Unidad didáctica Predio “6 de agosto”
- Autores
- Di Piero, Luis Alejandro; Vega, Maricel; Saric Chirico, María Rosario; Venturino, Chiara; Vitelli, Micaela; Larrañaga, Gustavo Fabián; Seibane, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El predio “6 de agosto” se encuentra en la localidad de Berisso a seis cuadras de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP). Se ubica en un espacio con características periurbanas, formando parte del Área Metropolitana de Buenos Aires. En este sentido tiene cercanía con la producción hortícola periurbana y también tiene influencia en productores lecheros de territorios rurales próximos, denominado Cuenca Lechera de Abasto Sur con una larga historia en la producción lechera familiar. El objetivo del predio es una unidad didáctica y demostrativa en diferentes producciones con un enfoque agroecológico. En el mismo los y las estudiantes, vecinos del barrio, organizaciones y productores participan en actividades de extensión, docencia y/o investigación adaptativa. El establecimiento cuenta con 6 hectáreas donde se desarrollan las siguientes actividades a) la producción hortícola con un invernadero de 800 metros cuadrados complementado con cultivos a campo b) la producción lechera con 13 vacas en ordeñe y su complementación de elaboración de quesos artesanales c) la producción de huevos con 150 gallinas ponedoras criadas a campo con corrales móviles d) producción apícola. Estas actividades forman parte de un único sistema complejo en el que interactúan, se retroalimentan y aportan sinergia al mismo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Agroecología
Lechería
Hortalizas
Educación
Extensión universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180137
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a41eefcefcab9dcedbfaaab1efeda6cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180137 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Unidad didáctica Predio “6 de agosto”Di Piero, Luis AlejandroVega, MaricelSaric Chirico, María RosarioVenturino, ChiaraVitelli, MicaelaLarrañaga, Gustavo FabiánSeibane, Cecilia InésCiencias AgrariasAgroecologíaLecheríaHortalizasEducaciónExtensión universitariaEl predio “6 de agosto” se encuentra en la localidad de Berisso a seis cuadras de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP). Se ubica en un espacio con características periurbanas, formando parte del Área Metropolitana de Buenos Aires. En este sentido tiene cercanía con la producción hortícola periurbana y también tiene influencia en productores lecheros de territorios rurales próximos, denominado Cuenca Lechera de Abasto Sur con una larga historia en la producción lechera familiar. El objetivo del predio es una unidad didáctica y demostrativa en diferentes producciones con un enfoque agroecológico. En el mismo los y las estudiantes, vecinos del barrio, organizaciones y productores participan en actividades de extensión, docencia y/o investigación adaptativa. El establecimiento cuenta con 6 hectáreas donde se desarrollan las siguientes actividades a) la producción hortícola con un invernadero de 800 metros cuadrados complementado con cultivos a campo b) la producción lechera con 13 vacas en ordeñe y su complementación de elaboración de quesos artesanales c) la producción de huevos con 150 gallinas ponedoras criadas a campo con corrales móviles d) producción apícola. Estas actividades forman parte de un único sistema complejo en el que interactúan, se retroalimentan y aportan sinergia al mismo.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf148-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180137spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2503-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178360info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:13.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unidad didáctica Predio “6 de agosto” |
title |
Unidad didáctica Predio “6 de agosto” |
spellingShingle |
Unidad didáctica Predio “6 de agosto” Di Piero, Luis Alejandro Ciencias Agrarias Agroecología Lechería Hortalizas Educación Extensión universitaria |
title_short |
Unidad didáctica Predio “6 de agosto” |
title_full |
Unidad didáctica Predio “6 de agosto” |
title_fullStr |
Unidad didáctica Predio “6 de agosto” |
title_full_unstemmed |
Unidad didáctica Predio “6 de agosto” |
title_sort |
Unidad didáctica Predio “6 de agosto” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Piero, Luis Alejandro Vega, Maricel Saric Chirico, María Rosario Venturino, Chiara Vitelli, Micaela Larrañaga, Gustavo Fabián Seibane, Cecilia Inés |
author |
Di Piero, Luis Alejandro |
author_facet |
Di Piero, Luis Alejandro Vega, Maricel Saric Chirico, María Rosario Venturino, Chiara Vitelli, Micaela Larrañaga, Gustavo Fabián Seibane, Cecilia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Vega, Maricel Saric Chirico, María Rosario Venturino, Chiara Vitelli, Micaela Larrañaga, Gustavo Fabián Seibane, Cecilia Inés |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Agroecología Lechería Hortalizas Educación Extensión universitaria |
topic |
Ciencias Agrarias Agroecología Lechería Hortalizas Educación Extensión universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El predio “6 de agosto” se encuentra en la localidad de Berisso a seis cuadras de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP). Se ubica en un espacio con características periurbanas, formando parte del Área Metropolitana de Buenos Aires. En este sentido tiene cercanía con la producción hortícola periurbana y también tiene influencia en productores lecheros de territorios rurales próximos, denominado Cuenca Lechera de Abasto Sur con una larga historia en la producción lechera familiar. El objetivo del predio es una unidad didáctica y demostrativa en diferentes producciones con un enfoque agroecológico. En el mismo los y las estudiantes, vecinos del barrio, organizaciones y productores participan en actividades de extensión, docencia y/o investigación adaptativa. El establecimiento cuenta con 6 hectáreas donde se desarrollan las siguientes actividades a) la producción hortícola con un invernadero de 800 metros cuadrados complementado con cultivos a campo b) la producción lechera con 13 vacas en ordeñe y su complementación de elaboración de quesos artesanales c) la producción de huevos con 150 gallinas ponedoras criadas a campo con corrales móviles d) producción apícola. Estas actividades forman parte de un único sistema complejo en el que interactúan, se retroalimentan y aportan sinergia al mismo. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El predio “6 de agosto” se encuentra en la localidad de Berisso a seis cuadras de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP). Se ubica en un espacio con características periurbanas, formando parte del Área Metropolitana de Buenos Aires. En este sentido tiene cercanía con la producción hortícola periurbana y también tiene influencia en productores lecheros de territorios rurales próximos, denominado Cuenca Lechera de Abasto Sur con una larga historia en la producción lechera familiar. El objetivo del predio es una unidad didáctica y demostrativa en diferentes producciones con un enfoque agroecológico. En el mismo los y las estudiantes, vecinos del barrio, organizaciones y productores participan en actividades de extensión, docencia y/o investigación adaptativa. El establecimiento cuenta con 6 hectáreas donde se desarrollan las siguientes actividades a) la producción hortícola con un invernadero de 800 metros cuadrados complementado con cultivos a campo b) la producción lechera con 13 vacas en ordeñe y su complementación de elaboración de quesos artesanales c) la producción de huevos con 150 gallinas ponedoras criadas a campo con corrales móviles d) producción apícola. Estas actividades forman parte de un único sistema complejo en el que interactúan, se retroalimentan y aportan sinergia al mismo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180137 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2503-9 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178360 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 148-152 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352910802944 |
score |
13.070432 |