Chagas, educación y perspectiva CTS

Autores
Sanmartino, Mariana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hace ya 10 años, científicos, empresas privadas, gobiernos y actores sociales de todo el mundo convocados por la UNESCO ‐con la preocupación central de pensar los medios y estrategias para que los beneficios de la ciencia alcancen a quienes habitualmente deja de lado‐ , declaraban: Las ciencias deben estar al servicio del conjunto de la humanidad y contribuir a dotar a todas las personas de una comprensión más profunda de la naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida y un entorno sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras (UNESCO‐CIUC 1999). La vigencia de este tipo de declaración muestra la necesidad de un nuevo contrato ciencia/sociedad, cuyo horizonte ideal consistiría en que todos los ciudadanos y ciudadanas tuvieran acceso a una cultura científica que, respetando y reconociendo el valor del acervo cultural particular de cada contexto, les permita comprender y administrar la vida cotidiana con responsabilidad y participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas (Declaración sobre la Educación Científica 2001). En este sentido, uno de los pilares fundamentales para acercarnos a este horizonte es la llamada “democratización del conocimiento científico”, donde cobran particular importancia los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).
Trabajo publicado en: Arrivillaga, J. C.; El Souki, M.; Herrera, B. (eds.). Enfoques y temáticas en entomología. Sociedad Venezolana de Entomología, Caracas. Ediciones Astro Data S.A., Maracaibo, Venezuela, 2009.
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos
Materia
Salud
Chagas
concepciones
Educación
Didáctica de las ciencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127247

id SEDICI_a32a39e45ca9b0c7b326ec66cbaa7a01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127247
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Chagas, educación y perspectiva CTSSanmartino, MarianaSaludChagasconcepcionesEducaciónDidáctica de las cienciasHace ya 10 años, científicos, empresas privadas, gobiernos y actores sociales de todo el mundo convocados por la UNESCO ‐con la preocupación central de pensar los medios y estrategias para que los beneficios de la ciencia alcancen a quienes habitualmente deja de lado‐ , declaraban: Las ciencias deben estar al servicio del conjunto de la humanidad y contribuir a dotar a todas las personas de una comprensión más profunda de la naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida y un entorno sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras (UNESCO‐CIUC 1999). La vigencia de este tipo de declaración muestra la necesidad de un nuevo contrato ciencia/sociedad, cuyo horizonte ideal consistiría en que todos los ciudadanos y ciudadanas tuvieran acceso a una cultura científica que, respetando y reconociendo el valor del acervo cultural particular de cada contexto, les permita comprender y administrar la vida cotidiana con responsabilidad y participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas (Declaración sobre la Educación Científica 2001). En este sentido, uno de los pilares fundamentales para acercarnos a este horizonte es la llamada “democratización del conocimiento científico”, donde cobran particular importancia los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).Trabajo publicado en: Arrivillaga, J. C.; El Souki, M.; Herrera, B. (eds.). <i>Enfoques y temáticas en entomología</i>. Sociedad Venezolana de Entomología, Caracas. Ediciones Astro Data S.A., Maracaibo, Venezuela, 2009.Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf202-216http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127247spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-980-12-3750-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127247Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:47.921SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Chagas, educación y perspectiva CTS
title Chagas, educación y perspectiva CTS
spellingShingle Chagas, educación y perspectiva CTS
Sanmartino, Mariana
Salud
Chagas
concepciones
Educación
Didáctica de las ciencias
title_short Chagas, educación y perspectiva CTS
title_full Chagas, educación y perspectiva CTS
title_fullStr Chagas, educación y perspectiva CTS
title_full_unstemmed Chagas, educación y perspectiva CTS
title_sort Chagas, educación y perspectiva CTS
dc.creator.none.fl_str_mv Sanmartino, Mariana
author Sanmartino, Mariana
author_facet Sanmartino, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Chagas
concepciones
Educación
Didáctica de las ciencias
topic Salud
Chagas
concepciones
Educación
Didáctica de las ciencias
dc.description.none.fl_txt_mv Hace ya 10 años, científicos, empresas privadas, gobiernos y actores sociales de todo el mundo convocados por la UNESCO ‐con la preocupación central de pensar los medios y estrategias para que los beneficios de la ciencia alcancen a quienes habitualmente deja de lado‐ , declaraban: Las ciencias deben estar al servicio del conjunto de la humanidad y contribuir a dotar a todas las personas de una comprensión más profunda de la naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida y un entorno sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras (UNESCO‐CIUC 1999). La vigencia de este tipo de declaración muestra la necesidad de un nuevo contrato ciencia/sociedad, cuyo horizonte ideal consistiría en que todos los ciudadanos y ciudadanas tuvieran acceso a una cultura científica que, respetando y reconociendo el valor del acervo cultural particular de cada contexto, les permita comprender y administrar la vida cotidiana con responsabilidad y participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas (Declaración sobre la Educación Científica 2001). En este sentido, uno de los pilares fundamentales para acercarnos a este horizonte es la llamada “democratización del conocimiento científico”, donde cobran particular importancia los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).
Trabajo publicado en: Arrivillaga, J. C.; El Souki, M.; Herrera, B. (eds.). <i>Enfoques y temáticas en entomología</i>. Sociedad Venezolana de Entomología, Caracas. Ediciones Astro Data S.A., Maracaibo, Venezuela, 2009.
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos
description Hace ya 10 años, científicos, empresas privadas, gobiernos y actores sociales de todo el mundo convocados por la UNESCO ‐con la preocupación central de pensar los medios y estrategias para que los beneficios de la ciencia alcancen a quienes habitualmente deja de lado‐ , declaraban: Las ciencias deben estar al servicio del conjunto de la humanidad y contribuir a dotar a todas las personas de una comprensión más profunda de la naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida y un entorno sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras (UNESCO‐CIUC 1999). La vigencia de este tipo de declaración muestra la necesidad de un nuevo contrato ciencia/sociedad, cuyo horizonte ideal consistiría en que todos los ciudadanos y ciudadanas tuvieran acceso a una cultura científica que, respetando y reconociendo el valor del acervo cultural particular de cada contexto, les permita comprender y administrar la vida cotidiana con responsabilidad y participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas (Declaración sobre la Educación Científica 2001). En este sentido, uno de los pilares fundamentales para acercarnos a este horizonte es la llamada “democratización del conocimiento científico”, donde cobran particular importancia los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127247
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-980-12-3750-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
202-216
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616187634253824
score 13.070432