Enseñando a programar con Robots LEGO y RURPLE: Una experiencia áulica

Autores
Eschoyez, Maximiliano A.; Romero Venier, Nicanor; Bartó, Carlos A.; Díaz, Laura Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Eschoyez, Maximiliano A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Romero Venier, Nicanor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Bartó, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
La robótica genera motivación en los estudiantes y brinda un marco propicio para el aprendizaje. Durante 2012, en la Cátedra de Informática de la FCEFyN, UNC, se realizaron las primeras experiencias en el aula utilizando robótica como medio para mejorar la enseñanza de la programación. En cada semestre se conformó un grupo de estudiantes para trabajar con el robot físico LEGO y otro para el robot virtual RUR-PLE. Se diseñaron para ambos robots trabajos prácticos especiales compatibles en contenido con los utilizados normalmente en la cátedra. En este trabajo se describe la experiencia de implementar la robótica en el aula, el comportamiento observado de los estudiantes que participaron de esta actividad y su evolución en el proceso de aprendizaje de la programación. Finalmente, se comparan los resultados de los estudiantes que utilizaron los robots con los resultados de los estudiantes que cursaron con la modalidad normal de la cátedra.
http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/ponencias/actas.pdf/view
Fil: Eschoyez, Maximiliano A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Romero Venier, Nicanor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Bartó, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Control Automático y Robótica
Materia
TIC
Programación
Robótica
Informática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28159

id RDUUNC_560bb639dfab8b35724219c6f459a602
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28159
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enseñando a programar con Robots LEGO y RURPLE: Una experiencia áulicaEschoyez, Maximiliano A.Romero Venier, NicanorBartó, Carlos A.Díaz, Laura CeciliaTICProgramaciónRobóticaInformáticaFil: Eschoyez, Maximiliano A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.Fil: Romero Venier, Nicanor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.Fil: Bartó, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.La robótica genera motivación en los estudiantes y brinda un marco propicio para el aprendizaje. Durante 2012, en la Cátedra de Informática de la FCEFyN, UNC, se realizaron las primeras experiencias en el aula utilizando robótica como medio para mejorar la enseñanza de la programación. En cada semestre se conformó un grupo de estudiantes para trabajar con el robot físico LEGO y otro para el robot virtual RUR-PLE. Se diseñaron para ambos robots trabajos prácticos especiales compatibles en contenido con los utilizados normalmente en la cátedra. En este trabajo se describe la experiencia de implementar la robótica en el aula, el comportamiento observado de los estudiantes que participaron de esta actividad y su evolución en el proceso de aprendizaje de la programación. Finalmente, se comparan los resultados de los estudiantes que utilizaron los robots con los resultados de los estudiantes que cursaron con la modalidad normal de la cátedra.http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/ponencias/actas.pdf/viewFil: Eschoyez, Maximiliano A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.Fil: Romero Venier, Nicanor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.Fil: Bartó, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.Control Automático y Robótica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1079-3http://hdl.handle.net/11086/28159spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28159Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:42.402Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñando a programar con Robots LEGO y RURPLE: Una experiencia áulica
title Enseñando a programar con Robots LEGO y RURPLE: Una experiencia áulica
spellingShingle Enseñando a programar con Robots LEGO y RURPLE: Una experiencia áulica
Eschoyez, Maximiliano A.
TIC
Programación
Robótica
Informática
title_short Enseñando a programar con Robots LEGO y RURPLE: Una experiencia áulica
title_full Enseñando a programar con Robots LEGO y RURPLE: Una experiencia áulica
title_fullStr Enseñando a programar con Robots LEGO y RURPLE: Una experiencia áulica
title_full_unstemmed Enseñando a programar con Robots LEGO y RURPLE: Una experiencia áulica
title_sort Enseñando a programar con Robots LEGO y RURPLE: Una experiencia áulica
dc.creator.none.fl_str_mv Eschoyez, Maximiliano A.
Romero Venier, Nicanor
Bartó, Carlos A.
Díaz, Laura Cecilia
author Eschoyez, Maximiliano A.
author_facet Eschoyez, Maximiliano A.
Romero Venier, Nicanor
Bartó, Carlos A.
Díaz, Laura Cecilia
author_role author
author2 Romero Venier, Nicanor
Bartó, Carlos A.
Díaz, Laura Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TIC
Programación
Robótica
Informática
topic TIC
Programación
Robótica
Informática
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eschoyez, Maximiliano A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Romero Venier, Nicanor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Bartó, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
La robótica genera motivación en los estudiantes y brinda un marco propicio para el aprendizaje. Durante 2012, en la Cátedra de Informática de la FCEFyN, UNC, se realizaron las primeras experiencias en el aula utilizando robótica como medio para mejorar la enseñanza de la programación. En cada semestre se conformó un grupo de estudiantes para trabajar con el robot físico LEGO y otro para el robot virtual RUR-PLE. Se diseñaron para ambos robots trabajos prácticos especiales compatibles en contenido con los utilizados normalmente en la cátedra. En este trabajo se describe la experiencia de implementar la robótica en el aula, el comportamiento observado de los estudiantes que participaron de esta actividad y su evolución en el proceso de aprendizaje de la programación. Finalmente, se comparan los resultados de los estudiantes que utilizaron los robots con los resultados de los estudiantes que cursaron con la modalidad normal de la cátedra.
http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/ponencias/actas.pdf/view
Fil: Eschoyez, Maximiliano A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Romero Venier, Nicanor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Bartó, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Fil: Díaz, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
Control Automático y Robótica
description Fil: Eschoyez, Maximiliano A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Informática; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1079-3
http://hdl.handle.net/11086/28159
identifier_str_mv 978-950-33-1079-3
url http://hdl.handle.net/11086/28159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618989014089728
score 13.070432