La indagación integradora como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la biología histórica en contexto

Autores
Tellechea, Carlos Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de la programación de a currícula de Biología del 5° año del ciclo superior de este bachillerato, se contempla una diversidad de contenidos dirigidos a la comprensión generalista de la perspectiva biológica. Esto incluye conceptos estructurantes que se relacionan con los fenómenos de Biodiversidad, Reproducción, Adaptación y Evolución. La decisión pedagógica sostenida por el cuerpo docente, consiste en poder profundizar el análisis holístico transdisciplinar, entramándolos con las circunstancias sociohistóricas y los procesos geopolíticos. De esta manera, los conceptos mencionados, son abordados en sus contextos de descubrimiento, justificación y aplicación. Un núcleo de desarrollo programático potente, son los acontecimientos ocurridos en el siglo XIX con respecto a los avances en la constitución de la Biología como campo científico específico, el impulso colonialista europeo, la revolución industrial y la ideología positivista de la época. Tomando en cuena que en este período se generan las grandes colisiones epistemológicas entre las posiciones fijistas y transformistas, así como las discusiones sobre los mecanismos evolutivos, el origen de la vida, la teoría celular y tantos otros. Al mismo tiempo, surge el apogeo de las grandes expediciones científicas en busca de lo exótico, las sociedades científicas y la proliferación de las grandes Instituciones Naturalistas como Museos, Zoológicos y Jardines Botánicos. La estrategia de tratamiento integral de todos estos aspectos que se describe en la experiencia, se centra en la realización por parte de los alumnos de una indagación grupal desde una mirada interdisciplnaria, centrada en algunos de estos eventos particulares, sus protagonistas, así como las circunstancias sociohistóricas y geopolíticas que los condicionaron.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Materia
Educación
indagación grupal
mirada interdisciplnaria
Biología
Enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159053

id SEDICI_a40218938562c94e586d2b87214fca51
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159053
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La indagación integradora como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la biología histórica en contextoTellechea, Carlos MartínEducaciónindagación grupalmirada interdisciplnariaBiologíaEnseñanza secundariaDentro de la programación de a currícula de Biología del 5° año del ciclo superior de este bachillerato, se contempla una diversidad de contenidos dirigidos a la comprensión generalista de la perspectiva biológica. Esto incluye conceptos estructurantes que se relacionan con los fenómenos de Biodiversidad, Reproducción, Adaptación y Evolución. La decisión pedagógica sostenida por el cuerpo docente, consiste en poder profundizar el análisis holístico transdisciplinar, entramándolos con las circunstancias sociohistóricas y los procesos geopolíticos. De esta manera, los conceptos mencionados, son abordados en sus contextos de descubrimiento, justificación y aplicación. Un núcleo de desarrollo programático potente, son los acontecimientos ocurridos en el siglo XIX con respecto a los avances en la constitución de la Biología como campo científico específico, el impulso colonialista europeo, la revolución industrial y la ideología positivista de la época. Tomando en cuena que en este período se generan las grandes colisiones epistemológicas entre las posiciones fijistas y transformistas, así como las discusiones sobre los mecanismos evolutivos, el origen de la vida, la teoría celular y tantos otros. Al mismo tiempo, surge el apogeo de las grandes expediciones científicas en busca de lo exótico, las sociedades científicas y la proliferación de las grandes Instituciones Naturalistas como Museos, Zoológicos y Jardines Botánicos. La estrategia de tratamiento integral de todos estos aspectos que se describe en la experiencia, se centra en la realización por parte de los alumnos de una indagación grupal desde una mirada interdisciplnaria, centrada en algunos de estos eventos particulares, sus protagonistas, así como las circunstancias sociohistóricas y geopolíticas que los condicionaron.Colegio Nacional "Rafael Hernández"2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf568-569http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159053spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159053Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:32.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La indagación integradora como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la biología histórica en contexto
title La indagación integradora como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la biología histórica en contexto
spellingShingle La indagación integradora como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la biología histórica en contexto
Tellechea, Carlos Martín
Educación
indagación grupal
mirada interdisciplnaria
Biología
Enseñanza secundaria
title_short La indagación integradora como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la biología histórica en contexto
title_full La indagación integradora como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la biología histórica en contexto
title_fullStr La indagación integradora como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la biología histórica en contexto
title_full_unstemmed La indagación integradora como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la biología histórica en contexto
title_sort La indagación integradora como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la biología histórica en contexto
dc.creator.none.fl_str_mv Tellechea, Carlos Martín
author Tellechea, Carlos Martín
author_facet Tellechea, Carlos Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
indagación grupal
mirada interdisciplnaria
Biología
Enseñanza secundaria
topic Educación
indagación grupal
mirada interdisciplnaria
Biología
Enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de la programación de a currícula de Biología del 5° año del ciclo superior de este bachillerato, se contempla una diversidad de contenidos dirigidos a la comprensión generalista de la perspectiva biológica. Esto incluye conceptos estructurantes que se relacionan con los fenómenos de Biodiversidad, Reproducción, Adaptación y Evolución. La decisión pedagógica sostenida por el cuerpo docente, consiste en poder profundizar el análisis holístico transdisciplinar, entramándolos con las circunstancias sociohistóricas y los procesos geopolíticos. De esta manera, los conceptos mencionados, son abordados en sus contextos de descubrimiento, justificación y aplicación. Un núcleo de desarrollo programático potente, son los acontecimientos ocurridos en el siglo XIX con respecto a los avances en la constitución de la Biología como campo científico específico, el impulso colonialista europeo, la revolución industrial y la ideología positivista de la época. Tomando en cuena que en este período se generan las grandes colisiones epistemológicas entre las posiciones fijistas y transformistas, así como las discusiones sobre los mecanismos evolutivos, el origen de la vida, la teoría celular y tantos otros. Al mismo tiempo, surge el apogeo de las grandes expediciones científicas en busca de lo exótico, las sociedades científicas y la proliferación de las grandes Instituciones Naturalistas como Museos, Zoológicos y Jardines Botánicos. La estrategia de tratamiento integral de todos estos aspectos que se describe en la experiencia, se centra en la realización por parte de los alumnos de una indagación grupal desde una mirada interdisciplnaria, centrada en algunos de estos eventos particulares, sus protagonistas, así como las circunstancias sociohistóricas y geopolíticas que los condicionaron.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
description Dentro de la programación de a currícula de Biología del 5° año del ciclo superior de este bachillerato, se contempla una diversidad de contenidos dirigidos a la comprensión generalista de la perspectiva biológica. Esto incluye conceptos estructurantes que se relacionan con los fenómenos de Biodiversidad, Reproducción, Adaptación y Evolución. La decisión pedagógica sostenida por el cuerpo docente, consiste en poder profundizar el análisis holístico transdisciplinar, entramándolos con las circunstancias sociohistóricas y los procesos geopolíticos. De esta manera, los conceptos mencionados, son abordados en sus contextos de descubrimiento, justificación y aplicación. Un núcleo de desarrollo programático potente, son los acontecimientos ocurridos en el siglo XIX con respecto a los avances en la constitución de la Biología como campo científico específico, el impulso colonialista europeo, la revolución industrial y la ideología positivista de la época. Tomando en cuena que en este período se generan las grandes colisiones epistemológicas entre las posiciones fijistas y transformistas, así como las discusiones sobre los mecanismos evolutivos, el origen de la vida, la teoría celular y tantos otros. Al mismo tiempo, surge el apogeo de las grandes expediciones científicas en busca de lo exótico, las sociedades científicas y la proliferación de las grandes Instituciones Naturalistas como Museos, Zoológicos y Jardines Botánicos. La estrategia de tratamiento integral de todos estos aspectos que se describe en la experiencia, se centra en la realización por parte de los alumnos de una indagación grupal desde una mirada interdisciplnaria, centrada en algunos de estos eventos particulares, sus protagonistas, así como las circunstancias sociohistóricas y geopolíticas que los condicionaron.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159053
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
568-569
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616286798086144
score 13.070432