Herencia, adaptación y evolución: nuevas propuestas teóricas y su aporte a la Teoría de los Sistemas de Desarrollo

Autores
Domínguez, Agustina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciencias biológicas se encuentran bajo el paradigma de la Teoría Sintética de la Evolución (TSE), cuyos fundamentos teóricos y epistémicos empiezan a mostrar debilidad producto del avance de distintos campos y la acumulación de evidencia empírica que no se explica bajo los supuestos de dicha teoría. La Teoría de los Sistemas de Desarrollo (TSD) es una perspectiva teórica inclusiva de la biología del desarrollo, la herencia y la evolución que propone una superación de la dicotomía entre caracteres innatos y adquiridos. Disciplinas tales como la epigenética, las ciencias del comportamiento y otras teorías como la Teoría de Construcción de Nicho (TCN) aportan a la misma a través de la integración de diversos factores para entender los procesos biológicos. En el presente trabajo se analiza evidencia experimental y propuestas teóricas de varios autores que permiten definir conceptos tales como evolución, adaptación y herencia de una manera más amplia. Estos temas, aunque desconsiderados por la mayoría de los autores dentro del campo de la biología como mera filosofía, constituyen marcos teóricos que delimitan y guían los problemas y preguntas en investigación por lo que abordarlos resulta un intento decisivo para reflexionar sobre los paradigmas actuales. Se concluye la necesidad de cuestionar y redefinir los conceptos fundamentales y su articulación con las teorías que los contienen con el fin de lograr una mayor capacidad explicativa de los procesos evolutivos.
Biological sciences are under the paradigm of the Synthetic Theory of Evo- lution (STE). The theoretical and epistemological basis of it is starting to show weakness as a result of the progress made by other fields and the accumulation of empiric evidence that cannot be explained under its assumptions. The Developmental Systems Theory (DST) is a theoretical inclusive proposal for heredity, evolution and developmental biology. Fields such as epigenetics, behavioural sciences and other theories such as Niche Construction Theory (NCT) contribute to DST by the integration of diverse factors so to understand biological processes. In the present research we analyze evidence from epigenetics, behavioural sciences and theoretical proposals from diverse authors that allow understanding of concepts as evolution, inheritance and adaptation in a broader manner. These topics, although are seen within the biology field as mere philosophy by most authors, constitute theoretical frames that restrict and guide problems and questions in research and that is why addressing them results in an attempt to think about current paradigms. It is concluded the necessity to question and rede- fine the fundamental theoretical concepts and its articulation with the theories that contain them in order to get a bigger explanatory power about evolutionary processes.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Biología
Biología teórica
Comportamiento
Epigenética
Theoretical biology
Behaviour
Epigenetics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128010

id SEDICI_094232915630da46556c09b5758c8b2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128010
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Herencia, adaptación y evolución: nuevas propuestas teóricas y su aporte a la Teoría de los Sistemas de DesarrolloHeredity, adaptation and evolution: new theoretical proposals and their contribution to the developmental systems theoryDomínguez, AgustinaBiologíaBiología teóricaComportamientoEpigenéticaTheoretical biologyBehaviourEpigeneticsLas ciencias biológicas se encuentran bajo el paradigma de la Teoría Sintética de la Evolución (TSE), cuyos fundamentos teóricos y epistémicos empiezan a mostrar debilidad producto del avance de distintos campos y la acumulación de evidencia empírica que no se explica bajo los supuestos de dicha teoría. La Teoría de los Sistemas de Desarrollo (TSD) es una perspectiva teórica inclusiva de la biología del desarrollo, la herencia y la evolución que propone una superación de la dicotomía entre caracteres innatos y adquiridos. Disciplinas tales como la epigenética, las ciencias del comportamiento y otras teorías como la Teoría de Construcción de Nicho (TCN) aportan a la misma a través de la integración de diversos factores para entender los procesos biológicos. En el presente trabajo se analiza evidencia experimental y propuestas teóricas de varios autores que permiten definir conceptos tales como evolución, adaptación y herencia de una manera más amplia. Estos temas, aunque desconsiderados por la mayoría de los autores dentro del campo de la biología como mera filosofía, constituyen marcos teóricos que delimitan y guían los problemas y preguntas en investigación por lo que abordarlos resulta un intento decisivo para reflexionar sobre los paradigmas actuales. Se concluye la necesidad de cuestionar y redefinir los conceptos fundamentales y su articulación con las teorías que los contienen con el fin de lograr una mayor capacidad explicativa de los procesos evolutivos.Biological sciences are under the paradigm of the Synthetic Theory of Evo- lution (STE). The theoretical and epistemological basis of it is starting to show weakness as a result of the progress made by other fields and the accumulation of empiric evidence that cannot be explained under its assumptions. The Developmental Systems Theory (DST) is a theoretical inclusive proposal for heredity, evolution and developmental biology. Fields such as epigenetics, behavioural sciences and other theories such as Niche Construction Theory (NCT) contribute to DST by the integration of diverse factors so to understand biological processes. In the present research we analyze evidence from epigenetics, behavioural sciences and theoretical proposals from diverse authors that allow understanding of concepts as evolution, inheritance and adaptation in a broader manner. These topics, although are seen within the biology field as mere philosophy by most authors, constitute theoretical frames that restrict and guide problems and questions in research and that is why addressing them results in an attempt to think about current paradigms. It is concluded the necessity to question and rede- fine the fundamental theoretical concepts and its articulation with the theories that contain them in order to get a bigger explanatory power about evolutionary processes.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128010spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-6098info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30550/j.azl/2018.62.2/7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:59.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herencia, adaptación y evolución: nuevas propuestas teóricas y su aporte a la Teoría de los Sistemas de Desarrollo
Heredity, adaptation and evolution: new theoretical proposals and their contribution to the developmental systems theory
title Herencia, adaptación y evolución: nuevas propuestas teóricas y su aporte a la Teoría de los Sistemas de Desarrollo
spellingShingle Herencia, adaptación y evolución: nuevas propuestas teóricas y su aporte a la Teoría de los Sistemas de Desarrollo
Domínguez, Agustina
Biología
Biología teórica
Comportamiento
Epigenética
Theoretical biology
Behaviour
Epigenetics
title_short Herencia, adaptación y evolución: nuevas propuestas teóricas y su aporte a la Teoría de los Sistemas de Desarrollo
title_full Herencia, adaptación y evolución: nuevas propuestas teóricas y su aporte a la Teoría de los Sistemas de Desarrollo
title_fullStr Herencia, adaptación y evolución: nuevas propuestas teóricas y su aporte a la Teoría de los Sistemas de Desarrollo
title_full_unstemmed Herencia, adaptación y evolución: nuevas propuestas teóricas y su aporte a la Teoría de los Sistemas de Desarrollo
title_sort Herencia, adaptación y evolución: nuevas propuestas teóricas y su aporte a la Teoría de los Sistemas de Desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Agustina
author Domínguez, Agustina
author_facet Domínguez, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Biología teórica
Comportamiento
Epigenética
Theoretical biology
Behaviour
Epigenetics
topic Biología
Biología teórica
Comportamiento
Epigenética
Theoretical biology
Behaviour
Epigenetics
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciencias biológicas se encuentran bajo el paradigma de la Teoría Sintética de la Evolución (TSE), cuyos fundamentos teóricos y epistémicos empiezan a mostrar debilidad producto del avance de distintos campos y la acumulación de evidencia empírica que no se explica bajo los supuestos de dicha teoría. La Teoría de los Sistemas de Desarrollo (TSD) es una perspectiva teórica inclusiva de la biología del desarrollo, la herencia y la evolución que propone una superación de la dicotomía entre caracteres innatos y adquiridos. Disciplinas tales como la epigenética, las ciencias del comportamiento y otras teorías como la Teoría de Construcción de Nicho (TCN) aportan a la misma a través de la integración de diversos factores para entender los procesos biológicos. En el presente trabajo se analiza evidencia experimental y propuestas teóricas de varios autores que permiten definir conceptos tales como evolución, adaptación y herencia de una manera más amplia. Estos temas, aunque desconsiderados por la mayoría de los autores dentro del campo de la biología como mera filosofía, constituyen marcos teóricos que delimitan y guían los problemas y preguntas en investigación por lo que abordarlos resulta un intento decisivo para reflexionar sobre los paradigmas actuales. Se concluye la necesidad de cuestionar y redefinir los conceptos fundamentales y su articulación con las teorías que los contienen con el fin de lograr una mayor capacidad explicativa de los procesos evolutivos.
Biological sciences are under the paradigm of the Synthetic Theory of Evo- lution (STE). The theoretical and epistemological basis of it is starting to show weakness as a result of the progress made by other fields and the accumulation of empiric evidence that cannot be explained under its assumptions. The Developmental Systems Theory (DST) is a theoretical inclusive proposal for heredity, evolution and developmental biology. Fields such as epigenetics, behavioural sciences and other theories such as Niche Construction Theory (NCT) contribute to DST by the integration of diverse factors so to understand biological processes. In the present research we analyze evidence from epigenetics, behavioural sciences and theoretical proposals from diverse authors that allow understanding of concepts as evolution, inheritance and adaptation in a broader manner. These topics, although are seen within the biology field as mere philosophy by most authors, constitute theoretical frames that restrict and guide problems and questions in research and that is why addressing them results in an attempt to think about current paradigms. It is concluded the necessity to question and rede- fine the fundamental theoretical concepts and its articulation with the theories that contain them in order to get a bigger explanatory power about evolutionary processes.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las ciencias biológicas se encuentran bajo el paradigma de la Teoría Sintética de la Evolución (TSE), cuyos fundamentos teóricos y epistémicos empiezan a mostrar debilidad producto del avance de distintos campos y la acumulación de evidencia empírica que no se explica bajo los supuestos de dicha teoría. La Teoría de los Sistemas de Desarrollo (TSD) es una perspectiva teórica inclusiva de la biología del desarrollo, la herencia y la evolución que propone una superación de la dicotomía entre caracteres innatos y adquiridos. Disciplinas tales como la epigenética, las ciencias del comportamiento y otras teorías como la Teoría de Construcción de Nicho (TCN) aportan a la misma a través de la integración de diversos factores para entender los procesos biológicos. En el presente trabajo se analiza evidencia experimental y propuestas teóricas de varios autores que permiten definir conceptos tales como evolución, adaptación y herencia de una manera más amplia. Estos temas, aunque desconsiderados por la mayoría de los autores dentro del campo de la biología como mera filosofía, constituyen marcos teóricos que delimitan y guían los problemas y preguntas en investigación por lo que abordarlos resulta un intento decisivo para reflexionar sobre los paradigmas actuales. Se concluye la necesidad de cuestionar y redefinir los conceptos fundamentales y su articulación con las teorías que los contienen con el fin de lograr una mayor capacidad explicativa de los procesos evolutivos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-6098
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30550/j.azl/2018.62.2/7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-69
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260528497426432
score 13.13397