Tras las huellas de la igualdad : Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, Ecuador

Autores
Pinos Montenegro, Judith Elizabeth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rausky, María Eugenia
Colangelo, María Adelaida
Descripción
Esta tesis está atravesada por las categorías educación, igualdad e interculturalidad, aspectos de interés de las Ciencias Sociales, principalmente de la Sociología y de la Antropología. Reflexionar sobre la igualdad en educación nos lleva a analizar los proyectos que cada sociedad plasma a través de sus políticas públicas, así como las perspectivas y las recepciones por parte de los agentes escolares. La presente tesis se propuso responder a la pregunta ¿Cómo es/son interpretada(s), apropiada(s) y aplicada(s) la(s) política (s) pública (s) de igualdad en educación, por agentes escolares de una institución escolar, que viene de una estructura pedagógica segregada para la enseñanza bilingüe del kichwa y del español? Entendemos que las interpretaciones, las apropiaciones y las aplicaciones de las políticas públicas de igualdad en educación, se producen en contextos específicos. Pero, lejos de ser asuntos individuales, son resultados de un tejido de experiencias pasadas, presentes y de los anhelos futuros que los grupos tienen en el marco de las culturas que les atraviesan. Optamos en esta tesis por la metáfora “huella”, entendida como un recurso analítico que permite entender tanto las dimensiones subjetivas, como contextuales e históricas, que abrazan las particularidades y los elementos más generales que circulan en los entornos socioculturales. Identificar las huellas de la igualdad educación supuso tanto un trabajo de análisis documental, como un acercamiento vivencial al contexto escolar, para detectar cómo los agentes escolares entran en diálogo con los límites y posibilidades de las políticas públicas para la educación. La escuela es un entorno en el que circulan estudiantes, docentes y familias, por eso esta investigación recuperó sus voces a través de un trabajo cualitativo en una institución de la Educación General Básica, del Sistema Intercultural Bilingüe, ubicada en Ecuador, en la Provincia de Tungurahua, en la ciudad de Ambato, donde el carácter bilingüe está dado por la enseñanza en kichwa y español. El desarrollo de este documento se sustenta en un ir y venir entre las voces de los agentes, el contexto bilingüe, el carácter intercultural y los marcos establecidos por las políticas públicas para la igualdad en educación, comprendidas entre los años 2007 a 2017.
Tesis producto de una beca otorgada por el gobierno ecuatoriano a través del SENESCYT y el Instituto de Talento Humano y el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Ciencias Sociales
Igualdad de oportunidades
Educación básica
Bilingüismo
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79151

id SEDICI_a2e3c825c439ab95136d7c02ff1a9078
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tras las huellas de la igualdad : Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, EcuadorPinos Montenegro, Judith ElizabethCiencias SocialesIgualdad de oportunidadesEducación básicaBilingüismoEducaciónEsta tesis está atravesada por las categorías educación, igualdad e interculturalidad, aspectos de interés de las Ciencias Sociales, principalmente de la Sociología y de la Antropología. Reflexionar sobre la igualdad en educación nos lleva a analizar los proyectos que cada sociedad plasma a través de sus políticas públicas, así como las perspectivas y las recepciones por parte de los agentes escolares. La presente tesis se propuso responder a la pregunta ¿Cómo es/son interpretada(s), apropiada(s) y aplicada(s) la(s) política (s) pública (s) de igualdad en educación, por agentes escolares de una institución escolar, que viene de una estructura pedagógica segregada para la enseñanza bilingüe del kichwa y del español? Entendemos que las interpretaciones, las apropiaciones y las aplicaciones de las políticas públicas de igualdad en educación, se producen en contextos específicos. Pero, lejos de ser asuntos individuales, son resultados de un tejido de experiencias pasadas, presentes y de los anhelos futuros que los grupos tienen en el marco de las culturas que les atraviesan. Optamos en esta tesis por la metáfora “huella”, entendida como un recurso analítico que permite entender tanto las dimensiones subjetivas, como contextuales e históricas, que abrazan las particularidades y los elementos más generales que circulan en los entornos socioculturales. Identificar las huellas de la igualdad educación supuso tanto un trabajo de análisis documental, como un acercamiento vivencial al contexto escolar, para detectar cómo los agentes escolares entran en diálogo con los límites y posibilidades de las políticas públicas para la educación. La escuela es un entorno en el que circulan estudiantes, docentes y familias, por eso esta investigación recuperó sus voces a través de un trabajo cualitativo en una institución de la Educación General Básica, del Sistema Intercultural Bilingüe, ubicada en Ecuador, en la Provincia de Tungurahua, en la ciudad de Ambato, donde el carácter bilingüe está dado por la enseñanza en kichwa y español. El desarrollo de este documento se sustenta en un ir y venir entre las voces de los agentes, el contexto bilingüe, el carácter intercultural y los marcos establecidos por las políticas públicas para la igualdad en educación, comprendidas entre los años 2007 a 2017.Tesis producto de una beca otorgada por el gobierno ecuatoriano a través del SENESCYT y el Instituto de Talento Humano y el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)Rausky, María EugeniaColangelo, María Adelaida2019-08-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79151https://doi.org/10.35537/10915/79151spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:23.651SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tras las huellas de la igualdad : Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, Ecuador
title Tras las huellas de la igualdad : Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, Ecuador
spellingShingle Tras las huellas de la igualdad : Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, Ecuador
Pinos Montenegro, Judith Elizabeth
Ciencias Sociales
Igualdad de oportunidades
Educación básica
Bilingüismo
Educación
title_short Tras las huellas de la igualdad : Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, Ecuador
title_full Tras las huellas de la igualdad : Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, Ecuador
title_fullStr Tras las huellas de la igualdad : Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, Ecuador
title_full_unstemmed Tras las huellas de la igualdad : Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, Ecuador
title_sort Tras las huellas de la igualdad : Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Pinos Montenegro, Judith Elizabeth
author Pinos Montenegro, Judith Elizabeth
author_facet Pinos Montenegro, Judith Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rausky, María Eugenia
Colangelo, María Adelaida
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Igualdad de oportunidades
Educación básica
Bilingüismo
Educación
topic Ciencias Sociales
Igualdad de oportunidades
Educación básica
Bilingüismo
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis está atravesada por las categorías educación, igualdad e interculturalidad, aspectos de interés de las Ciencias Sociales, principalmente de la Sociología y de la Antropología. Reflexionar sobre la igualdad en educación nos lleva a analizar los proyectos que cada sociedad plasma a través de sus políticas públicas, así como las perspectivas y las recepciones por parte de los agentes escolares. La presente tesis se propuso responder a la pregunta ¿Cómo es/son interpretada(s), apropiada(s) y aplicada(s) la(s) política (s) pública (s) de igualdad en educación, por agentes escolares de una institución escolar, que viene de una estructura pedagógica segregada para la enseñanza bilingüe del kichwa y del español? Entendemos que las interpretaciones, las apropiaciones y las aplicaciones de las políticas públicas de igualdad en educación, se producen en contextos específicos. Pero, lejos de ser asuntos individuales, son resultados de un tejido de experiencias pasadas, presentes y de los anhelos futuros que los grupos tienen en el marco de las culturas que les atraviesan. Optamos en esta tesis por la metáfora “huella”, entendida como un recurso analítico que permite entender tanto las dimensiones subjetivas, como contextuales e históricas, que abrazan las particularidades y los elementos más generales que circulan en los entornos socioculturales. Identificar las huellas de la igualdad educación supuso tanto un trabajo de análisis documental, como un acercamiento vivencial al contexto escolar, para detectar cómo los agentes escolares entran en diálogo con los límites y posibilidades de las políticas públicas para la educación. La escuela es un entorno en el que circulan estudiantes, docentes y familias, por eso esta investigación recuperó sus voces a través de un trabajo cualitativo en una institución de la Educación General Básica, del Sistema Intercultural Bilingüe, ubicada en Ecuador, en la Provincia de Tungurahua, en la ciudad de Ambato, donde el carácter bilingüe está dado por la enseñanza en kichwa y español. El desarrollo de este documento se sustenta en un ir y venir entre las voces de los agentes, el contexto bilingüe, el carácter intercultural y los marcos establecidos por las políticas públicas para la igualdad en educación, comprendidas entre los años 2007 a 2017.
Tesis producto de una beca otorgada por el gobierno ecuatoriano a través del SENESCYT y el Instituto de Talento Humano y el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Esta tesis está atravesada por las categorías educación, igualdad e interculturalidad, aspectos de interés de las Ciencias Sociales, principalmente de la Sociología y de la Antropología. Reflexionar sobre la igualdad en educación nos lleva a analizar los proyectos que cada sociedad plasma a través de sus políticas públicas, así como las perspectivas y las recepciones por parte de los agentes escolares. La presente tesis se propuso responder a la pregunta ¿Cómo es/son interpretada(s), apropiada(s) y aplicada(s) la(s) política (s) pública (s) de igualdad en educación, por agentes escolares de una institución escolar, que viene de una estructura pedagógica segregada para la enseñanza bilingüe del kichwa y del español? Entendemos que las interpretaciones, las apropiaciones y las aplicaciones de las políticas públicas de igualdad en educación, se producen en contextos específicos. Pero, lejos de ser asuntos individuales, son resultados de un tejido de experiencias pasadas, presentes y de los anhelos futuros que los grupos tienen en el marco de las culturas que les atraviesan. Optamos en esta tesis por la metáfora “huella”, entendida como un recurso analítico que permite entender tanto las dimensiones subjetivas, como contextuales e históricas, que abrazan las particularidades y los elementos más generales que circulan en los entornos socioculturales. Identificar las huellas de la igualdad educación supuso tanto un trabajo de análisis documental, como un acercamiento vivencial al contexto escolar, para detectar cómo los agentes escolares entran en diálogo con los límites y posibilidades de las políticas públicas para la educación. La escuela es un entorno en el que circulan estudiantes, docentes y familias, por eso esta investigación recuperó sus voces a través de un trabajo cualitativo en una institución de la Educación General Básica, del Sistema Intercultural Bilingüe, ubicada en Ecuador, en la Provincia de Tungurahua, en la ciudad de Ambato, donde el carácter bilingüe está dado por la enseñanza en kichwa y español. El desarrollo de este documento se sustenta en un ir y venir entre las voces de los agentes, el contexto bilingüe, el carácter intercultural y los marcos establecidos por las políticas públicas para la igualdad en educación, comprendidas entre los años 2007 a 2017.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79151
https://doi.org/10.35537/10915/79151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79151
https://doi.org/10.35537/10915/79151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616015200124928
score 13.070432