La ontogenia y la evolución desde la perspectiva de la teoría de los sistemas de desarrollo (TSD)

Autores
Dressino, Vicente
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La teoría de los sistemas de desarrollo (TSD) pretende realizar una síntesis conceptual que vincule el desarrollo ontogenético con la evolución. Sus antecedentes pueden ser encontrados básicamente en los trabajos de Waddington y de Bertalanffy quienes aportaron las bases de la canalización del desarrollo y la teoría de sistemas biológicos, respectivamente. El objetivo de este artículo es realizar un análisis conceptual preliminar de la TSD y reflexionar acerca de los aportes potenciales de la TSD como marco teórico para la biología del desarrollo en particular y la biología evolutiva en general. Para ello, se tendrán en cuenta algunos de los conceptos y propuestas que componen este marco y se trabajará sobre datos secundarios obtenidos de la bibliografía. Se concluye que la TSD: 1-logra argumentar en contra de la visión gen-centrista respecto de las explicaciones que pretenden justificar el desarrollo biológico y evolutivo; 2- argumenta de manera coherente a favor del rol de la epigenética en la ontogenia y la evolución; 3- en relación con lo anterior el rol de la selección natural se restringe a un segundo plano; 4- propone que la dicotomía naturaleza/cultura debe ser superada; y 5- constituye un posible programa de investigación metodológico compuesto de una diversidad de hipótesis y teorías no necesariamente relacionadas que pueden ser corroboradas de manera relativamente independientes del resto de la red teórica.
The Developmental Systems Theory (DST) intends to make a conceptual summary that links ontogenic development to evolution. This theory’s background may be found in the works of Waddington and Bertalanffy, who provided the foundations for the canalization of development and the biological systems theory, respectively. The aim of this work is to make a preliminary conceptual analysis of DST as a theoretical framework for developmental biology in particular and for evolutionary biology in general. For that purpose, we will take into account some of the concepts and proposals that constitute this framework, and we will work with secondary data obtained from the bibliography. We conclude that: 1. DST is able to argue against the gene centrist vision about the explanations that try to justify biological and evolutionary development; 2. DST argues coherently in favor of the role of Epigenetics in ontogeny and evolution; 3. In connection to that, the role of natural selection is restricted to a secondary plane; 4. DST proposes that the nature/ nurture dichotomy must be overcome; and 5. DST constitutes a possible methodological research program composed of a series of not necessarily related hypothesis, theories, and methods that may be confirmed in a relatively independent manner from the rest of the theoretical network.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Crecimiento
Rpigenética
Evolución
Genética
Naturaleza/cultura
Evolution
Growth
Genetic
Epigenetic
Nature/nurture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87383

id SEDICI_bf97a5823eb01f3297cecf28f2861448
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87383
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ontogenia y la evolución desde la perspectiva de la teoría de los sistemas de desarrollo (TSD)Ontogeny and Evolution Through the Lens of the Developmental Systems Theory (DST)Dressino, VicenteAntropologíaCrecimientoRpigenéticaEvoluciónGenéticaNaturaleza/culturaEvolutionGrowthGeneticEpigeneticNature/nurtureLa teoría de los sistemas de desarrollo (TSD) pretende realizar una síntesis conceptual que vincule el desarrollo ontogenético con la evolución. Sus antecedentes pueden ser encontrados básicamente en los trabajos de Waddington y de Bertalanffy quienes aportaron las bases de la canalización del desarrollo y la teoría de sistemas biológicos, respectivamente. El objetivo de este artículo es realizar un análisis conceptual preliminar de la TSD y reflexionar acerca de los aportes potenciales de la TSD como marco teórico para la biología del desarrollo en particular y la biología evolutiva en general. Para ello, se tendrán en cuenta algunos de los conceptos y propuestas que componen este marco y se trabajará sobre datos secundarios obtenidos de la bibliografía. Se concluye que la TSD: 1-logra argumentar en contra de la visión gen-centrista respecto de las explicaciones que pretenden justificar el desarrollo biológico y evolutivo; 2- argumenta de manera coherente a favor del rol de la epigenética en la ontogenia y la evolución; 3- en relación con lo anterior el rol de la selección natural se restringe a un segundo plano; 4- propone que la dicotomía naturaleza/cultura debe ser superada; y 5- constituye un posible programa de investigación metodológico compuesto de una diversidad de hipótesis y teorías no necesariamente relacionadas que pueden ser corroboradas de manera relativamente independientes del resto de la red teórica.The Developmental Systems Theory (DST) intends to make a conceptual summary that links ontogenic development to evolution. This theory’s background may be found in the works of Waddington and Bertalanffy, who provided the foundations for the canalization of development and the biological systems theory, respectively. The aim of this work is to make a preliminary conceptual analysis of DST as a theoretical framework for developmental biology in particular and for evolutionary biology in general. For that purpose, we will take into account some of the concepts and proposals that constitute this framework, and we will work with secondary data obtained from the bibliography. We conclude that: 1. DST is able to argue against the gene centrist vision about the explanations that try to justify biological and evolutionary development; 2. DST argues coherently in favor of the role of Epigenetics in ontogeny and evolution; 3. In connection to that, the role of natural selection is restricted to a secondary plane; 4. DST proposes that the nature/ nurture dichotomy must be overcome; and 5. DST constitutes a possible methodological research program composed of a series of not necessarily related hypothesis, theories, and methods that may be confirmed in a relatively independent manner from the rest of the theoretical network.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf265-273http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0120-548Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/abc.v22n3.63405info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:15.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ontogenia y la evolución desde la perspectiva de la teoría de los sistemas de desarrollo (TSD)
Ontogeny and Evolution Through the Lens of the Developmental Systems Theory (DST)
title La ontogenia y la evolución desde la perspectiva de la teoría de los sistemas de desarrollo (TSD)
spellingShingle La ontogenia y la evolución desde la perspectiva de la teoría de los sistemas de desarrollo (TSD)
Dressino, Vicente
Antropología
Crecimiento
Rpigenética
Evolución
Genética
Naturaleza/cultura
Evolution
Growth
Genetic
Epigenetic
Nature/nurture
title_short La ontogenia y la evolución desde la perspectiva de la teoría de los sistemas de desarrollo (TSD)
title_full La ontogenia y la evolución desde la perspectiva de la teoría de los sistemas de desarrollo (TSD)
title_fullStr La ontogenia y la evolución desde la perspectiva de la teoría de los sistemas de desarrollo (TSD)
title_full_unstemmed La ontogenia y la evolución desde la perspectiva de la teoría de los sistemas de desarrollo (TSD)
title_sort La ontogenia y la evolución desde la perspectiva de la teoría de los sistemas de desarrollo (TSD)
dc.creator.none.fl_str_mv Dressino, Vicente
author Dressino, Vicente
author_facet Dressino, Vicente
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Crecimiento
Rpigenética
Evolución
Genética
Naturaleza/cultura
Evolution
Growth
Genetic
Epigenetic
Nature/nurture
topic Antropología
Crecimiento
Rpigenética
Evolución
Genética
Naturaleza/cultura
Evolution
Growth
Genetic
Epigenetic
Nature/nurture
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría de los sistemas de desarrollo (TSD) pretende realizar una síntesis conceptual que vincule el desarrollo ontogenético con la evolución. Sus antecedentes pueden ser encontrados básicamente en los trabajos de Waddington y de Bertalanffy quienes aportaron las bases de la canalización del desarrollo y la teoría de sistemas biológicos, respectivamente. El objetivo de este artículo es realizar un análisis conceptual preliminar de la TSD y reflexionar acerca de los aportes potenciales de la TSD como marco teórico para la biología del desarrollo en particular y la biología evolutiva en general. Para ello, se tendrán en cuenta algunos de los conceptos y propuestas que componen este marco y se trabajará sobre datos secundarios obtenidos de la bibliografía. Se concluye que la TSD: 1-logra argumentar en contra de la visión gen-centrista respecto de las explicaciones que pretenden justificar el desarrollo biológico y evolutivo; 2- argumenta de manera coherente a favor del rol de la epigenética en la ontogenia y la evolución; 3- en relación con lo anterior el rol de la selección natural se restringe a un segundo plano; 4- propone que la dicotomía naturaleza/cultura debe ser superada; y 5- constituye un posible programa de investigación metodológico compuesto de una diversidad de hipótesis y teorías no necesariamente relacionadas que pueden ser corroboradas de manera relativamente independientes del resto de la red teórica.
The Developmental Systems Theory (DST) intends to make a conceptual summary that links ontogenic development to evolution. This theory’s background may be found in the works of Waddington and Bertalanffy, who provided the foundations for the canalization of development and the biological systems theory, respectively. The aim of this work is to make a preliminary conceptual analysis of DST as a theoretical framework for developmental biology in particular and for evolutionary biology in general. For that purpose, we will take into account some of the concepts and proposals that constitute this framework, and we will work with secondary data obtained from the bibliography. We conclude that: 1. DST is able to argue against the gene centrist vision about the explanations that try to justify biological and evolutionary development; 2. DST argues coherently in favor of the role of Epigenetics in ontogeny and evolution; 3. In connection to that, the role of natural selection is restricted to a secondary plane; 4. DST proposes that the nature/ nurture dichotomy must be overcome; and 5. DST constitutes a possible methodological research program composed of a series of not necessarily related hypothesis, theories, and methods that may be confirmed in a relatively independent manner from the rest of the theoretical network.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La teoría de los sistemas de desarrollo (TSD) pretende realizar una síntesis conceptual que vincule el desarrollo ontogenético con la evolución. Sus antecedentes pueden ser encontrados básicamente en los trabajos de Waddington y de Bertalanffy quienes aportaron las bases de la canalización del desarrollo y la teoría de sistemas biológicos, respectivamente. El objetivo de este artículo es realizar un análisis conceptual preliminar de la TSD y reflexionar acerca de los aportes potenciales de la TSD como marco teórico para la biología del desarrollo en particular y la biología evolutiva en general. Para ello, se tendrán en cuenta algunos de los conceptos y propuestas que componen este marco y se trabajará sobre datos secundarios obtenidos de la bibliografía. Se concluye que la TSD: 1-logra argumentar en contra de la visión gen-centrista respecto de las explicaciones que pretenden justificar el desarrollo biológico y evolutivo; 2- argumenta de manera coherente a favor del rol de la epigenética en la ontogenia y la evolución; 3- en relación con lo anterior el rol de la selección natural se restringe a un segundo plano; 4- propone que la dicotomía naturaleza/cultura debe ser superada; y 5- constituye un posible programa de investigación metodológico compuesto de una diversidad de hipótesis y teorías no necesariamente relacionadas que pueden ser corroboradas de manera relativamente independientes del resto de la red teórica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87383
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0120-548X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/abc.v22n3.63405
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
265-273
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616045716832256
score 13.070432