ambiental enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables redes conceptuales o redes semánticas |
| title_short |
Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentable |
| title_full |
Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentable |
| title_fullStr |
Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentable |
| title_full_unstemmed |
Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentable |
| title_sort |
Las redes conceptuales y la enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables económico-financiera y socio-ambiental para un desarrollo más sustentable |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Geba, Norma Beatriz Catani, María Laura |
| author |
Geba, Norma Beatriz |
| author_facet |
Geba, Norma Beatriz Catani, María Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Catani, María Laura |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas disciplina contable especialidad económico-financiera especialidad social y ambiental enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables redes conceptuales o redes semánticas |
| topic |
Ciencias Económicas disciplina contable especialidad económico-financiera especialidad social y ambiental enseñanza-aprendizaje de las especialidades contables redes conceptuales o redes semánticas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Como resultado de desarrollos precedentes y de investigaciones en el marco del Proyecto Contabilidad socio-ambiental y la sustentabilidad de las organizaciones económicas acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata, se reconoce que la especialidad contable económico-financiera y la socio-ambiental pueden contribuir a satisfacer la necesidad de las organizaciones económicas de contar con información económica-social-ambiental para la toma de decisiones más sustentables, generándose un desafío en la formación de Contadores y Administradores. Tradicionalmente las asignaturas contables en la carrera de Contadores y Administradores o, ampliando, de las Ciencias Económicas, se han centrado en el enfoque económico-financiero. En 2017 en Argentina, el Ministerio de Educación aprueba los contenidos curriculares básicos de la carrera de Contador Público, incluyendo a la contabilidad social y ambiental. Surgen distintos interrogantes, entre ellos: ¿Cómo contribuir para que los educandos de las carreras de las Ciencias Económicas puedan apropiarse de conocimientos sólidos, básicos y fundamentales de los contenidos de la disciplina contable distinguiéndolos de su aplicación práctica con enfoque económico-financiero y socio-ambiental?. Destacados estudios reconocen que las tecnologías de información y comunicación para la enseñanza (TICE), brindan múltiples posibilidades. Se rescata que el crecimiento cognitivo puede radicar en la reestructuración de lo que sucede al conectar nuevos conocimientos con lo conocido y que los conocimientos sólidos se encuentran basados en interconexiones. Es la hipótesis de trabajo: una forma de contribuir a que los educandos de las Ciencias Económicas puedan apropiarse de conocimientos sólidos, básicos y fundamentales de los contenidos de la disciplina contable distinguiéndolos de su aplicación práctica, con enfoque económico-financiero y socio-ambiental, es adicionando redes conceptuales en el desarrollo áulico y con apoyo de las TICE. Es el objetivo específico propender a resolver el interrogante planteado. Se realiza una investigación teórica y se considera una experiencia pedagógica en una asignatura propedéutica de la formación de estudiantes de Ciencias Económicas. Se elabora un marco teórico, se infieren conclusiones y brindan propuestas. Puede confirmarse la hipótesis de trabajo, siendo posible por medio de estrategias didácticas reflexionar en torno a los nuevos conocimientos y relaciones, contribuir a humanizar el ejercicio de las profesiones y promover la investigación en las Ciencias Económicas. Tema 5: El proceso de enseñanza-aprendizaje en contabilidad. Evaluación. Didáctica general y didáctica específica. Articulación con el sistema educativo. Inclusión y contención. Estrategias de apoyo y estímulo al egreso y la inserción laboral. La formación docente continua Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Como resultado de desarrollos precedentes y de investigaciones en el marco del Proyecto Contabilidad socio-ambiental y la sustentabilidad de las organizaciones económicas acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata, se reconoce que la especialidad contable económico-financiera y la socio-ambiental pueden contribuir a satisfacer la necesidad de las organizaciones económicas de contar con información económica-social-ambiental para la toma de decisiones más sustentables, generándose un desafío en la formación de Contadores y Administradores. Tradicionalmente las asignaturas contables en la carrera de Contadores y Administradores o, ampliando, de las Ciencias Económicas, se han centrado en el enfoque económico-financiero. En 2017 en Argentina, el Ministerio de Educación aprueba los contenidos curriculares básicos de la carrera de Contador Público, incluyendo a la contabilidad social y ambiental. Surgen distintos interrogantes, entre ellos: ¿Cómo contribuir para que los educandos de las carreras de las Ciencias Económicas puedan apropiarse de conocimientos sólidos, básicos y fundamentales de los contenidos de la disciplina contable distinguiéndolos de su aplicación práctica con enfoque económico-financiero y socio-ambiental?. Destacados estudios reconocen que las tecnologías de información y comunicación para la enseñanza (TICE), brindan múltiples posibilidades. Se rescata que el crecimiento cognitivo puede radicar en la reestructuración de lo que sucede al conectar nuevos conocimientos con lo conocido y que los conocimientos sólidos se encuentran basados en interconexiones. Es la hipótesis de trabajo: una forma de contribuir a que los educandos de las Ciencias Económicas puedan apropiarse de conocimientos sólidos, básicos y fundamentales de los contenidos de la disciplina contable distinguiéndolos de su aplicación práctica, con enfoque económico-financiero y socio-ambiental, es adicionando redes conceptuales en el desarrollo áulico y con apoyo de las TICE. Es el objetivo específico propender a resolver el interrogante planteado. Se realiza una investigación teórica y se considera una experiencia pedagógica en una asignatura propedéutica de la formación de estudiantes de Ciencias Económicas. Se elabora un marco teórico, se infieren conclusiones y brindan propuestas. Puede confirmarse la hipótesis de trabajo, siendo posible por medio de estrategias didácticas reflexionar en torno a los nuevos conocimientos y relaciones, contribuir a humanizar el ejercicio de las profesiones y promover la investigación en las Ciencias Económicas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72336 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72336 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783101668163584 |
| score |
12.982451 |