La reconstrucción de los contextos de violencia de género en casos de femicidio desde una perspectiva socio-jurídica : Aportes desde el trabajo social

Autores
Castellano, Regina; Villarreal, Ariana; Zelaya, Erika
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Juan Exequiel, Dir.
Meirovich, Valeria, Dir.
Fassi, Marisa, co-dir.
Domeniconi, Daniela, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Catellano, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Villarreal, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Zelaya, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El presente Trabajo Final de Grado (TFG) se constituye en informe de investigación que busca dar cuenta de los modos en los que son construidos discursivamente los contextos de violencia por motivos de género, desde los Medios de Comunicación Digitales, y desde el Poder Judicial. A partir del proceso de prácticas preprofesionales llevadas a cabo durante el año 2023 en la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la provincia de Córdoba (OM-Cba), fuimos configurando un proyecto de investigación, cuyos resultados se cristalizan en este documento. Durante la lectura del mismo, se podrán observar herramientas y categorías propias de la metodología cualitativa, como el análisis documental sobre noticias periodísticas y resoluciones judiciales, entrevistas semiestructuradas, observación participante y los aportes de nuestros registros de campo. De estas técnicas de recolección y análisis, emergen datos relevantes sobre las narrativas construidas por ambas instituciones en lo referente a: víctimas de feminicidio, victimarios, el hecho, la violencia de género, el Estado, las políticas públicas y el acceso a la justicia. Simultáneamente destacamos la importancia del Trabajo Social, en el ámbito judicial, como actor clave para la correcta reconstrucción de los contextos de violencia, tanto en los procesos judiciales, como en otros espacios destinados a la sensibilización y prevención de la violencia de género. Este profesional, que responde a principios teórico-metodológicos, como ético-políticos, aporta categorías de lo social, para abordar las demandas de la sociedad, enmarcadas en el sistema de administración de justicia, desde una visión socio-jurídica, superadora del abordaje puramente legal.
Fil: Catellano, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Villarreal, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Zelaya, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Feminicidio
Violencia de Género
Contexto de Violencia
Poder Judicial
Medios de Comunicación Digitales
Perspectiva Socio-Jurídica
Perspectiva de Género
Mujeres
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556016

id RDUUNC_c4b4b49807be35cd3255907da036ed28
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556016
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La reconstrucción de los contextos de violencia de género en casos de femicidio desde una perspectiva socio-jurídica : Aportes desde el trabajo socialCastellano, ReginaVillarreal, ArianaZelaya, ErikaFeminicidioViolencia de GéneroContexto de ViolenciaPoder JudicialMedios de Comunicación DigitalesPerspectiva Socio-JurídicaPerspectiva de GéneroMujeresGéneroTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Catellano, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Villarreal, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Zelaya, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.El presente Trabajo Final de Grado (TFG) se constituye en informe de investigación que busca dar cuenta de los modos en los que son construidos discursivamente los contextos de violencia por motivos de género, desde los Medios de Comunicación Digitales, y desde el Poder Judicial. A partir del proceso de prácticas preprofesionales llevadas a cabo durante el año 2023 en la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la provincia de Córdoba (OM-Cba), fuimos configurando un proyecto de investigación, cuyos resultados se cristalizan en este documento. Durante la lectura del mismo, se podrán observar herramientas y categorías propias de la metodología cualitativa, como el análisis documental sobre noticias periodísticas y resoluciones judiciales, entrevistas semiestructuradas, observación participante y los aportes de nuestros registros de campo. De estas técnicas de recolección y análisis, emergen datos relevantes sobre las narrativas construidas por ambas instituciones en lo referente a: víctimas de feminicidio, victimarios, el hecho, la violencia de género, el Estado, las políticas públicas y el acceso a la justicia. Simultáneamente destacamos la importancia del Trabajo Social, en el ámbito judicial, como actor clave para la correcta reconstrucción de los contextos de violencia, tanto en los procesos judiciales, como en otros espacios destinados a la sensibilización y prevención de la violencia de género. Este profesional, que responde a principios teórico-metodológicos, como ético-políticos, aporta categorías de lo social, para abordar las demandas de la sociedad, enmarcadas en el sistema de administración de justicia, desde una visión socio-jurídica, superadora del abordaje puramente legal.Fil: Catellano, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Villarreal, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Zelaya, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Torres, Juan Exequiel, Dir.Meirovich, Valeria, Dir.Fassi, Marisa, co-dir.Domeniconi, Daniela, co-dir.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556016spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556016Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:27.58Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reconstrucción de los contextos de violencia de género en casos de femicidio desde una perspectiva socio-jurídica : Aportes desde el trabajo social
title La reconstrucción de los contextos de violencia de género en casos de femicidio desde una perspectiva socio-jurídica : Aportes desde el trabajo social
spellingShingle La reconstrucción de los contextos de violencia de género en casos de femicidio desde una perspectiva socio-jurídica : Aportes desde el trabajo social
Castellano, Regina
Feminicidio
Violencia de Género
Contexto de Violencia
Poder Judicial
Medios de Comunicación Digitales
Perspectiva Socio-Jurídica
Perspectiva de Género
Mujeres
Género
title_short La reconstrucción de los contextos de violencia de género en casos de femicidio desde una perspectiva socio-jurídica : Aportes desde el trabajo social
title_full La reconstrucción de los contextos de violencia de género en casos de femicidio desde una perspectiva socio-jurídica : Aportes desde el trabajo social
title_fullStr La reconstrucción de los contextos de violencia de género en casos de femicidio desde una perspectiva socio-jurídica : Aportes desde el trabajo social
title_full_unstemmed La reconstrucción de los contextos de violencia de género en casos de femicidio desde una perspectiva socio-jurídica : Aportes desde el trabajo social
title_sort La reconstrucción de los contextos de violencia de género en casos de femicidio desde una perspectiva socio-jurídica : Aportes desde el trabajo social
dc.creator.none.fl_str_mv Castellano, Regina
Villarreal, Ariana
Zelaya, Erika
author Castellano, Regina
author_facet Castellano, Regina
Villarreal, Ariana
Zelaya, Erika
author_role author
author2 Villarreal, Ariana
Zelaya, Erika
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Juan Exequiel, Dir.
Meirovich, Valeria, Dir.
Fassi, Marisa, co-dir.
Domeniconi, Daniela, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Feminicidio
Violencia de Género
Contexto de Violencia
Poder Judicial
Medios de Comunicación Digitales
Perspectiva Socio-Jurídica
Perspectiva de Género
Mujeres
Género
topic Feminicidio
Violencia de Género
Contexto de Violencia
Poder Judicial
Medios de Comunicación Digitales
Perspectiva Socio-Jurídica
Perspectiva de Género
Mujeres
Género
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Catellano, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Villarreal, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Zelaya, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El presente Trabajo Final de Grado (TFG) se constituye en informe de investigación que busca dar cuenta de los modos en los que son construidos discursivamente los contextos de violencia por motivos de género, desde los Medios de Comunicación Digitales, y desde el Poder Judicial. A partir del proceso de prácticas preprofesionales llevadas a cabo durante el año 2023 en la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la provincia de Córdoba (OM-Cba), fuimos configurando un proyecto de investigación, cuyos resultados se cristalizan en este documento. Durante la lectura del mismo, se podrán observar herramientas y categorías propias de la metodología cualitativa, como el análisis documental sobre noticias periodísticas y resoluciones judiciales, entrevistas semiestructuradas, observación participante y los aportes de nuestros registros de campo. De estas técnicas de recolección y análisis, emergen datos relevantes sobre las narrativas construidas por ambas instituciones en lo referente a: víctimas de feminicidio, victimarios, el hecho, la violencia de género, el Estado, las políticas públicas y el acceso a la justicia. Simultáneamente destacamos la importancia del Trabajo Social, en el ámbito judicial, como actor clave para la correcta reconstrucción de los contextos de violencia, tanto en los procesos judiciales, como en otros espacios destinados a la sensibilización y prevención de la violencia de género. Este profesional, que responde a principios teórico-metodológicos, como ético-políticos, aporta categorías de lo social, para abordar las demandas de la sociedad, enmarcadas en el sistema de administración de justicia, desde una visión socio-jurídica, superadora del abordaje puramente legal.
Fil: Catellano, Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Villarreal, Ariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Zelaya, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556016
url http://hdl.handle.net/11086/556016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785256320925696
score 12.982451