Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditiva

Autores
Fachal, Adriana Silvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sanz, Cecilia Verónica
Abásolo Guerrero, María José
Descripción
El objetivo de esta tesis es investigar los Entornos Virtuales 3D (EV3D) y sus posibilidades para personas con discapacidad auditiva. Se presenta un marco teórico que posibilita tomar contacto con los ejes principales de la tesis: discapacidad auditiva, tecnologías de la información y comunicación (TIC) para personas con discapacidad auditiva y su educación, y un análisis sobre los EV3D y sus posibilidades de uso en educación, en particular, para esta población. En base a la indagación llevada a cabo en el estado del arte, se proponen una serie de guías para orientar el diseño de un EV3D y una metodología para llevar a cabo una experiencia educativa dentro del EV3D dirigida a personas con discapacidad auditiva Las guías y la metodología son un aporte de la tesis que puede inspirar y conducir el diseño y la mediación de procesos educativos en el EV3D en general, y en particular orientados a este colectivo específico de personas. Sobre esta base se realiza la creación de un EV3D en OpenSimulator (OpenSim), con escenarios diseñados específicamente para que se adapten al proceso de aprendizaje de personas con discapacidad auditiva, utilizando estrategias de comunicación tales como: información y explicaciones en cartelería y videos con Lengua de Señas Argentina (LSA); comunicación multidireccional entre los participantes utilizando el chat textual de la plataforma enriquecido con un tablero de emojis que al seleccionarse disparan la animación del avatar que representa al participante, lo que se constituye en otro de los aportes de esta tesis. Se diseña una experiencia educativa dentro del EV3D, siguiendo las etapas propuestas en la metodología, que van desde la convocatoria de participantes a la realización de sesiones con las actividades educativas en los escenarios creados en OpenSim. Además, se lleva adelante un estudio de caso con tres diferentes grupos de personas con discapacidad auditiva, en el cual dos grupos trabajan a distancia y uno de forma presencial. Entre los principales resultados se señalan que los participantes han expresado como muy estimulante los logros alcanzados configurando sus avatares y han valorado positivamente la existencia de videos informativos en LSA dentro de las escenas 3D, y el chat textual enriquecido con el uso de emojis asociados a animaciones del avatar para expresar diferentes tipos de emociones. Al mismo tiempo, el estudio de caso y sus resultados confirman que la metodología planteada con sus etapas y las guías de diseño resultaron efectivas a la hora de diseñar una experiencia educativa y crear los escenarios en el EV3D para dicha experiencia. Las actividades desarrolladas han permitido descubrir potencialidades de estos entornos y también barreras que se revelan tanto a partir de los antecedentes como del estudio de caso.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
educación inclusiva
discapacidad auditiva
e-accesibilidad
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
mundos virtuales
metaverso
entornos virtuales 3D
OpenSimulator
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174350

id SEDICI_a4f614aba8f2c45b52bfd7a4dc39b5d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174350
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditivaFachal, Adriana SilviaCiencias Informáticaseducación inclusivadiscapacidad auditivae-accesibilidadTIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)mundos virtualesmetaversoentornos virtuales 3DOpenSimulatorEl objetivo de esta tesis es investigar los Entornos Virtuales 3D (EV3D) y sus posibilidades para personas con discapacidad auditiva. Se presenta un marco teórico que posibilita tomar contacto con los ejes principales de la tesis: discapacidad auditiva, tecnologías de la información y comunicación (TIC) para personas con discapacidad auditiva y su educación, y un análisis sobre los EV3D y sus posibilidades de uso en educación, en particular, para esta población. En base a la indagación llevada a cabo en el estado del arte, se proponen una serie de guías para orientar el diseño de un EV3D y una metodología para llevar a cabo una experiencia educativa dentro del EV3D dirigida a personas con discapacidad auditiva Las guías y la metodología son un aporte de la tesis que puede inspirar y conducir el diseño y la mediación de procesos educativos en el EV3D en general, y en particular orientados a este colectivo específico de personas. Sobre esta base se realiza la creación de un EV3D en OpenSimulator (OpenSim), con escenarios diseñados específicamente para que se adapten al proceso de aprendizaje de personas con discapacidad auditiva, utilizando estrategias de comunicación tales como: información y explicaciones en cartelería y videos con Lengua de Señas Argentina (LSA); comunicación multidireccional entre los participantes utilizando el chat textual de la plataforma enriquecido con un tablero de emojis que al seleccionarse disparan la animación del avatar que representa al participante, lo que se constituye en otro de los aportes de esta tesis. Se diseña una experiencia educativa dentro del EV3D, siguiendo las etapas propuestas en la metodología, que van desde la convocatoria de participantes a la realización de sesiones con las actividades educativas en los escenarios creados en OpenSim. Además, se lleva adelante un estudio de caso con tres diferentes grupos de personas con discapacidad auditiva, en el cual dos grupos trabajan a distancia y uno de forma presencial. Entre los principales resultados se señalan que los participantes han expresado como muy estimulante los logros alcanzados configurando sus avatares y han valorado positivamente la existencia de videos informativos en LSA dentro de las escenas 3D, y el chat textual enriquecido con el uso de emojis asociados a animaciones del avatar para expresar diferentes tipos de emociones. Al mismo tiempo, el estudio de caso y sus resultados confirman que la metodología planteada con sus etapas y las guías de diseño resultaron efectivas a la hora de diseñar una experiencia educativa y crear los escenarios en el EV3D para dicha experiencia. Las actividades desarrolladas han permitido descubrir potencialidades de estos entornos y también barreras que se revelan tanto a partir de los antecedentes como del estudio de caso.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaSanz, Cecilia VerónicaAbásolo Guerrero, María José2024-10-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174350https://doi.org/10.35537/10915/174350spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:24.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditiva
title Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditiva
spellingShingle Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditiva
Fachal, Adriana Silvia
Ciencias Informáticas
educación inclusiva
discapacidad auditiva
e-accesibilidad
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
mundos virtuales
metaverso
entornos virtuales 3D
OpenSimulator
title_short Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditiva
title_full Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditiva
title_fullStr Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditiva
title_full_unstemmed Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditiva
title_sort Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditiva
dc.creator.none.fl_str_mv Fachal, Adriana Silvia
author Fachal, Adriana Silvia
author_facet Fachal, Adriana Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanz, Cecilia Verónica
Abásolo Guerrero, María José
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
educación inclusiva
discapacidad auditiva
e-accesibilidad
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
mundos virtuales
metaverso
entornos virtuales 3D
OpenSimulator
topic Ciencias Informáticas
educación inclusiva
discapacidad auditiva
e-accesibilidad
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
mundos virtuales
metaverso
entornos virtuales 3D
OpenSimulator
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis es investigar los Entornos Virtuales 3D (EV3D) y sus posibilidades para personas con discapacidad auditiva. Se presenta un marco teórico que posibilita tomar contacto con los ejes principales de la tesis: discapacidad auditiva, tecnologías de la información y comunicación (TIC) para personas con discapacidad auditiva y su educación, y un análisis sobre los EV3D y sus posibilidades de uso en educación, en particular, para esta población. En base a la indagación llevada a cabo en el estado del arte, se proponen una serie de guías para orientar el diseño de un EV3D y una metodología para llevar a cabo una experiencia educativa dentro del EV3D dirigida a personas con discapacidad auditiva Las guías y la metodología son un aporte de la tesis que puede inspirar y conducir el diseño y la mediación de procesos educativos en el EV3D en general, y en particular orientados a este colectivo específico de personas. Sobre esta base se realiza la creación de un EV3D en OpenSimulator (OpenSim), con escenarios diseñados específicamente para que se adapten al proceso de aprendizaje de personas con discapacidad auditiva, utilizando estrategias de comunicación tales como: información y explicaciones en cartelería y videos con Lengua de Señas Argentina (LSA); comunicación multidireccional entre los participantes utilizando el chat textual de la plataforma enriquecido con un tablero de emojis que al seleccionarse disparan la animación del avatar que representa al participante, lo que se constituye en otro de los aportes de esta tesis. Se diseña una experiencia educativa dentro del EV3D, siguiendo las etapas propuestas en la metodología, que van desde la convocatoria de participantes a la realización de sesiones con las actividades educativas en los escenarios creados en OpenSim. Además, se lleva adelante un estudio de caso con tres diferentes grupos de personas con discapacidad auditiva, en el cual dos grupos trabajan a distancia y uno de forma presencial. Entre los principales resultados se señalan que los participantes han expresado como muy estimulante los logros alcanzados configurando sus avatares y han valorado positivamente la existencia de videos informativos en LSA dentro de las escenas 3D, y el chat textual enriquecido con el uso de emojis asociados a animaciones del avatar para expresar diferentes tipos de emociones. Al mismo tiempo, el estudio de caso y sus resultados confirman que la metodología planteada con sus etapas y las guías de diseño resultaron efectivas a la hora de diseñar una experiencia educativa y crear los escenarios en el EV3D para dicha experiencia. Las actividades desarrolladas han permitido descubrir potencialidades de estos entornos y también barreras que se revelan tanto a partir de los antecedentes como del estudio de caso.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El objetivo de esta tesis es investigar los Entornos Virtuales 3D (EV3D) y sus posibilidades para personas con discapacidad auditiva. Se presenta un marco teórico que posibilita tomar contacto con los ejes principales de la tesis: discapacidad auditiva, tecnologías de la información y comunicación (TIC) para personas con discapacidad auditiva y su educación, y un análisis sobre los EV3D y sus posibilidades de uso en educación, en particular, para esta población. En base a la indagación llevada a cabo en el estado del arte, se proponen una serie de guías para orientar el diseño de un EV3D y una metodología para llevar a cabo una experiencia educativa dentro del EV3D dirigida a personas con discapacidad auditiva Las guías y la metodología son un aporte de la tesis que puede inspirar y conducir el diseño y la mediación de procesos educativos en el EV3D en general, y en particular orientados a este colectivo específico de personas. Sobre esta base se realiza la creación de un EV3D en OpenSimulator (OpenSim), con escenarios diseñados específicamente para que se adapten al proceso de aprendizaje de personas con discapacidad auditiva, utilizando estrategias de comunicación tales como: información y explicaciones en cartelería y videos con Lengua de Señas Argentina (LSA); comunicación multidireccional entre los participantes utilizando el chat textual de la plataforma enriquecido con un tablero de emojis que al seleccionarse disparan la animación del avatar que representa al participante, lo que se constituye en otro de los aportes de esta tesis. Se diseña una experiencia educativa dentro del EV3D, siguiendo las etapas propuestas en la metodología, que van desde la convocatoria de participantes a la realización de sesiones con las actividades educativas en los escenarios creados en OpenSim. Además, se lleva adelante un estudio de caso con tres diferentes grupos de personas con discapacidad auditiva, en el cual dos grupos trabajan a distancia y uno de forma presencial. Entre los principales resultados se señalan que los participantes han expresado como muy estimulante los logros alcanzados configurando sus avatares y han valorado positivamente la existencia de videos informativos en LSA dentro de las escenas 3D, y el chat textual enriquecido con el uso de emojis asociados a animaciones del avatar para expresar diferentes tipos de emociones. Al mismo tiempo, el estudio de caso y sus resultados confirman que la metodología planteada con sus etapas y las guías de diseño resultaron efectivas a la hora de diseñar una experiencia educativa y crear los escenarios en el EV3D para dicha experiencia. Las actividades desarrolladas han permitido descubrir potencialidades de estos entornos y también barreras que se revelan tanto a partir de los antecedentes como del estudio de caso.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174350
https://doi.org/10.35537/10915/174350
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174350
https://doi.org/10.35537/10915/174350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616329422700544
score 13.070432