PROGRAMAR en la escuela
- Autores
- Queiruga, Claudia Alejandra; Banchoff Tzancoff, Claudia M.; Martin, Eliana Sofía; Aybar Rosales, Vanessa del Carmen; López, Fernando Esteban Mariano
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Enseñar a programar en la escuela es hoy una preocupación global. Numerosas actividades e iniciativas dan cuenta de ello. Hace unos años, se hablaba de brecha digital refiriéndose a aquellos que tenía acceso a las TICs de los que no. En un mundo interconectado, donde todos los objetos son susceptibles de ser programados y “adaptados”, la nueva “brecha digital” se refiere a quienes tienen competencias en “programación” y los que carecen de nociones básicas de este nuevo segundo lenguaje universal. En Argentina, existen numerosas iniciativas. Desde Program.AR impulsada por el gobierno nacional hasta otras más pequeñas llevadas a cabo por la motivación e interés de docentes particulares. En el LINTI, Facultad de Informática, se trabaja en esta línea desde hace 8 años. Luego de lograr afianzar el grupo y generar experiencias replicables, el planteo ahora es la formulación de estrategias y herramientas de evaluación que permita medir el impacto que la enseñanza de la programación tiene en otras áreas de conocimiento en los niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias.
Eje: Innovación en Educación en Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Programación
Robótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53013
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a5f5852ef8564c7d5f1a03db6592d8c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53013 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
PROGRAMAR en la escuelaQueiruga, Claudia AlejandraBanchoff Tzancoff, Claudia M.Martin, Eliana SofíaAybar Rosales, Vanessa del CarmenLópez, Fernando Esteban MarianoCiencias InformáticasProgramaciónRobóticaEnseñar a programar en la escuela es hoy una preocupación global. Numerosas actividades e iniciativas dan cuenta de ello. Hace unos años, se hablaba de brecha digital refiriéndose a aquellos que tenía acceso a las TICs de los que no. En un mundo interconectado, donde todos los objetos son susceptibles de ser programados y “adaptados”, la nueva “brecha digital” se refiere a quienes tienen competencias en “programación” y los que carecen de nociones básicas de este nuevo segundo lenguaje universal. En Argentina, existen numerosas iniciativas. Desde Program.AR impulsada por el gobierno nacional hasta otras más pequeñas llevadas a cabo por la motivación e interés de docentes particulares. En el LINTI, Facultad de Informática, se trabaja en esta línea desde hace 8 años. Luego de lograr afianzar el grupo y generar experiencias replicables, el planteo ahora es la formulación de estrategias y herramientas de evaluación que permita medir el impacto que la enseñanza de la programación tiene en otras áreas de conocimiento en los niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias.Eje: Innovación en Educación en InformáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf403-407http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:29:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:29:43.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PROGRAMAR en la escuela |
| title |
PROGRAMAR en la escuela |
| spellingShingle |
PROGRAMAR en la escuela Queiruga, Claudia Alejandra Ciencias Informáticas Programación Robótica |
| title_short |
PROGRAMAR en la escuela |
| title_full |
PROGRAMAR en la escuela |
| title_fullStr |
PROGRAMAR en la escuela |
| title_full_unstemmed |
PROGRAMAR en la escuela |
| title_sort |
PROGRAMAR en la escuela |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Queiruga, Claudia Alejandra Banchoff Tzancoff, Claudia M. Martin, Eliana Sofía Aybar Rosales, Vanessa del Carmen López, Fernando Esteban Mariano |
| author |
Queiruga, Claudia Alejandra |
| author_facet |
Queiruga, Claudia Alejandra Banchoff Tzancoff, Claudia M. Martin, Eliana Sofía Aybar Rosales, Vanessa del Carmen López, Fernando Esteban Mariano |
| author_role |
author |
| author2 |
Banchoff Tzancoff, Claudia M. Martin, Eliana Sofía Aybar Rosales, Vanessa del Carmen López, Fernando Esteban Mariano |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Programación Robótica |
| topic |
Ciencias Informáticas Programación Robótica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Enseñar a programar en la escuela es hoy una preocupación global. Numerosas actividades e iniciativas dan cuenta de ello. Hace unos años, se hablaba de brecha digital refiriéndose a aquellos que tenía acceso a las TICs de los que no. En un mundo interconectado, donde todos los objetos son susceptibles de ser programados y “adaptados”, la nueva “brecha digital” se refiere a quienes tienen competencias en “programación” y los que carecen de nociones básicas de este nuevo segundo lenguaje universal. En Argentina, existen numerosas iniciativas. Desde Program.AR impulsada por el gobierno nacional hasta otras más pequeñas llevadas a cabo por la motivación e interés de docentes particulares. En el LINTI, Facultad de Informática, se trabaja en esta línea desde hace 8 años. Luego de lograr afianzar el grupo y generar experiencias replicables, el planteo ahora es la formulación de estrategias y herramientas de evaluación que permita medir el impacto que la enseñanza de la programación tiene en otras áreas de conocimiento en los niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias. Eje: Innovación en Educación en Informática Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
Enseñar a programar en la escuela es hoy una preocupación global. Numerosas actividades e iniciativas dan cuenta de ello. Hace unos años, se hablaba de brecha digital refiriéndose a aquellos que tenía acceso a las TICs de los que no. En un mundo interconectado, donde todos los objetos son susceptibles de ser programados y “adaptados”, la nueva “brecha digital” se refiere a quienes tienen competencias en “programación” y los que carecen de nociones básicas de este nuevo segundo lenguaje universal. En Argentina, existen numerosas iniciativas. Desde Program.AR impulsada por el gobierno nacional hasta otras más pequeñas llevadas a cabo por la motivación e interés de docentes particulares. En el LINTI, Facultad de Informática, se trabaja en esta línea desde hace 8 años. Luego de lograr afianzar el grupo y generar experiencias replicables, el planteo ahora es la formulación de estrategias y herramientas de evaluación que permita medir el impacto que la enseñanza de la programación tiene en otras áreas de conocimiento en los niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53013 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53013 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 403-407 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605365226176512 |
| score |
12.46538 |