Producción caprina agroecológica y económicamente sostenible: empleo de probióticos nativos
- Autores
- Cordiviola, Carlos Ángel; Reynaldi, Francisco José; Arias, Rubén Omar; Muro, María Gabriela; Trigo, María Soledad; Kociubinski, Guillermo Luis
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los microorganismos eficientes (EM) fueron desarrollados como un inoculante microbiano para incrementar la cantidad de microorganismos benéficos y la diversidad microbiana en el suelo y de esta manera mejorar la salud y calidad del mismo. Actualmente se ha encontrado que EM tienen otras aplicaciones como por ejemplo la reducción de la frecuencia de enfermedades del hato, estrés del ganado y número de moscas, permitiendo lograr incrementos en la producción. El presente proyecto busca obtener bacterias lácticas criollas de origen caprino y seleccionarlas por su capacidad inhibitoria de diversos patógenos vinculados a la actividad tambera caprina (Staphylococcus sp, Escherichia sp, Mycobacterium sp, Pasteurella haemolytica, Clostridium perfringens). La fermentación de materiales usados en la alimentación del ganado caprino lechero a partir de estas BALs (bacterias ácido lácticas) específicas permitiría estabilizar el material, conservándolo mediante un proceso conocido como silaje, mientras el carácter probiótico de las mismas redundaría en una mejora sanitaria ambiental y animal. Asimismo se espera que esto reduzca la necesidad del uso de antibióticos y antimicrobianos en general, minimizándola presencia de sus residuos en la leche y derivados, con beneficios no sólo en la salud animal sino en la pública en general.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
bacterias lácticas criollas
cabras
actividad tambera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182950
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a583747704019122a1220e334c0ff539 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182950 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Producción caprina agroecológica y económicamente sostenible: empleo de probióticos nativosCordiviola, Carlos ÁngelReynaldi, Francisco JoséArias, Rubén OmarMuro, María GabrielaTrigo, María SoledadKociubinski, Guillermo LuisCiencias AgrariasCiencias Veterinariasbacterias lácticas criollascabrasactividad tamberaLos microorganismos eficientes (EM) fueron desarrollados como un inoculante microbiano para incrementar la cantidad de microorganismos benéficos y la diversidad microbiana en el suelo y de esta manera mejorar la salud y calidad del mismo. Actualmente se ha encontrado que EM tienen otras aplicaciones como por ejemplo la reducción de la frecuencia de enfermedades del hato, estrés del ganado y número de moscas, permitiendo lograr incrementos en la producción. El presente proyecto busca obtener bacterias lácticas criollas de origen caprino y seleccionarlas por su capacidad inhibitoria de diversos patógenos vinculados a la actividad tambera caprina (Staphylococcus sp, Escherichia sp, Mycobacterium sp, Pasteurella haemolytica, Clostridium perfringens). La fermentación de materiales usados en la alimentación del ganado caprino lechero a partir de estas BALs (bacterias ácido lácticas) específicas permitiría estabilizar el material, conservándolo mediante un proceso conocido como silaje, mientras el carácter probiótico de las mismas redundaría en una mejora sanitaria ambiental y animal. Asimismo se espera que esto reduzca la necesidad del uso de antibióticos y antimicrobianos en general, minimizándola presencia de sus residuos en la leche y derivados, con beneficios no sólo en la salud animal sino en la pública en general.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf99-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182950spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1671-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182950Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:56.84SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción caprina agroecológica y económicamente sostenible: empleo de probióticos nativos |
| title |
Producción caprina agroecológica y económicamente sostenible: empleo de probióticos nativos |
| spellingShingle |
Producción caprina agroecológica y económicamente sostenible: empleo de probióticos nativos Cordiviola, Carlos Ángel Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias bacterias lácticas criollas cabras actividad tambera |
| title_short |
Producción caprina agroecológica y económicamente sostenible: empleo de probióticos nativos |
| title_full |
Producción caprina agroecológica y económicamente sostenible: empleo de probióticos nativos |
| title_fullStr |
Producción caprina agroecológica y económicamente sostenible: empleo de probióticos nativos |
| title_full_unstemmed |
Producción caprina agroecológica y económicamente sostenible: empleo de probióticos nativos |
| title_sort |
Producción caprina agroecológica y económicamente sostenible: empleo de probióticos nativos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordiviola, Carlos Ángel Reynaldi, Francisco José Arias, Rubén Omar Muro, María Gabriela Trigo, María Soledad Kociubinski, Guillermo Luis |
| author |
Cordiviola, Carlos Ángel |
| author_facet |
Cordiviola, Carlos Ángel Reynaldi, Francisco José Arias, Rubén Omar Muro, María Gabriela Trigo, María Soledad Kociubinski, Guillermo Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Reynaldi, Francisco José Arias, Rubén Omar Muro, María Gabriela Trigo, María Soledad Kociubinski, Guillermo Luis |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias bacterias lácticas criollas cabras actividad tambera |
| topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias bacterias lácticas criollas cabras actividad tambera |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los microorganismos eficientes (EM) fueron desarrollados como un inoculante microbiano para incrementar la cantidad de microorganismos benéficos y la diversidad microbiana en el suelo y de esta manera mejorar la salud y calidad del mismo. Actualmente se ha encontrado que EM tienen otras aplicaciones como por ejemplo la reducción de la frecuencia de enfermedades del hato, estrés del ganado y número de moscas, permitiendo lograr incrementos en la producción. El presente proyecto busca obtener bacterias lácticas criollas de origen caprino y seleccionarlas por su capacidad inhibitoria de diversos patógenos vinculados a la actividad tambera caprina (Staphylococcus sp, Escherichia sp, Mycobacterium sp, Pasteurella haemolytica, Clostridium perfringens). La fermentación de materiales usados en la alimentación del ganado caprino lechero a partir de estas BALs (bacterias ácido lácticas) específicas permitiría estabilizar el material, conservándolo mediante un proceso conocido como silaje, mientras el carácter probiótico de las mismas redundaría en una mejora sanitaria ambiental y animal. Asimismo se espera que esto reduzca la necesidad del uso de antibióticos y antimicrobianos en general, minimizándola presencia de sus residuos en la leche y derivados, con beneficios no sólo en la salud animal sino en la pública en general. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Los microorganismos eficientes (EM) fueron desarrollados como un inoculante microbiano para incrementar la cantidad de microorganismos benéficos y la diversidad microbiana en el suelo y de esta manera mejorar la salud y calidad del mismo. Actualmente se ha encontrado que EM tienen otras aplicaciones como por ejemplo la reducción de la frecuencia de enfermedades del hato, estrés del ganado y número de moscas, permitiendo lograr incrementos en la producción. El presente proyecto busca obtener bacterias lácticas criollas de origen caprino y seleccionarlas por su capacidad inhibitoria de diversos patógenos vinculados a la actividad tambera caprina (Staphylococcus sp, Escherichia sp, Mycobacterium sp, Pasteurella haemolytica, Clostridium perfringens). La fermentación de materiales usados en la alimentación del ganado caprino lechero a partir de estas BALs (bacterias ácido lácticas) específicas permitiría estabilizar el material, conservándolo mediante un proceso conocido como silaje, mientras el carácter probiótico de las mismas redundaría en una mejora sanitaria ambiental y animal. Asimismo se espera que esto reduzca la necesidad del uso de antibióticos y antimicrobianos en general, minimizándola presencia de sus residuos en la leche y derivados, con beneficios no sólo en la salud animal sino en la pública en general. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182950 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182950 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1671-6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 99-101 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783815236714496 |
| score |
12.982451 |