Abordajes en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer. Aportes del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género
- Autores
- Garais, Lara María; Piccoli, Martina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scorza, Diana
- Descripción
- Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Garais, Lara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Piccoli, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente Trabajo de Integración Final consiste en una sistematización de las Prácticas Pre-Profesionales del Contexto Jurídico realizadas en la Secretaría de la Mujer. El objetivo general fue analizar los abordajes que se realizan en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer desde un Enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género, describiendo cada una de las instancias de abordaje y buscando profundizar acerca del rol de las psicólogas y el trabajo interdisciplinario. A tal fin realizamos un estudio descriptivo de tipo cualitativo, haciendo uso de técnicas de recolección de datos como la observación no participante de primeras entrevistas y seguimientos, la lectura de fichas institucionales y entrevistas semiestructuradas a las profesionales del equipo DIS. Como resultados principales encontramos que tanto el enfoque de derechos humanos como la perspectiva de género son transversales a todas las modalidades de abordaje y que los avances en materia teórica y legal han producido importantes cambios en los modos de trabajar con las víctimas de un delito contra la integridad sexual. Estos aportes atraviesan también el abordaje interdisciplinario, que resulta indispensable y al rol de las psicólogas, que en el área DIS está dirigido a la mirada clínica, a través de la escucha, contención, valoración de cada caso, la intervención sobre lo traumático, la evaluación de criterios de riesgo y el acompañamiento no sólo a las víctimas sino a sus familiares.
Fil: Garais, Lara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Piccoli, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Derechos humanos
Perspectiva de género
Violencia sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556452
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_63675685191a1aab0010caf4a3252845 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556452 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Abordajes en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer. Aportes del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de géneroGarais, Lara MaríaPiccoli, MartinaDerechos humanosPerspectiva de géneroViolencia sexualPráctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Garais, Lara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Piccoli, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente Trabajo de Integración Final consiste en una sistematización de las Prácticas Pre-Profesionales del Contexto Jurídico realizadas en la Secretaría de la Mujer. El objetivo general fue analizar los abordajes que se realizan en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer desde un Enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género, describiendo cada una de las instancias de abordaje y buscando profundizar acerca del rol de las psicólogas y el trabajo interdisciplinario. A tal fin realizamos un estudio descriptivo de tipo cualitativo, haciendo uso de técnicas de recolección de datos como la observación no participante de primeras entrevistas y seguimientos, la lectura de fichas institucionales y entrevistas semiestructuradas a las profesionales del equipo DIS. Como resultados principales encontramos que tanto el enfoque de derechos humanos como la perspectiva de género son transversales a todas las modalidades de abordaje y que los avances en materia teórica y legal han producido importantes cambios en los modos de trabajar con las víctimas de un delito contra la integridad sexual. Estos aportes atraviesan también el abordaje interdisciplinario, que resulta indispensable y al rol de las psicólogas, que en el área DIS está dirigido a la mirada clínica, a través de la escucha, contención, valoración de cada caso, la intervención sobre lo traumático, la evaluación de criterios de riesgo y el acompañamiento no sólo a las víctimas sino a sus familiares.Fil: Garais, Lara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Piccoli, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Scorza, Diana2025-05-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556452spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556452Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:39.15Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordajes en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer. Aportes del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género |
title |
Abordajes en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer. Aportes del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género |
spellingShingle |
Abordajes en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer. Aportes del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género Garais, Lara María Derechos humanos Perspectiva de género Violencia sexual |
title_short |
Abordajes en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer. Aportes del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género |
title_full |
Abordajes en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer. Aportes del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género |
title_fullStr |
Abordajes en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer. Aportes del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Abordajes en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer. Aportes del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género |
title_sort |
Abordajes en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer. Aportes del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garais, Lara María Piccoli, Martina |
author |
Garais, Lara María |
author_facet |
Garais, Lara María Piccoli, Martina |
author_role |
author |
author2 |
Piccoli, Martina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scorza, Diana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos humanos Perspectiva de género Violencia sexual |
topic |
Derechos humanos Perspectiva de género Violencia sexual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Garais, Lara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Piccoli, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El presente Trabajo de Integración Final consiste en una sistematización de las Prácticas Pre-Profesionales del Contexto Jurídico realizadas en la Secretaría de la Mujer. El objetivo general fue analizar los abordajes que se realizan en el Área de Delitos Contra la Integridad Sexual de la Secretaría de la Mujer desde un Enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género, describiendo cada una de las instancias de abordaje y buscando profundizar acerca del rol de las psicólogas y el trabajo interdisciplinario. A tal fin realizamos un estudio descriptivo de tipo cualitativo, haciendo uso de técnicas de recolección de datos como la observación no participante de primeras entrevistas y seguimientos, la lectura de fichas institucionales y entrevistas semiestructuradas a las profesionales del equipo DIS. Como resultados principales encontramos que tanto el enfoque de derechos humanos como la perspectiva de género son transversales a todas las modalidades de abordaje y que los avances en materia teórica y legal han producido importantes cambios en los modos de trabajar con las víctimas de un delito contra la integridad sexual. Estos aportes atraviesan también el abordaje interdisciplinario, que resulta indispensable y al rol de las psicólogas, que en el área DIS está dirigido a la mirada clínica, a través de la escucha, contención, valoración de cada caso, la intervención sobre lo traumático, la evaluación de criterios de riesgo y el acompañamiento no sólo a las víctimas sino a sus familiares. Fil: Garais, Lara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Piccoli, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556452 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608989377495040 |
score |
13.000565 |