La enseñanza de la historia y los libros de texto

Autores
Saab, Jorge; Silveyra, Carlos; Jauregui, Silvia; Cukier, Zulema; Guerzoni de Garcia Lanz, Martha
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace unos años los libros de texto se reinstalaron en el debate sobre el quehacer educativo a través de una renovada propuesta editorial. Las editoriales compiten por ofrecer a los docentes un producto anclado en la actualización de contenidos, profusamente ilustrados y con una diagramación atractiva. El viejo manual, especie de biblia adosado a una práctica obsoleta, parece haber quedado en el recuerdo. El tema de los textos ha suscitado el interés de los investigadores, tanto en el terreno de la historia de las prácticas educativas como en el de los aspectos que tienen que ver con la enseñanza y el aprendizaje de la Historia. La opción por un texto significa adherir a una propuesta. Se trata de una decisión comprometida desde el momento en que los nuevos textos no se limitan a una exposición secuenciada de hechos y conceptos. Junto a ellos se alternan contenidos procedimentales y actitudinales que reclaman la intervención del docente. En este sentido, la elaboración de un texto destinado a la enseñanza de la Historia constituye en sí misma una operación didáctica y puede conntribuir o entorpecer los procesos de aprendizaje. Por ello, a los docentes les interesará conocer la intimidad, la "cocina" de un libro, quiénes son los autores, cómo se resuelven los contenidos, los grados de censura o autocensura, entre otras cosas. Clío&Asociados propuso recoger las impresiones de los directores de colecciones de textos de algunas de las editoriales más importantes en nuestro medio. Para ello. les hicimos llegar un cuestionario al que respondieron amablemente los profesores anteriormente citados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Educación
Industria Editorial
enseñanza de la historia
Manuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31258

id SEDICI_a282117feebe31b88c039077e401e076
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31258
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza de la historia y los libros de textoSaab, JorgeSilveyra, CarlosJauregui, SilviaCukier, ZulemaGuerzoni de Garcia Lanz, MarthaHistoriaEducaciónIndustria Editorialenseñanza de la historiaManualesDesde hace unos años los libros de texto se reinstalaron en el debate sobre el quehacer educativo a través de una renovada propuesta editorial. Las editoriales compiten por ofrecer a los docentes un producto anclado en la actualización de contenidos, profusamente ilustrados y con una diagramación atractiva. El viejo manual, especie de biblia adosado a una práctica obsoleta, parece haber quedado en el recuerdo. El tema de los textos ha suscitado el interés de los investigadores, tanto en el terreno de la historia de las prácticas educativas como en el de los aspectos que tienen que ver con la enseñanza y el aprendizaje de la Historia. La opción por un texto significa adherir a una propuesta. Se trata de una decisión comprometida desde el momento en que los nuevos textos no se limitan a una exposición secuenciada de hechos y conceptos. Junto a ellos se alternan contenidos procedimentales y actitudinales que reclaman la intervención del docente. En este sentido, la elaboración de un texto destinado a la enseñanza de la Historia constituye en sí misma una operación didáctica y puede conntribuir o entorpecer los procesos de aprendizaje. Por ello, a los docentes les interesará conocer la intimidad, la "cocina" de un libro, quiénes son los autores, cómo se resuelven los contenidos, los grados de censura o autocensura, entre otras cosas. Clío&Asociados propuso recoger las impresiones de los directores de colecciones de textos de algunas de las editoriales más importantes en nuestro medio. Para ello. les hicimos llegar un cuestionario al que respondieron amablemente los profesores anteriormente citados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf125-151http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31258<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1512/2413info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i2.1512info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:39:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31258Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:24.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la historia y los libros de texto
title La enseñanza de la historia y los libros de texto
spellingShingle La enseñanza de la historia y los libros de texto
Saab, Jorge
Historia
Educación
Industria Editorial
enseñanza de la historia
Manuales
title_short La enseñanza de la historia y los libros de texto
title_full La enseñanza de la historia y los libros de texto
title_fullStr La enseñanza de la historia y los libros de texto
title_full_unstemmed La enseñanza de la historia y los libros de texto
title_sort La enseñanza de la historia y los libros de texto
dc.creator.none.fl_str_mv Saab, Jorge
Silveyra, Carlos
Jauregui, Silvia
Cukier, Zulema
Guerzoni de Garcia Lanz, Martha
author Saab, Jorge
author_facet Saab, Jorge
Silveyra, Carlos
Jauregui, Silvia
Cukier, Zulema
Guerzoni de Garcia Lanz, Martha
author_role author
author2 Silveyra, Carlos
Jauregui, Silvia
Cukier, Zulema
Guerzoni de Garcia Lanz, Martha
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
Industria Editorial
enseñanza de la historia
Manuales
topic Historia
Educación
Industria Editorial
enseñanza de la historia
Manuales
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace unos años los libros de texto se reinstalaron en el debate sobre el quehacer educativo a través de una renovada propuesta editorial. Las editoriales compiten por ofrecer a los docentes un producto anclado en la actualización de contenidos, profusamente ilustrados y con una diagramación atractiva. El viejo manual, especie de biblia adosado a una práctica obsoleta, parece haber quedado en el recuerdo. El tema de los textos ha suscitado el interés de los investigadores, tanto en el terreno de la historia de las prácticas educativas como en el de los aspectos que tienen que ver con la enseñanza y el aprendizaje de la Historia. La opción por un texto significa adherir a una propuesta. Se trata de una decisión comprometida desde el momento en que los nuevos textos no se limitan a una exposición secuenciada de hechos y conceptos. Junto a ellos se alternan contenidos procedimentales y actitudinales que reclaman la intervención del docente. En este sentido, la elaboración de un texto destinado a la enseñanza de la Historia constituye en sí misma una operación didáctica y puede conntribuir o entorpecer los procesos de aprendizaje. Por ello, a los docentes les interesará conocer la intimidad, la "cocina" de un libro, quiénes son los autores, cómo se resuelven los contenidos, los grados de censura o autocensura, entre otras cosas. Clío&Asociados propuso recoger las impresiones de los directores de colecciones de textos de algunas de las editoriales más importantes en nuestro medio. Para ello. les hicimos llegar un cuestionario al que respondieron amablemente los profesores anteriormente citados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde hace unos años los libros de texto se reinstalaron en el debate sobre el quehacer educativo a través de una renovada propuesta editorial. Las editoriales compiten por ofrecer a los docentes un producto anclado en la actualización de contenidos, profusamente ilustrados y con una diagramación atractiva. El viejo manual, especie de biblia adosado a una práctica obsoleta, parece haber quedado en el recuerdo. El tema de los textos ha suscitado el interés de los investigadores, tanto en el terreno de la historia de las prácticas educativas como en el de los aspectos que tienen que ver con la enseñanza y el aprendizaje de la Historia. La opción por un texto significa adherir a una propuesta. Se trata de una decisión comprometida desde el momento en que los nuevos textos no se limitan a una exposición secuenciada de hechos y conceptos. Junto a ellos se alternan contenidos procedimentales y actitudinales que reclaman la intervención del docente. En este sentido, la elaboración de un texto destinado a la enseñanza de la Historia constituye en sí misma una operación didáctica y puede conntribuir o entorpecer los procesos de aprendizaje. Por ello, a los docentes les interesará conocer la intimidad, la "cocina" de un libro, quiénes son los autores, cómo se resuelven los contenidos, los grados de censura o autocensura, entre otras cosas. Clío&Asociados propuso recoger las impresiones de los directores de colecciones de textos de algunas de las editoriales más importantes en nuestro medio. Para ello. les hicimos llegar un cuestionario al que respondieron amablemente los profesores anteriormente citados.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31258
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31258
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1512/2413
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i2.1512
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
125-151
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782868196425728
score 12.982451