Cuerpos fisurados : Mecánica de fragmentación

Autores
Mestre, Claudio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas discursivas que atraviesan los cuerpos en las instituciones, configuran su institucionalización, pero a la vez su estigmatización y culpabilización. Mi intensión es describir estas prácticas, dando cuenta de la fragmentación que opera como una máquina de reproducción en los saberes instituidos, con especial atención a la dinámica de sometimiento y control que deja marcas en los cuerpos en el actual escenario social. La mecánica que describiré se fue desplegando a partir del desarrollo de trabajos de campo en instituciones de salud y educación, a través de la realización de talleres donde se pone en acción el cuerpo y sus imágenes por medio de recursos expresivos. Propongo la creación colectiva donde, a través de técnicas específicas ligadas al arte vamos habitando un territorio escénico que desterritorializa y produce el encuentro con otros cuerpos. A partir de esta práctica el espacio habitado por la institución despliega la subjetividad de los cuerpos de los integrantes y de sus deseos, con sus fragmentaciones, la transversalidad de las miradas en esa institución nos permite pensar la subjetividad desde la diversidad. El tránsito por estas experiencias nos permitió reflexionar y conceptualizar sobre corporeidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Educación Física
cuerpo
máscara
imagen
escena
espacio habitado
coeficiente de transversalidad
lógica colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31414

id SEDICI_a2e41c1663a4cf8d85eec2da5996d8e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31414
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpos fisurados : Mecánica de fragmentaciónMestre, ClaudioSociologíaEducación Físicacuerpomáscaraimagenescenaespacio habitadocoeficiente de transversalidadlógica colectivaLas prácticas discursivas que atraviesan los cuerpos en las instituciones, configuran su institucionalización, pero a la vez su estigmatización y culpabilización. Mi intensión es describir estas prácticas, dando cuenta de la fragmentación que opera como una máquina de reproducción en los saberes instituidos, con especial atención a la dinámica de sometimiento y control que deja marcas en los cuerpos en el actual escenario social. La mecánica que describiré se fue desplegando a partir del desarrollo de trabajos de campo en instituciones de salud y educación, a través de la realización de talleres donde se pone en acción el cuerpo y sus imágenes por medio de recursos expresivos. Propongo la creación colectiva donde, a través de técnicas específicas ligadas al arte vamos habitando un territorio escénico que desterritorializa y produce el encuentro con otros cuerpos. A partir de esta práctica el espacio habitado por la institución despliega la subjetividad de los cuerpos de los integrantes y de sus deseos, con sus fragmentaciones, la transversalidad de las miradas en esa institución nos permite pensar la subjetividad desde la diversidad. El tránsito por estas experiencias nos permitió reflexionar y conceptualizar sobre corporeidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31414spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Mestre.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:57.11SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos fisurados : Mecánica de fragmentación
title Cuerpos fisurados : Mecánica de fragmentación
spellingShingle Cuerpos fisurados : Mecánica de fragmentación
Mestre, Claudio
Sociología
Educación Física
cuerpo
máscara
imagen
escena
espacio habitado
coeficiente de transversalidad
lógica colectiva
title_short Cuerpos fisurados : Mecánica de fragmentación
title_full Cuerpos fisurados : Mecánica de fragmentación
title_fullStr Cuerpos fisurados : Mecánica de fragmentación
title_full_unstemmed Cuerpos fisurados : Mecánica de fragmentación
title_sort Cuerpos fisurados : Mecánica de fragmentación
dc.creator.none.fl_str_mv Mestre, Claudio
author Mestre, Claudio
author_facet Mestre, Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación Física
cuerpo
máscara
imagen
escena
espacio habitado
coeficiente de transversalidad
lógica colectiva
topic Sociología
Educación Física
cuerpo
máscara
imagen
escena
espacio habitado
coeficiente de transversalidad
lógica colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas discursivas que atraviesan los cuerpos en las instituciones, configuran su institucionalización, pero a la vez su estigmatización y culpabilización. Mi intensión es describir estas prácticas, dando cuenta de la fragmentación que opera como una máquina de reproducción en los saberes instituidos, con especial atención a la dinámica de sometimiento y control que deja marcas en los cuerpos en el actual escenario social. La mecánica que describiré se fue desplegando a partir del desarrollo de trabajos de campo en instituciones de salud y educación, a través de la realización de talleres donde se pone en acción el cuerpo y sus imágenes por medio de recursos expresivos. Propongo la creación colectiva donde, a través de técnicas específicas ligadas al arte vamos habitando un territorio escénico que desterritorializa y produce el encuentro con otros cuerpos. A partir de esta práctica el espacio habitado por la institución despliega la subjetividad de los cuerpos de los integrantes y de sus deseos, con sus fragmentaciones, la transversalidad de las miradas en esa institución nos permite pensar la subjetividad desde la diversidad. El tránsito por estas experiencias nos permitió reflexionar y conceptualizar sobre corporeidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las prácticas discursivas que atraviesan los cuerpos en las instituciones, configuran su institucionalización, pero a la vez su estigmatización y culpabilización. Mi intensión es describir estas prácticas, dando cuenta de la fragmentación que opera como una máquina de reproducción en los saberes instituidos, con especial atención a la dinámica de sometimiento y control que deja marcas en los cuerpos en el actual escenario social. La mecánica que describiré se fue desplegando a partir del desarrollo de trabajos de campo en instituciones de salud y educación, a través de la realización de talleres donde se pone en acción el cuerpo y sus imágenes por medio de recursos expresivos. Propongo la creación colectiva donde, a través de técnicas específicas ligadas al arte vamos habitando un territorio escénico que desterritorializa y produce el encuentro con otros cuerpos. A partir de esta práctica el espacio habitado por la institución despliega la subjetividad de los cuerpos de los integrantes y de sus deseos, con sus fragmentaciones, la transversalidad de las miradas en esa institución nos permite pensar la subjetividad desde la diversidad. El tránsito por estas experiencias nos permitió reflexionar y conceptualizar sobre corporeidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31414
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Mestre.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615841836957696
score 13.070432