Aportes del Trabajo Social plasmados en la intervención con la problemática de violencia de género desde un enfoque de derechos
- Autores
- Brest, Yésica; Guagliarello, Antonela Gabriela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo da cuenta de una experiencia de práctica profesional realizada en el ciclo lectivo 2015 en el Centro de Atención a la Víctima que funciona en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, donde se brinda asesoramiento gratuito, acompañamiento y la realización efectiva de intervenciones judiciales y psicosociales a aquellas mujeres, niñas o niños y personas que pertenecen a los colectivos de la diversidad sexual, que sufran violencia de género conformado por un campo interdisciplinario de Trabajadores Sociales, Abogados y Psicólogos. El tema problema del centro de práctica lo construimos pensando en la intervención del Trabajo Social en la posibilidad de construir o recuperar una red de contención, en la cual la persona que sufre violencia se reconozca como sujeto activo, buscando potenciar sus capacidades. El objetivo que direccionó nuestra práctica fue aportar herramientas desde el trabajo social para el acompañamiento de las personas que sufren violencia de género orientadas a fortalecer su reconocimiento como sujetos de derechos.
Eje 7. Violencias de género.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
violencia de género
perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57155
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a415d2f9ccc88aafe480481d17f72cce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57155 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes del Trabajo Social plasmados en la intervención con la problemática de violencia de género desde un enfoque de derechosBrest, YésicaGuagliarello, Antonela GabrielaTrabajo Socialviolencia de géneroperspectiva de géneroEl siguiente trabajo da cuenta de una experiencia de práctica profesional realizada en el ciclo lectivo 2015 en el Centro de Atención a la Víctima que funciona en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, donde se brinda asesoramiento gratuito, acompañamiento y la realización efectiva de intervenciones judiciales y psicosociales a aquellas mujeres, niñas o niños y personas que pertenecen a los colectivos de la diversidad sexual, que sufran violencia de género conformado por un campo interdisciplinario de Trabajadores Sociales, Abogados y Psicólogos. El tema problema del centro de práctica lo construimos pensando en la intervención del Trabajo Social en la posibilidad de construir o recuperar una red de contención, en la cual la persona que sufre violencia se reconozca como sujeto activo, buscando potenciar sus capacidades. El objetivo que direccionó nuestra práctica fue aportar herramientas desde el trabajo social para el acompañamiento de las personas que sufren violencia de género orientadas a fortalecer su reconocimiento como sujetos de derechos.Eje 7. Violencias de género.Facultad de Trabajo Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57155spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:56.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes del Trabajo Social plasmados en la intervención con la problemática de violencia de género desde un enfoque de derechos |
title |
Aportes del Trabajo Social plasmados en la intervención con la problemática de violencia de género desde un enfoque de derechos |
spellingShingle |
Aportes del Trabajo Social plasmados en la intervención con la problemática de violencia de género desde un enfoque de derechos Brest, Yésica Trabajo Social violencia de género perspectiva de género |
title_short |
Aportes del Trabajo Social plasmados en la intervención con la problemática de violencia de género desde un enfoque de derechos |
title_full |
Aportes del Trabajo Social plasmados en la intervención con la problemática de violencia de género desde un enfoque de derechos |
title_fullStr |
Aportes del Trabajo Social plasmados en la intervención con la problemática de violencia de género desde un enfoque de derechos |
title_full_unstemmed |
Aportes del Trabajo Social plasmados en la intervención con la problemática de violencia de género desde un enfoque de derechos |
title_sort |
Aportes del Trabajo Social plasmados en la intervención con la problemática de violencia de género desde un enfoque de derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brest, Yésica Guagliarello, Antonela Gabriela |
author |
Brest, Yésica |
author_facet |
Brest, Yésica Guagliarello, Antonela Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Guagliarello, Antonela Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social violencia de género perspectiva de género |
topic |
Trabajo Social violencia de género perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo da cuenta de una experiencia de práctica profesional realizada en el ciclo lectivo 2015 en el Centro de Atención a la Víctima que funciona en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, donde se brinda asesoramiento gratuito, acompañamiento y la realización efectiva de intervenciones judiciales y psicosociales a aquellas mujeres, niñas o niños y personas que pertenecen a los colectivos de la diversidad sexual, que sufran violencia de género conformado por un campo interdisciplinario de Trabajadores Sociales, Abogados y Psicólogos. El tema problema del centro de práctica lo construimos pensando en la intervención del Trabajo Social en la posibilidad de construir o recuperar una red de contención, en la cual la persona que sufre violencia se reconozca como sujeto activo, buscando potenciar sus capacidades. El objetivo que direccionó nuestra práctica fue aportar herramientas desde el trabajo social para el acompañamiento de las personas que sufren violencia de género orientadas a fortalecer su reconocimiento como sujetos de derechos. Eje 7. Violencias de género. Facultad de Trabajo Social |
description |
El siguiente trabajo da cuenta de una experiencia de práctica profesional realizada en el ciclo lectivo 2015 en el Centro de Atención a la Víctima que funciona en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, donde se brinda asesoramiento gratuito, acompañamiento y la realización efectiva de intervenciones judiciales y psicosociales a aquellas mujeres, niñas o niños y personas que pertenecen a los colectivos de la diversidad sexual, que sufran violencia de género conformado por un campo interdisciplinario de Trabajadores Sociales, Abogados y Psicólogos. El tema problema del centro de práctica lo construimos pensando en la intervención del Trabajo Social en la posibilidad de construir o recuperar una red de contención, en la cual la persona que sufre violencia se reconozca como sujeto activo, buscando potenciar sus capacidades. El objetivo que direccionó nuestra práctica fue aportar herramientas desde el trabajo social para el acompañamiento de las personas que sufren violencia de género orientadas a fortalecer su reconocimiento como sujetos de derechos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57155 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260249471352832 |
score |
13.13397 |