Re-cebada : Hacia la producción cervecera sostenible en La Plata

Autores
Facultad de Ciencias Económicas
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto surge de un problema identificado en la producción cervecera artesanal platense. Esta ciudad es hoy uno de los polos cerveceros más importantes de Argentina, y gran parte de los productores actualmente desechan el bagazo. El bagazo es la cebada agotada obtenida luego del proceso de maceración. Es el principal residuo orgánico de la producción cervecera, y tiene un potencial uso como materia prima en otros procesos productivos. Su desecho genera tanto contaminación ambiental como el desperdicio de su uso alternativo. En este sentido el proyecto se propone contribuir a la disminución de la contaminación por desecho de bagazo generado en la producción de cerveza artesanal local. Para lograrlo, se trabajará directamente con los productores y la comunidad a partir de charlas sobre las alternativas de uso del bagazo (haciendo hincapié en la producción de panificados y sus beneficios); difusión en redes y eventos, y crear una plataforma virtual para acercar productores e instituciones interesadas en su reutilización. Se considera que la factibilidad del proyecto es alta dada la existencia de experiencias previas exitosas de reutilización de bagazo en panificados, y se obtuvieron respuestas favorables de los productores en los relevamientos realizados en los diagnósticos participativos realizados durante 2018
Línea temática: Producción, Economía Social y Solidaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Economía
Nutrición
Productores
Contaminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92696

id SEDICI_a2bfb80515bc04eab93757ec6ffa0de9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92696
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Re-cebada : Hacia la producción cervecera sostenible en La PlataFacultad de Ciencias EconómicasEconomíaNutriciónProductoresContaminaciónEste proyecto surge de un problema identificado en la producción cervecera artesanal platense. Esta ciudad es hoy uno de los polos cerveceros más importantes de Argentina, y gran parte de los productores actualmente desechan el bagazo. El bagazo es la cebada agotada obtenida luego del proceso de maceración. Es el principal residuo orgánico de la producción cervecera, y tiene un potencial uso como materia prima en otros procesos productivos. Su desecho genera tanto contaminación ambiental como el desperdicio de su uso alternativo. En este sentido el proyecto se propone contribuir a la disminución de la contaminación por desecho de bagazo generado en la producción de cerveza artesanal local. Para lograrlo, se trabajará directamente con los productores y la comunidad a partir de charlas sobre las alternativas de uso del bagazo (haciendo hincapié en la producción de panificados y sus beneficios); difusión en redes y eventos, y crear una plataforma virtual para acercar productores e instituciones interesadas en su reutilización. Se considera que la factibilidad del proyecto es alta dada la existencia de experiencias previas exitosas de reutilización de bagazo en panificados, y se obtuvieron respuestas favorables de los productores en los relevamientos realizados en los diagnósticos participativos realizados durante 2018Línea temática: Producción, Economía Social y SolidariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Bellas ArtesFacultad de Ciencias ExactasBurry, Ricardo JoséMaroscia, Carla2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92696spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92696Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:58.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-cebada : Hacia la producción cervecera sostenible en La Plata
title Re-cebada : Hacia la producción cervecera sostenible en La Plata
spellingShingle Re-cebada : Hacia la producción cervecera sostenible en La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Economía
Nutrición
Productores
Contaminación
title_short Re-cebada : Hacia la producción cervecera sostenible en La Plata
title_full Re-cebada : Hacia la producción cervecera sostenible en La Plata
title_fullStr Re-cebada : Hacia la producción cervecera sostenible en La Plata
title_full_unstemmed Re-cebada : Hacia la producción cervecera sostenible en La Plata
title_sort Re-cebada : Hacia la producción cervecera sostenible en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
author Facultad de Ciencias Económicas
author_facet Facultad de Ciencias Económicas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burry, Ricardo José
Maroscia, Carla
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Nutrición
Productores
Contaminación
topic Economía
Nutrición
Productores
Contaminación
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto surge de un problema identificado en la producción cervecera artesanal platense. Esta ciudad es hoy uno de los polos cerveceros más importantes de Argentina, y gran parte de los productores actualmente desechan el bagazo. El bagazo es la cebada agotada obtenida luego del proceso de maceración. Es el principal residuo orgánico de la producción cervecera, y tiene un potencial uso como materia prima en otros procesos productivos. Su desecho genera tanto contaminación ambiental como el desperdicio de su uso alternativo. En este sentido el proyecto se propone contribuir a la disminución de la contaminación por desecho de bagazo generado en la producción de cerveza artesanal local. Para lograrlo, se trabajará directamente con los productores y la comunidad a partir de charlas sobre las alternativas de uso del bagazo (haciendo hincapié en la producción de panificados y sus beneficios); difusión en redes y eventos, y crear una plataforma virtual para acercar productores e instituciones interesadas en su reutilización. Se considera que la factibilidad del proyecto es alta dada la existencia de experiencias previas exitosas de reutilización de bagazo en panificados, y se obtuvieron respuestas favorables de los productores en los relevamientos realizados en los diagnósticos participativos realizados durante 2018
Línea temática: Producción, Economía Social y Solidaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Exactas
description Este proyecto surge de un problema identificado en la producción cervecera artesanal platense. Esta ciudad es hoy uno de los polos cerveceros más importantes de Argentina, y gran parte de los productores actualmente desechan el bagazo. El bagazo es la cebada agotada obtenida luego del proceso de maceración. Es el principal residuo orgánico de la producción cervecera, y tiene un potencial uso como materia prima en otros procesos productivos. Su desecho genera tanto contaminación ambiental como el desperdicio de su uso alternativo. En este sentido el proyecto se propone contribuir a la disminución de la contaminación por desecho de bagazo generado en la producción de cerveza artesanal local. Para lograrlo, se trabajará directamente con los productores y la comunidad a partir de charlas sobre las alternativas de uso del bagazo (haciendo hincapié en la producción de panificados y sus beneficios); difusión en redes y eventos, y crear una plataforma virtual para acercar productores e instituciones interesadas en su reutilización. Se considera que la factibilidad del proyecto es alta dada la existencia de experiencias previas exitosas de reutilización de bagazo en panificados, y se obtuvieron respuestas favorables de los productores en los relevamientos realizados en los diagnósticos participativos realizados durante 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92696
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616063546818560
score 13.070432