Optimización de la calidad de los Sistemas Móviles mediante la implementación de nuevas arquitecturas, realidad aumentada, técnicas de visualización y redes móviles Ad-Hoc
- Autores
- Herrera, Susana Isabel; Fénnema, Marta Cristina; Rocabado Moreno, Sergio Hernán; Goñi, Jorge Luis
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dado que actualmente el hombre necesita gestionar la información a través de sistemas sensibles al contexto, basados en el uso de dispositivos portables y ubicuos, surge la urgente necesidad de estudiar aspectos claves que impactan sobre la calidad de los sistemas móviles. Las restricciones en el tamaño de pantalla, en la capacidad de procesamiento, en la disponibilidad de energía, constituyen las principales problemáticas de éstos. Además, la región NorOeste (NOA) de Argentina se caracteriza por la baja densidad demográfica y el aislamiento de zonas que no disponen de redes tradicionales de comunicación. Sería ventajoso contar con redes móviles alternativas de alta calidad en esta región. El presente proyecto propone investigar acerca de la optimización de los sistemas móviles a través del mejoramiento de su usabilidad, fiabilidad, eficiencia y portabilidad. Los investigadores pertenecen a diferentes universidades nacionales del NOA, quienes abordarán esta problemática mediante el desarrollo de estudios cualitativos y cuantitativos. Las principales tecnologías que se estudiarán son: arquitecturas móviles alternativas, nuevas representaciones visuales, realidad aumentada y redes móviles Ad-Hoc. Los avances científico-tecnológicos que se logren en el área de la Computación Móvil se aplicarán principalmente a la educación universitaria de grado y posgrado (m-learning) y al aprendizaje organizacional.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Cellular architecture (e.g., mobile)
sistemas móviles
Distance learning
arquitecturas móviles
realidad aumentada
visualización
m-Learning
MANETs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18935
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b94963ad9d48c0e645f7dd892f7ef4a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18935 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Optimización de la calidad de los Sistemas Móviles mediante la implementación de nuevas arquitecturas, realidad aumentada, técnicas de visualización y redes móviles Ad-HocHerrera, Susana IsabelFénnema, Marta CristinaRocabado Moreno, Sergio HernánGoñi, Jorge LuisCiencias InformáticasCellular architecture (e.g., mobile)sistemas móvilesDistance learningarquitecturas móvilesrealidad aumentadavisualizaciónm-LearningMANETsDado que actualmente el hombre necesita gestionar la información a través de sistemas sensibles al contexto, basados en el uso de dispositivos portables y ubicuos, surge la urgente necesidad de estudiar aspectos claves que impactan sobre la calidad de los sistemas móviles. Las restricciones en el tamaño de pantalla, en la capacidad de procesamiento, en la disponibilidad de energía, constituyen las principales problemáticas de éstos. Además, la región NorOeste (NOA) de Argentina se caracteriza por la baja densidad demográfica y el aislamiento de zonas que no disponen de redes tradicionales de comunicación. Sería ventajoso contar con redes móviles alternativas de alta calidad en esta región. El presente proyecto propone investigar acerca de la optimización de los sistemas móviles a través del mejoramiento de su usabilidad, fiabilidad, eficiencia y portabilidad. Los investigadores pertenecen a diferentes universidades nacionales del NOA, quienes abordarán esta problemática mediante el desarrollo de estudios cualitativos y cuantitativos. Las principales tecnologías que se estudiarán son: arquitecturas móviles alternativas, nuevas representaciones visuales, realidad aumentada y redes móviles Ad-Hoc. Los avances científico-tecnológicos que se logren en el área de la Computación Móvil se aplicarán principalmente a la educación universitaria de grado y posgrado (m-learning) y al aprendizaje organizacional.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf478-482http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18935spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:42.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de la calidad de los Sistemas Móviles mediante la implementación de nuevas arquitecturas, realidad aumentada, técnicas de visualización y redes móviles Ad-Hoc |
title |
Optimización de la calidad de los Sistemas Móviles mediante la implementación de nuevas arquitecturas, realidad aumentada, técnicas de visualización y redes móviles Ad-Hoc |
spellingShingle |
Optimización de la calidad de los Sistemas Móviles mediante la implementación de nuevas arquitecturas, realidad aumentada, técnicas de visualización y redes móviles Ad-Hoc Herrera, Susana Isabel Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) sistemas móviles Distance learning arquitecturas móviles realidad aumentada visualización m-Learning MANETs |
title_short |
Optimización de la calidad de los Sistemas Móviles mediante la implementación de nuevas arquitecturas, realidad aumentada, técnicas de visualización y redes móviles Ad-Hoc |
title_full |
Optimización de la calidad de los Sistemas Móviles mediante la implementación de nuevas arquitecturas, realidad aumentada, técnicas de visualización y redes móviles Ad-Hoc |
title_fullStr |
Optimización de la calidad de los Sistemas Móviles mediante la implementación de nuevas arquitecturas, realidad aumentada, técnicas de visualización y redes móviles Ad-Hoc |
title_full_unstemmed |
Optimización de la calidad de los Sistemas Móviles mediante la implementación de nuevas arquitecturas, realidad aumentada, técnicas de visualización y redes móviles Ad-Hoc |
title_sort |
Optimización de la calidad de los Sistemas Móviles mediante la implementación de nuevas arquitecturas, realidad aumentada, técnicas de visualización y redes móviles Ad-Hoc |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Susana Isabel Fénnema, Marta Cristina Rocabado Moreno, Sergio Hernán Goñi, Jorge Luis |
author |
Herrera, Susana Isabel |
author_facet |
Herrera, Susana Isabel Fénnema, Marta Cristina Rocabado Moreno, Sergio Hernán Goñi, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Fénnema, Marta Cristina Rocabado Moreno, Sergio Hernán Goñi, Jorge Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) sistemas móviles Distance learning arquitecturas móviles realidad aumentada visualización m-Learning MANETs |
topic |
Ciencias Informáticas Cellular architecture (e.g., mobile) sistemas móviles Distance learning arquitecturas móviles realidad aumentada visualización m-Learning MANETs |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dado que actualmente el hombre necesita gestionar la información a través de sistemas sensibles al contexto, basados en el uso de dispositivos portables y ubicuos, surge la urgente necesidad de estudiar aspectos claves que impactan sobre la calidad de los sistemas móviles. Las restricciones en el tamaño de pantalla, en la capacidad de procesamiento, en la disponibilidad de energía, constituyen las principales problemáticas de éstos. Además, la región NorOeste (NOA) de Argentina se caracteriza por la baja densidad demográfica y el aislamiento de zonas que no disponen de redes tradicionales de comunicación. Sería ventajoso contar con redes móviles alternativas de alta calidad en esta región. El presente proyecto propone investigar acerca de la optimización de los sistemas móviles a través del mejoramiento de su usabilidad, fiabilidad, eficiencia y portabilidad. Los investigadores pertenecen a diferentes universidades nacionales del NOA, quienes abordarán esta problemática mediante el desarrollo de estudios cualitativos y cuantitativos. Las principales tecnologías que se estudiarán son: arquitecturas móviles alternativas, nuevas representaciones visuales, realidad aumentada y redes móviles Ad-Hoc. Los avances científico-tecnológicos que se logren en el área de la Computación Móvil se aplicarán principalmente a la educación universitaria de grado y posgrado (m-learning) y al aprendizaje organizacional. Eje: Ingeniería de software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Dado que actualmente el hombre necesita gestionar la información a través de sistemas sensibles al contexto, basados en el uso de dispositivos portables y ubicuos, surge la urgente necesidad de estudiar aspectos claves que impactan sobre la calidad de los sistemas móviles. Las restricciones en el tamaño de pantalla, en la capacidad de procesamiento, en la disponibilidad de energía, constituyen las principales problemáticas de éstos. Además, la región NorOeste (NOA) de Argentina se caracteriza por la baja densidad demográfica y el aislamiento de zonas que no disponen de redes tradicionales de comunicación. Sería ventajoso contar con redes móviles alternativas de alta calidad en esta región. El presente proyecto propone investigar acerca de la optimización de los sistemas móviles a través del mejoramiento de su usabilidad, fiabilidad, eficiencia y portabilidad. Los investigadores pertenecen a diferentes universidades nacionales del NOA, quienes abordarán esta problemática mediante el desarrollo de estudios cualitativos y cuantitativos. Las principales tecnologías que se estudiarán son: arquitecturas móviles alternativas, nuevas representaciones visuales, realidad aumentada y redes móviles Ad-Hoc. Los avances científico-tecnológicos que se logren en el área de la Computación Móvil se aplicarán principalmente a la educación universitaria de grado y posgrado (m-learning) y al aprendizaje organizacional. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18935 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18935 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 478-482 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615793046716416 |
score |
13.070432 |