Optimización de la calidad de los sistemas móviles

Autores
Herrera, Susana Isabel; Najar Ruíz, Pablo J.; Rocabado Moreno, Sergio Hernán; Fénnema, Marta Cristina; Cianferoni, María C.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas o aplicaciones móviles son aquellos que se ejecutan total o parcialmente en dispositivos portables y ubicuos como los teléfonos celulares. Dado que actualmente la mayoría de la gente dispone de estos equipos, se trata de sistemas ampliamente usados pero que poseen desventajas originadas principalmente en restricciones en el tamaño de pantalla, en la capacidad de procesamiento y en la disponibilidad de energía. Ante esto surgió la necesidad de estudiar aspectos claves de Ingeniería del Software que impactan sobre la calidad de los sistemas móviles, en cuanto a la comprensibilidad, usabilidad y eficiencia. El presente proyecto investiga acerca de la optimización de los sistemas móviles tomando como referencia el estándar de calidad de la norma ISO/IEC 25000 y la norma de procesos de ciclo de vida del software ISO/IEC 12207. Los investigadores pertenecen a diferentes universidades nacionales del NOA, quienes abordan esta problemática mediante el desarrollo de estudios cualitativos y cuantitativos. Las principales tecnologías que se estudian son: arquitecturas móviles alternativas, nuevas representaciones visuales, realidad aumentada y nuevos métodos ágiles de desarrollo aplicables a sistemas móviles. Los avances científico-tecnológicos que se logren se aplicarán en desarrollos en dominios: educación, aprendizaje organizacional, turismo y ciencias.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Cellular architecture (e.g., mobile)
arquitecturas móviles
realidad aumentada
Software quality assurance (SQA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27200

id SEDICI_a30d5936d15213f88206b9a84addb1dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27200
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Optimización de la calidad de los sistemas móvilesHerrera, Susana IsabelNajar Ruíz, Pablo J.Rocabado Moreno, Sergio HernánFénnema, Marta CristinaCianferoni, María C.Ciencias InformáticasCellular architecture (e.g., mobile)arquitecturas móvilesrealidad aumentadaSoftware quality assurance (SQA)Los sistemas o aplicaciones móviles son aquellos que se ejecutan total o parcialmente en dispositivos portables y ubicuos como los teléfonos celulares. Dado que actualmente la mayoría de la gente dispone de estos equipos, se trata de sistemas ampliamente usados pero que poseen desventajas originadas principalmente en restricciones en el tamaño de pantalla, en la capacidad de procesamiento y en la disponibilidad de energía. Ante esto surgió la necesidad de estudiar aspectos claves de Ingeniería del Software que impactan sobre la calidad de los sistemas móviles, en cuanto a la comprensibilidad, usabilidad y eficiencia. El presente proyecto investiga acerca de la optimización de los sistemas móviles tomando como referencia el estándar de calidad de la norma ISO/IEC 25000 y la norma de procesos de ciclo de vida del software ISO/IEC 12207. Los investigadores pertenecen a diferentes universidades nacionales del NOA, quienes abordan esta problemática mediante el desarrollo de estudios cualitativos y cuantitativos. Las principales tecnologías que se estudian son: arquitecturas móviles alternativas, nuevas representaciones visuales, realidad aumentada y nuevos métodos ágiles de desarrollo aplicables a sistemas móviles. Los avances científico-tecnológicos que se logren se aplicarán en desarrollos en dominios: educación, aprendizaje organizacional, turismo y ciencias.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf401-404http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27200spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:48.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la calidad de los sistemas móviles
title Optimización de la calidad de los sistemas móviles
spellingShingle Optimización de la calidad de los sistemas móviles
Herrera, Susana Isabel
Ciencias Informáticas
Cellular architecture (e.g., mobile)
arquitecturas móviles
realidad aumentada
Software quality assurance (SQA)
title_short Optimización de la calidad de los sistemas móviles
title_full Optimización de la calidad de los sistemas móviles
title_fullStr Optimización de la calidad de los sistemas móviles
title_full_unstemmed Optimización de la calidad de los sistemas móviles
title_sort Optimización de la calidad de los sistemas móviles
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Susana Isabel
Najar Ruíz, Pablo J.
Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Fénnema, Marta Cristina
Cianferoni, María C.
author Herrera, Susana Isabel
author_facet Herrera, Susana Isabel
Najar Ruíz, Pablo J.
Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Fénnema, Marta Cristina
Cianferoni, María C.
author_role author
author2 Najar Ruíz, Pablo J.
Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Fénnema, Marta Cristina
Cianferoni, María C.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Cellular architecture (e.g., mobile)
arquitecturas móviles
realidad aumentada
Software quality assurance (SQA)
topic Ciencias Informáticas
Cellular architecture (e.g., mobile)
arquitecturas móviles
realidad aumentada
Software quality assurance (SQA)
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas o aplicaciones móviles son aquellos que se ejecutan total o parcialmente en dispositivos portables y ubicuos como los teléfonos celulares. Dado que actualmente la mayoría de la gente dispone de estos equipos, se trata de sistemas ampliamente usados pero que poseen desventajas originadas principalmente en restricciones en el tamaño de pantalla, en la capacidad de procesamiento y en la disponibilidad de energía. Ante esto surgió la necesidad de estudiar aspectos claves de Ingeniería del Software que impactan sobre la calidad de los sistemas móviles, en cuanto a la comprensibilidad, usabilidad y eficiencia. El presente proyecto investiga acerca de la optimización de los sistemas móviles tomando como referencia el estándar de calidad de la norma ISO/IEC 25000 y la norma de procesos de ciclo de vida del software ISO/IEC 12207. Los investigadores pertenecen a diferentes universidades nacionales del NOA, quienes abordan esta problemática mediante el desarrollo de estudios cualitativos y cuantitativos. Las principales tecnologías que se estudian son: arquitecturas móviles alternativas, nuevas representaciones visuales, realidad aumentada y nuevos métodos ágiles de desarrollo aplicables a sistemas móviles. Los avances científico-tecnológicos que se logren se aplicarán en desarrollos en dominios: educación, aprendizaje organizacional, turismo y ciencias.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Los sistemas o aplicaciones móviles son aquellos que se ejecutan total o parcialmente en dispositivos portables y ubicuos como los teléfonos celulares. Dado que actualmente la mayoría de la gente dispone de estos equipos, se trata de sistemas ampliamente usados pero que poseen desventajas originadas principalmente en restricciones en el tamaño de pantalla, en la capacidad de procesamiento y en la disponibilidad de energía. Ante esto surgió la necesidad de estudiar aspectos claves de Ingeniería del Software que impactan sobre la calidad de los sistemas móviles, en cuanto a la comprensibilidad, usabilidad y eficiencia. El presente proyecto investiga acerca de la optimización de los sistemas móviles tomando como referencia el estándar de calidad de la norma ISO/IEC 25000 y la norma de procesos de ciclo de vida del software ISO/IEC 12207. Los investigadores pertenecen a diferentes universidades nacionales del NOA, quienes abordan esta problemática mediante el desarrollo de estudios cualitativos y cuantitativos. Las principales tecnologías que se estudian son: arquitecturas móviles alternativas, nuevas representaciones visuales, realidad aumentada y nuevos métodos ágiles de desarrollo aplicables a sistemas móviles. Los avances científico-tecnológicos que se logren se aplicarán en desarrollos en dominios: educación, aprendizaje organizacional, turismo y ciencias.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27200
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
401-404
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615828925841408
score 13.070432