Mejora del proceso software con aplicaciones móviles

Autores
Figueroa, Liliana Maria; Maldonado, Marilena; Herrera, Susana Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el ámbito de desarrollo del proceso software, se ha planteado e investigado modelos de mejora del proceso software, entre los que se destaca el modelo People Capability Maturity Model (PCMM), como un modelo de cambio organizacional a través de un conjunto de buenas prácticas de gestión del capital humano. Además, a las organizaciones les interesa y se preocupan, hoy cada día más, para que sus empleados se capaciten en cualquier momento y en cualquier lugar, permitiendo que estos puedan gestionar dinámicamente sus conocimientos y experiencias. Es por esta razón, que en esta línea de investigación se busca que las prácticas de mejora del proceso software, capacitación y mentoring, sean implementadas con tecnología Móvil.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Capacitación
Software development
Cellular architecture (e.g., mobile)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41610

id SEDICI_683b49ea780e1f0be4ba9a66a288f3ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41610
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mejora del proceso software con aplicaciones móvilesFigueroa, Liliana MariaMaldonado, MarilenaHerrera, Susana IsabelCiencias InformáticasCapacitaciónSoftware developmentCellular architecture (e.g., mobile)En el ámbito de desarrollo del proceso software, se ha planteado e investigado modelos de mejora del proceso software, entre los que se destaca el modelo People Capability Maturity Model (PCMM), como un modelo de cambio organizacional a través de un conjunto de buenas prácticas de gestión del capital humano. Además, a las organizaciones les interesa y se preocupan, hoy cada día más, para que sus empleados se capaciten en cualquier momento y en cualquier lugar, permitiendo que estos puedan gestionar dinámicamente sus conocimientos y experiencias. Es por esta razón, que en esta línea de investigación se busca que las prácticas de mejora del proceso software, capacitación y mentoring, sean implementadas con tecnología Móvil.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf591-595http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41610spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:04.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora del proceso software con aplicaciones móviles
title Mejora del proceso software con aplicaciones móviles
spellingShingle Mejora del proceso software con aplicaciones móviles
Figueroa, Liliana Maria
Ciencias Informáticas
Capacitación
Software development
Cellular architecture (e.g., mobile)
title_short Mejora del proceso software con aplicaciones móviles
title_full Mejora del proceso software con aplicaciones móviles
title_fullStr Mejora del proceso software con aplicaciones móviles
title_full_unstemmed Mejora del proceso software con aplicaciones móviles
title_sort Mejora del proceso software con aplicaciones móviles
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Liliana Maria
Maldonado, Marilena
Herrera, Susana Isabel
author Figueroa, Liliana Maria
author_facet Figueroa, Liliana Maria
Maldonado, Marilena
Herrera, Susana Isabel
author_role author
author2 Maldonado, Marilena
Herrera, Susana Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Capacitación
Software development
Cellular architecture (e.g., mobile)
topic Ciencias Informáticas
Capacitación
Software development
Cellular architecture (e.g., mobile)
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito de desarrollo del proceso software, se ha planteado e investigado modelos de mejora del proceso software, entre los que se destaca el modelo People Capability Maturity Model (PCMM), como un modelo de cambio organizacional a través de un conjunto de buenas prácticas de gestión del capital humano. Además, a las organizaciones les interesa y se preocupan, hoy cada día más, para que sus empleados se capaciten en cualquier momento y en cualquier lugar, permitiendo que estos puedan gestionar dinámicamente sus conocimientos y experiencias. Es por esta razón, que en esta línea de investigación se busca que las prácticas de mejora del proceso software, capacitación y mentoring, sean implementadas con tecnología Móvil.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En el ámbito de desarrollo del proceso software, se ha planteado e investigado modelos de mejora del proceso software, entre los que se destaca el modelo People Capability Maturity Model (PCMM), como un modelo de cambio organizacional a través de un conjunto de buenas prácticas de gestión del capital humano. Además, a las organizaciones les interesa y se preocupan, hoy cada día más, para que sus empleados se capaciten en cualquier momento y en cualquier lugar, permitiendo que estos puedan gestionar dinámicamente sus conocimientos y experiencias. Es por esta razón, que en esta línea de investigación se busca que las prácticas de mejora del proceso software, capacitación y mentoring, sean implementadas con tecnología Móvil.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41610
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
591-595
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615877419335680
score 13.070432