Variantes en el tratamiento de términos prestados en la terminología bibliotecológica y documental en español: los lenguales documentales
- Autores
- Martínez Tamayo, Ana María; Delorenzi, Cecilia Graciela; Pisarello, Rosa Zulema; Aguado de Costa, Amelia
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el propósito de analizar las variantes en la incorporación y traducción al español de términos referidos a los lenguajes documentales, se conformó una muestra de 193 términos en español, con sus equivalentes en inglés, tomados de normas terminológicas españolas e internacionales, que fueron clasificados según un esquema preestablecido. El análisis cuantitativo mostró que 151 términos (78) fueron traducciones exactas, mientras que 42 (22) fueron traducciones aproximadas o inexactas, reflejando una tendencia hacia la traducción o calco y no a la incorporación o préstamo. El análisis cualitativo evidenció poco cuidado en la selección de los términos en español y una cuota de sinónimos generados en los distintos países hispanohablantes, muchos de los cuales no son tomados en cuenta por las normas terminológicas. Finalmente se han detectado incoherencias y errores en las normas terminológicas, tanto españolas como internacionales y una demora sustancial en la normalización de la terminología en español.
In order to study the variant forms in the incorporation and translation of foreign terms into Spanish, referred to documentary languages, a sample of 193 terms in Spanish has been designed, including their equivalents in English, taken from Spanish and international terminological standards, and classifying the terms in accordance to a previously determined scheme. The quantitative analysis showed that 151 terms (78) were exact translations, while 42 (22) were approximate or inexact translations. The qualitative analysis reflects a lack of care in the selection of proper equivalent terms, and a number of synonyms produced in different Spanish-speaking countries, most of which have not been taken into account by the terminological standards. Finally, inconsistencies and errors have been detected both in international and Spanish standards, as well as a significant delay in the standardization of terminology in Spanish.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Bibliotecología
Bibliotecología y documentación
Lenguajes documentales
Terminología
Términos prestados
Documentary languages
Library and Information Science
Loan terms
Terminology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89283
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a3d7b7ee7aae6187916d878cbe1ccbed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89283 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variantes en el tratamiento de términos prestados en la terminología bibliotecológica y documental en español: los lenguales documentalesMartínez Tamayo, Ana MaríaDelorenzi, Cecilia GracielaPisarello, Rosa ZulemaAguado de Costa, AmeliaBibliotecologíaBibliotecología y documentaciónLenguajes documentalesTerminologíaTérminos prestadosDocumentary languagesLibrary and Information ScienceLoan termsTerminologyCon el propósito de analizar las variantes en la incorporación y traducción al español de términos referidos a los lenguajes documentales, se conformó una muestra de 193 términos en español, con sus equivalentes en inglés, tomados de normas terminológicas españolas e internacionales, que fueron clasificados según un esquema preestablecido. El análisis cuantitativo mostró que 151 términos (78) fueron traducciones exactas, mientras que 42 (22) fueron traducciones aproximadas o inexactas, reflejando una tendencia hacia la traducción o calco y no a la incorporación o préstamo. El análisis cualitativo evidenció poco cuidado en la selección de los términos en español y una cuota de sinónimos generados en los distintos países hispanohablantes, muchos de los cuales no son tomados en cuenta por las normas terminológicas. Finalmente se han detectado incoherencias y errores en las normas terminológicas, tanto españolas como internacionales y una demora sustancial en la normalización de la terminología en español.In order to study the variant forms in the incorporation and translation of foreign terms into Spanish, referred to documentary languages, a sample of 193 terms in Spanish has been designed, including their equivalents in English, taken from Spanish and international terminological standards, and classifying the terms in accordance to a previously determined scheme. The quantitative analysis showed that 151 terms (78) were exact translations, while 42 (22) were approximate or inexact translations. The qualitative analysis reflects a lack of care in the selection of proper equivalent terms, and a number of synonyms produced in different Spanish-speaking countries, most of which have not been taken into account by the terminological standards. Finally, inconsistencies and errors have been detected both in international and Spanish standards, as well as a significant delay in the standardization of terminology in Spanish.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89283<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9816info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5265info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:17:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:49.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variantes en el tratamiento de términos prestados en la terminología bibliotecológica y documental en español: los lenguales documentales |
title |
Variantes en el tratamiento de términos prestados en la terminología bibliotecológica y documental en español: los lenguales documentales |
spellingShingle |
Variantes en el tratamiento de términos prestados en la terminología bibliotecológica y documental en español: los lenguales documentales Martínez Tamayo, Ana María Bibliotecología Bibliotecología y documentación Lenguajes documentales Terminología Términos prestados Documentary languages Library and Information Science Loan terms Terminology |
title_short |
Variantes en el tratamiento de términos prestados en la terminología bibliotecológica y documental en español: los lenguales documentales |
title_full |
Variantes en el tratamiento de términos prestados en la terminología bibliotecológica y documental en español: los lenguales documentales |
title_fullStr |
Variantes en el tratamiento de términos prestados en la terminología bibliotecológica y documental en español: los lenguales documentales |
title_full_unstemmed |
Variantes en el tratamiento de términos prestados en la terminología bibliotecológica y documental en español: los lenguales documentales |
title_sort |
Variantes en el tratamiento de términos prestados en la terminología bibliotecológica y documental en español: los lenguales documentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Tamayo, Ana María Delorenzi, Cecilia Graciela Pisarello, Rosa Zulema Aguado de Costa, Amelia |
author |
Martínez Tamayo, Ana María |
author_facet |
Martínez Tamayo, Ana María Delorenzi, Cecilia Graciela Pisarello, Rosa Zulema Aguado de Costa, Amelia |
author_role |
author |
author2 |
Delorenzi, Cecilia Graciela Pisarello, Rosa Zulema Aguado de Costa, Amelia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Bibliotecología y documentación Lenguajes documentales Terminología Términos prestados Documentary languages Library and Information Science Loan terms Terminology |
topic |
Bibliotecología Bibliotecología y documentación Lenguajes documentales Terminología Términos prestados Documentary languages Library and Information Science Loan terms Terminology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el propósito de analizar las variantes en la incorporación y traducción al español de términos referidos a los lenguajes documentales, se conformó una muestra de 193 términos en español, con sus equivalentes en inglés, tomados de normas terminológicas españolas e internacionales, que fueron clasificados según un esquema preestablecido. El análisis cuantitativo mostró que 151 términos (78) fueron traducciones exactas, mientras que 42 (22) fueron traducciones aproximadas o inexactas, reflejando una tendencia hacia la traducción o calco y no a la incorporación o préstamo. El análisis cualitativo evidenció poco cuidado en la selección de los términos en español y una cuota de sinónimos generados en los distintos países hispanohablantes, muchos de los cuales no son tomados en cuenta por las normas terminológicas. Finalmente se han detectado incoherencias y errores en las normas terminológicas, tanto españolas como internacionales y una demora sustancial en la normalización de la terminología en español. In order to study the variant forms in the incorporation and translation of foreign terms into Spanish, referred to documentary languages, a sample of 193 terms in Spanish has been designed, including their equivalents in English, taken from Spanish and international terminological standards, and classifying the terms in accordance to a previously determined scheme. The quantitative analysis showed that 151 terms (78) were exact translations, while 42 (22) were approximate or inexact translations. The qualitative analysis reflects a lack of care in the selection of proper equivalent terms, and a number of synonyms produced in different Spanish-speaking countries, most of which have not been taken into account by the terminological standards. Finally, inconsistencies and errors have been detected both in international and Spanish standards, as well as a significant delay in the standardization of terminology in Spanish. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con el propósito de analizar las variantes en la incorporación y traducción al español de términos referidos a los lenguajes documentales, se conformó una muestra de 193 términos en español, con sus equivalentes en inglés, tomados de normas terminológicas españolas e internacionales, que fueron clasificados según un esquema preestablecido. El análisis cuantitativo mostró que 151 términos (78) fueron traducciones exactas, mientras que 42 (22) fueron traducciones aproximadas o inexactas, reflejando una tendencia hacia la traducción o calco y no a la incorporación o préstamo. El análisis cualitativo evidenció poco cuidado en la selección de los términos en español y una cuota de sinónimos generados en los distintos países hispanohablantes, muchos de los cuales no son tomados en cuenta por las normas terminológicas. Finalmente se han detectado incoherencias y errores en las normas terminológicas, tanto españolas como internacionales y una demora sustancial en la normalización de la terminología en español. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89283 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89283 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9816 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5265 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 3-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616051531186176 |
score |
13.070432 |