El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e interinstitucionales de educación
- Autores
- Erausquin, Cristina; Piro, María Cristina; Denegri, Adriana Mabel; García Munitis, Ana María; Urtizberea, Facundo Esteban; Iglesias, Irina; Espinel, Cecilia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Docentes investigadores de Psicología Educacional de Facultad de Psicología de Universidad Nacional de La Plata proponen como problemas para compartir con docentes del Ciclo Avanzado y la comunidad educativa en general, un conjunto de reflexiones producto del análisis de la experiencia pedagógica y a la vez vertebrador de propuestas futuras de enseñanza-aprendizaje. Son vectores que orientan nuestro “oficio de enseñantes”: mejora de la calidad educativa; inclusión de “todos” en la herencia cultural; igualdad como punto de partida -no homogeneidad-; atención a la diversidad de sujetos y situaciones y enriquecimiento del aprendizaje por interacción de diferencias; intercambio y construcción de sentidos en experiencias educativas. En el escenario socio-histórico-cultural Argentina Siglo XXI, se enfoca la función del “trabajo de campo” en la formación de psicólogos, como un dispositivo situado y de cognición distribuida entre diferentes escenarios institucionales -la Universidad y las escuelas-. En ese dispositivo inter-cultural, el “aprendizaje por expansión”, en el que los sujetos se apropian a través del descubrimiento, la crítica y la práctica de aquello que aun no está y será construido (Vigotsky, Engestrom) inter-actúan sujetos, vínculos y artefactos culturales entre genuinos “sistemas de actividad”
Eje: Psicología educacional y orientación vocacional
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
dispositivo escolar; psicólogos en formación; heterogeneidad; apropiación participativa
Psicología Educacional
formación profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17328
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a45b9a2c72061e162a2ab98dbb099b3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17328 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e interinstitucionales de educaciónErausquin, CristinaPiro, María CristinaDenegri, Adriana MabelGarcía Munitis, Ana MaríaUrtizberea, Facundo EstebanIglesias, IrinaEspinel, CeciliaPsicologíadispositivo escolar; psicólogos en formación; heterogeneidad; apropiación participativaPsicología Educacionalformación profesionalDocentes investigadores de Psicología Educacional de Facultad de Psicología de Universidad Nacional de La Plata proponen como problemas para compartir con docentes del Ciclo Avanzado y la comunidad educativa en general, un conjunto de reflexiones producto del análisis de la experiencia pedagógica y a la vez vertebrador de propuestas futuras de enseñanza-aprendizaje. Son vectores que orientan nuestro “oficio de enseñantes”: mejora de la calidad educativa; inclusión de “todos” en la herencia cultural; igualdad como punto de partida -no homogeneidad-; atención a la diversidad de sujetos y situaciones y enriquecimiento del aprendizaje por interacción de diferencias; intercambio y construcción de sentidos en experiencias educativas. En el escenario socio-histórico-cultural Argentina Siglo XXI, se enfoca la función del “trabajo de campo” en la formación de psicólogos, como un dispositivo situado y de cognición distribuida entre diferentes escenarios institucionales -la Universidad y las escuelas-. En ese dispositivo inter-cultural, el “aprendizaje por expansión”, en el que los sujetos se apropian a través del descubrimiento, la crítica y la práctica de aquello que aun no está y será construido (Vigotsky, Engestrom) inter-actúan sujetos, vínculos y artefactos culturales entre genuinos “sistemas de actividad”Eje: Psicología educacional y orientación vocacionalFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17328spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17328Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:13.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e interinstitucionales de educación |
title |
El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e interinstitucionales de educación |
spellingShingle |
El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e interinstitucionales de educación Erausquin, Cristina Psicología dispositivo escolar; psicólogos en formación; heterogeneidad; apropiación participativa Psicología Educacional formación profesional |
title_short |
El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e interinstitucionales de educación |
title_full |
El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e interinstitucionales de educación |
title_fullStr |
El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e interinstitucionales de educación |
title_full_unstemmed |
El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e interinstitucionales de educación |
title_sort |
El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e interinstitucionales de educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erausquin, Cristina Piro, María Cristina Denegri, Adriana Mabel García Munitis, Ana María Urtizberea, Facundo Esteban Iglesias, Irina Espinel, Cecilia |
author |
Erausquin, Cristina |
author_facet |
Erausquin, Cristina Piro, María Cristina Denegri, Adriana Mabel García Munitis, Ana María Urtizberea, Facundo Esteban Iglesias, Irina Espinel, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Piro, María Cristina Denegri, Adriana Mabel García Munitis, Ana María Urtizberea, Facundo Esteban Iglesias, Irina Espinel, Cecilia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología dispositivo escolar; psicólogos en formación; heterogeneidad; apropiación participativa Psicología Educacional formación profesional |
topic |
Psicología dispositivo escolar; psicólogos en formación; heterogeneidad; apropiación participativa Psicología Educacional formación profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Docentes investigadores de Psicología Educacional de Facultad de Psicología de Universidad Nacional de La Plata proponen como problemas para compartir con docentes del Ciclo Avanzado y la comunidad educativa en general, un conjunto de reflexiones producto del análisis de la experiencia pedagógica y a la vez vertebrador de propuestas futuras de enseñanza-aprendizaje. Son vectores que orientan nuestro “oficio de enseñantes”: mejora de la calidad educativa; inclusión de “todos” en la herencia cultural; igualdad como punto de partida -no homogeneidad-; atención a la diversidad de sujetos y situaciones y enriquecimiento del aprendizaje por interacción de diferencias; intercambio y construcción de sentidos en experiencias educativas. En el escenario socio-histórico-cultural Argentina Siglo XXI, se enfoca la función del “trabajo de campo” en la formación de psicólogos, como un dispositivo situado y de cognición distribuida entre diferentes escenarios institucionales -la Universidad y las escuelas-. En ese dispositivo inter-cultural, el “aprendizaje por expansión”, en el que los sujetos se apropian a través del descubrimiento, la crítica y la práctica de aquello que aun no está y será construido (Vigotsky, Engestrom) inter-actúan sujetos, vínculos y artefactos culturales entre genuinos “sistemas de actividad” Eje: Psicología educacional y orientación vocacional Facultad de Psicología |
description |
Docentes investigadores de Psicología Educacional de Facultad de Psicología de Universidad Nacional de La Plata proponen como problemas para compartir con docentes del Ciclo Avanzado y la comunidad educativa en general, un conjunto de reflexiones producto del análisis de la experiencia pedagógica y a la vez vertebrador de propuestas futuras de enseñanza-aprendizaje. Son vectores que orientan nuestro “oficio de enseñantes”: mejora de la calidad educativa; inclusión de “todos” en la herencia cultural; igualdad como punto de partida -no homogeneidad-; atención a la diversidad de sujetos y situaciones y enriquecimiento del aprendizaje por interacción de diferencias; intercambio y construcción de sentidos en experiencias educativas. En el escenario socio-histórico-cultural Argentina Siglo XXI, se enfoca la función del “trabajo de campo” en la formación de psicólogos, como un dispositivo situado y de cognición distribuida entre diferentes escenarios institucionales -la Universidad y las escuelas-. En ese dispositivo inter-cultural, el “aprendizaje por expansión”, en el que los sujetos se apropian a través del descubrimiento, la crítica y la práctica de aquello que aun no está y será construido (Vigotsky, Engestrom) inter-actúan sujetos, vínculos y artefactos culturales entre genuinos “sistemas de actividad” |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17328 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615787489263616 |
score |
13.070432 |