Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visual
- Autores
- López, Alicia Beatriz; Cardozo, Marcelina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No es suficiente con facilitar el acceso, es perentorio sostener las trayectorias educativas en el nivel superior, lo cual implica adquirir una nueva alfabetización. Bajo la perspectiva de la educación inclusiva, cumpliendo con el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad, debe prestarse especial atención a las barreras ocultas que impiden o perturban la permanencia y egreso de los estudiantes universitarios, en particular, los que declaran alguna discapacidad. La incorporación de las TIC en el trabajo pedagógico y el uso de aulas expandidas en la virtualidad prometen ser instrumentos valiosos para ese propósito. A partir de distintas iniciativas, entre ellas el Proyecto ESVI-AL (Mejora de la accesibilidad en la Educación Superior Virtual para América Latina), se analizó distintas plataformas de e-learning. Por su impacto en la región, se consideraron E-ducativa, Moodle y Chamilo. De todas las barreras ocultas, las más delicadas para detectar y resolver son las que perturban o impiden el acceso a los estudiantes con discapacidad visual. Además del relevamiento documental, se realizaron entrevistas en profundidad con informantes clave y se realizaron pruebas en aulas virtuales experimentales. El artículo refleja este proceso de análisis y comparación y se propone una breve guía que oriente la toma de decisiones al momento de seleccionar una plataforma de e-learning accesible para estudiantes universitarios con discapacidad visual.
Fil: López, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cardozo, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. GICEC; Argentina. - Fuente
- V Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas (IPECyT), Bahía Blanca [ARG], 18-20 mayo 2016. ISBN 978-987-1896-52-3.
- Materia
-
Entornos Virtuales
Discapacidad
Accesibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2577
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_1480c3f05737575fc2cf6a602049b353 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2577 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visualLópez, Alicia BeatrizCardozo, MarcelinaEntornos VirtualesDiscapacidadAccesibilidadNo es suficiente con facilitar el acceso, es perentorio sostener las trayectorias educativas en el nivel superior, lo cual implica adquirir una nueva alfabetización. Bajo la perspectiva de la educación inclusiva, cumpliendo con el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad, debe prestarse especial atención a las barreras ocultas que impiden o perturban la permanencia y egreso de los estudiantes universitarios, en particular, los que declaran alguna discapacidad. La incorporación de las TIC en el trabajo pedagógico y el uso de aulas expandidas en la virtualidad prometen ser instrumentos valiosos para ese propósito. A partir de distintas iniciativas, entre ellas el Proyecto ESVI-AL (Mejora de la accesibilidad en la Educación Superior Virtual para América Latina), se analizó distintas plataformas de e-learning. Por su impacto en la región, se consideraron E-ducativa, Moodle y Chamilo. De todas las barreras ocultas, las más delicadas para detectar y resolver son las que perturban o impiden el acceso a los estudiantes con discapacidad visual. Además del relevamiento documental, se realizaron entrevistas en profundidad con informantes clave y se realizaron pruebas en aulas virtuales experimentales. El artículo refleja este proceso de análisis y comparación y se propone una breve guía que oriente la toma de decisiones al momento de seleccionar una plataforma de e-learning accesible para estudiantes universitarios con discapacidad visual.Fil: López, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cardozo, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. GICEC; Argentina.2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2577/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2577/1/lopez.cardozo.2016.pdf V Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas (IPECyT), Bahía Blanca [ARG], 18-20 mayo 2016. ISBN 978-987-1896-52-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2577instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:24.898Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visual |
title |
Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visual |
spellingShingle |
Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visual López, Alicia Beatriz Entornos Virtuales Discapacidad Accesibilidad |
title_short |
Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visual |
title_full |
Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visual |
title_fullStr |
Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visual |
title_full_unstemmed |
Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visual |
title_sort |
Barreras ocultas en los entornos virtuales que perturban las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios con discapacidad visual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Alicia Beatriz Cardozo, Marcelina |
author |
López, Alicia Beatriz |
author_facet |
López, Alicia Beatriz Cardozo, Marcelina |
author_role |
author |
author2 |
Cardozo, Marcelina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Entornos Virtuales Discapacidad Accesibilidad |
topic |
Entornos Virtuales Discapacidad Accesibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No es suficiente con facilitar el acceso, es perentorio sostener las trayectorias educativas en el nivel superior, lo cual implica adquirir una nueva alfabetización. Bajo la perspectiva de la educación inclusiva, cumpliendo con el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad, debe prestarse especial atención a las barreras ocultas que impiden o perturban la permanencia y egreso de los estudiantes universitarios, en particular, los que declaran alguna discapacidad. La incorporación de las TIC en el trabajo pedagógico y el uso de aulas expandidas en la virtualidad prometen ser instrumentos valiosos para ese propósito. A partir de distintas iniciativas, entre ellas el Proyecto ESVI-AL (Mejora de la accesibilidad en la Educación Superior Virtual para América Latina), se analizó distintas plataformas de e-learning. Por su impacto en la región, se consideraron E-ducativa, Moodle y Chamilo. De todas las barreras ocultas, las más delicadas para detectar y resolver son las que perturban o impiden el acceso a los estudiantes con discapacidad visual. Además del relevamiento documental, se realizaron entrevistas en profundidad con informantes clave y se realizaron pruebas en aulas virtuales experimentales. El artículo refleja este proceso de análisis y comparación y se propone una breve guía que oriente la toma de decisiones al momento de seleccionar una plataforma de e-learning accesible para estudiantes universitarios con discapacidad visual. Fil: López, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Cardozo, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. GICEC; Argentina. |
description |
No es suficiente con facilitar el acceso, es perentorio sostener las trayectorias educativas en el nivel superior, lo cual implica adquirir una nueva alfabetización. Bajo la perspectiva de la educación inclusiva, cumpliendo con el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad, debe prestarse especial atención a las barreras ocultas que impiden o perturban la permanencia y egreso de los estudiantes universitarios, en particular, los que declaran alguna discapacidad. La incorporación de las TIC en el trabajo pedagógico y el uso de aulas expandidas en la virtualidad prometen ser instrumentos valiosos para ese propósito. A partir de distintas iniciativas, entre ellas el Proyecto ESVI-AL (Mejora de la accesibilidad en la Educación Superior Virtual para América Latina), se analizó distintas plataformas de e-learning. Por su impacto en la región, se consideraron E-ducativa, Moodle y Chamilo. De todas las barreras ocultas, las más delicadas para detectar y resolver son las que perturban o impiden el acceso a los estudiantes con discapacidad visual. Además del relevamiento documental, se realizaron entrevistas en profundidad con informantes clave y se realizaron pruebas en aulas virtuales experimentales. El artículo refleja este proceso de análisis y comparación y se propone una breve guía que oriente la toma de decisiones al momento de seleccionar una plataforma de e-learning accesible para estudiantes universitarios con discapacidad visual. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2577/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2577/1/lopez.cardozo.2016.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2577/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2577/1/lopez.cardozo.2016.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas (IPECyT), Bahía Blanca [ARG], 18-20 mayo 2016. ISBN 978-987-1896-52-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340812021563392 |
score |
12.623145 |