Restricciones de desarrollo y selección natural: una perspectiva teórica y epistémica desde la teoría de la complejidad

Autores
Dressino, Vicente
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización del término “restricciones” (constraints) en biología incluye todos los niveles de organización y es aplicado a diversas disciplinas. Esto genera numerosas confusiones debido a la vaguedad del término en referencia a las distintas particularidades en que es utilizado. Y en general, no se justifica de forma adecuada por qué se utiliza este término y en qué sentido es usado. Asimismo, cuando se analiza el término “restricción” desde la perspectiva de la complejidad, asume un significado más difuso. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de los problemas teóricos que presenta el uso de las restricciones de desarrollo, su relación con otros tipos de restricciones y con el concepto de selección natural. Se concluye que el término “restricción de desarrollo” es innecesario y polisémico. Asimismo, su capacidad explicativa es dudosa y no corroborable con los métodos científicos actuales. 
The use of the term “constraint” in biology has reached all the organization levels and it is applied to different disciplines. This has led to several confusions due to the vagueness of the term in reference to different particularities in which it is used. And, in general is not justified in an appropriate manner why is using this term and in what sense it is used. Also, when the term “constraint” is analyzed from the perspective of complexity, more diffuse is its significance. The objective of the present work is to make an analysis of the theoretical problems that presents the use of constraints of development, its relation with other types of constraints and with the concept of natural selection. It is concluded that the term “developmental constraint” is unnecessary and polysemic. Also, its explanatory power is questionable and can not be tested with current scientific methods.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
crecimiento
evolución
problemas teóricos
filosofía de la biología
teoría de la complejidad
growth
evolution
theoretical problems
philosophy of biology
complexity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32519

id SEDICI_a49139ab96a52ad51a6547486dcbd54e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32519
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Restricciones de desarrollo y selección natural: una perspectiva teórica y epistémica desde la teoría de la complejidadDevelopmental constraint and natural selection: a theoretical and epistemic perspective from complexity theoryDressino, VicenteCiencias NaturalesAntropologíacrecimientoevoluciónproblemas teóricosfilosofía de la biologíateoría de la complejidadgrowthevolutiontheoretical problemsphilosophy of biologycomplexityLa utilización del término “restricciones” (constraints) en biología incluye todos los niveles de organización y es aplicado a diversas disciplinas. Esto genera numerosas confusiones debido a la vaguedad del término en referencia a las distintas particularidades en que es utilizado. Y en general, no se justifica de forma adecuada por qué se utiliza este término y en qué sentido es usado. Asimismo, cuando se analiza el término “restricción” desde la perspectiva de la complejidad, asume un significado más difuso. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de los problemas teóricos que presenta el uso de las restricciones de desarrollo, su relación con otros tipos de restricciones y con el concepto de selección natural. Se concluye que el término “restricción de desarrollo” es innecesario y polisémico. Asimismo, su capacidad explicativa es dudosa y no corroborable con los métodos científicos actuales. The use of the term “constraint” in biology has reached all the organization levels and it is applied to different disciplines. This has led to several confusions due to the vagueness of the term in reference to different particularities in which it is used. And, in general is not justified in an appropriate manner why is using this term and in what sense it is used. Also, when the term “constraint” is analyzed from the perspective of complexity, more diffuse is its significance. The objective of the present work is to make an analysis of the theoretical problems that presents the use of constraints of development, its relation with other types of constraints and with the concept of natural selection. It is concluded that the term “developmental constraint” is unnecessary and polysemic. Also, its explanatory power is questionable and can not be tested with current scientific methods.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32519spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/675info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:54.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Restricciones de desarrollo y selección natural: una perspectiva teórica y epistémica desde la teoría de la complejidad
Developmental constraint and natural selection: a theoretical and epistemic perspective from complexity theory
title Restricciones de desarrollo y selección natural: una perspectiva teórica y epistémica desde la teoría de la complejidad
spellingShingle Restricciones de desarrollo y selección natural: una perspectiva teórica y epistémica desde la teoría de la complejidad
Dressino, Vicente
Ciencias Naturales
Antropología
crecimiento
evolución
problemas teóricos
filosofía de la biología
teoría de la complejidad
growth
evolution
theoretical problems
philosophy of biology
complexity
title_short Restricciones de desarrollo y selección natural: una perspectiva teórica y epistémica desde la teoría de la complejidad
title_full Restricciones de desarrollo y selección natural: una perspectiva teórica y epistémica desde la teoría de la complejidad
title_fullStr Restricciones de desarrollo y selección natural: una perspectiva teórica y epistémica desde la teoría de la complejidad
title_full_unstemmed Restricciones de desarrollo y selección natural: una perspectiva teórica y epistémica desde la teoría de la complejidad
title_sort Restricciones de desarrollo y selección natural: una perspectiva teórica y epistémica desde la teoría de la complejidad
dc.creator.none.fl_str_mv Dressino, Vicente
author Dressino, Vicente
author_facet Dressino, Vicente
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
crecimiento
evolución
problemas teóricos
filosofía de la biología
teoría de la complejidad
growth
evolution
theoretical problems
philosophy of biology
complexity
topic Ciencias Naturales
Antropología
crecimiento
evolución
problemas teóricos
filosofía de la biología
teoría de la complejidad
growth
evolution
theoretical problems
philosophy of biology
complexity
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización del término “restricciones” (constraints) en biología incluye todos los niveles de organización y es aplicado a diversas disciplinas. Esto genera numerosas confusiones debido a la vaguedad del término en referencia a las distintas particularidades en que es utilizado. Y en general, no se justifica de forma adecuada por qué se utiliza este término y en qué sentido es usado. Asimismo, cuando se analiza el término “restricción” desde la perspectiva de la complejidad, asume un significado más difuso. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de los problemas teóricos que presenta el uso de las restricciones de desarrollo, su relación con otros tipos de restricciones y con el concepto de selección natural. Se concluye que el término “restricción de desarrollo” es innecesario y polisémico. Asimismo, su capacidad explicativa es dudosa y no corroborable con los métodos científicos actuales. 
The use of the term “constraint” in biology has reached all the organization levels and it is applied to different disciplines. This has led to several confusions due to the vagueness of the term in reference to different particularities in which it is used. And, in general is not justified in an appropriate manner why is using this term and in what sense it is used. Also, when the term “constraint” is analyzed from the perspective of complexity, more diffuse is its significance. The objective of the present work is to make an analysis of the theoretical problems that presents the use of constraints of development, its relation with other types of constraints and with the concept of natural selection. It is concluded that the term “developmental constraint” is unnecessary and polysemic. Also, its explanatory power is questionable and can not be tested with current scientific methods.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description La utilización del término “restricciones” (constraints) en biología incluye todos los niveles de organización y es aplicado a diversas disciplinas. Esto genera numerosas confusiones debido a la vaguedad del término en referencia a las distintas particularidades en que es utilizado. Y en general, no se justifica de forma adecuada por qué se utiliza este término y en qué sentido es usado. Asimismo, cuando se analiza el término “restricción” desde la perspectiva de la complejidad, asume un significado más difuso. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de los problemas teóricos que presenta el uso de las restricciones de desarrollo, su relación con otros tipos de restricciones y con el concepto de selección natural. Se concluye que el término “restricción de desarrollo” es innecesario y polisémico. Asimismo, su capacidad explicativa es dudosa y no corroborable con los métodos científicos actuales. 
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32519
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/675
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-46
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063943297007616
score 13.22299