Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria
- Autores
- Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena; Mosiewicki, Francisco Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Enseñar a través de la historia de las emociones. Manual para docentes de escuela secundaria, asume que las emociones de nuestros estudiantes son un factor primordial en los procesos de aprendizaje. Al mismo tiempo apela a que se comprenda que esas emociones no son nuevas y tienen su propia historia, son motores de las acciones políticas y sociales y están siempre influenciadas por la coyuntura en la que emergen. Desde hace unos años la educación en nuestro país ha buscado incorporar el concepto de “inteligencia emocional” (Goleman,1998) en los distintos aspectos de la currícula. Algunas instituciones educativas, en general de gestión privada, han comenzado a incluir en sus ofertas espacios extracurriculares cuyos objetivos radican en explorar la dimensión interna de los educandos. Desde propuestas más tradicionales como talleres de teatro, hasta yoga o meditación, revelan la puesta en práctica de proyectos que buscan motivarlos. Del mismo modo, las asignaturas curriculares están intentando no quedarse atrás,como se ha demostrado en las propuestas del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación a lo largo de las últimas capacitaciones docentes. La razón de nuestro trabajo es entonces aportar, revisando diseños curriculares, planificaciones anuales, fuentes tradicionales y otras que no lo son tanto, una propuesta didáctica desde un nuevo abordaje del pasado: la historia de las emociones.En cuanto a la enseñanza de la disciplina historia, todavía existe una deuda por cubrir, dado que entre el alumnado, en general, es considerada como una materia que no necesitaría ser comprendida tanto como memorizada. Esta percepción se refuerza desde una mirada social que identifica al conocimiento histórico como capital intelectual de los eruditos para recordar datos o efemérides. Créase o no, aún pervive en algunos ámbitos educativos una antigua máxima que atribuye a la historia la capacidad de enlazar pasado, presente y futuro, sin mediación reflexiva alguna. Desde allí, el desafío de enseñar historia en el aula se convierte en un problema metodológico. Las emociones suman a las perspectivas ya consolidadas como la de la historia social y ofrece un nuevo camino de entrada a la disciplina.
Fil: Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Mosiewicki, Francisco Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
Manual
Historia
Emociones
Educacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225524
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_63dd9b677a9d104c69e4e1a1db9754ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225524 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundariaBolchinsky Pinson, Maylen JimenaMosiewicki, Francisco EzequielManualHistoriaEmocionesEducacionhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Enseñar a través de la historia de las emociones. Manual para docentes de escuela secundaria, asume que las emociones de nuestros estudiantes son un factor primordial en los procesos de aprendizaje. Al mismo tiempo apela a que se comprenda que esas emociones no son nuevas y tienen su propia historia, son motores de las acciones políticas y sociales y están siempre influenciadas por la coyuntura en la que emergen. Desde hace unos años la educación en nuestro país ha buscado incorporar el concepto de “inteligencia emocional” (Goleman,1998) en los distintos aspectos de la currícula. Algunas instituciones educativas, en general de gestión privada, han comenzado a incluir en sus ofertas espacios extracurriculares cuyos objetivos radican en explorar la dimensión interna de los educandos. Desde propuestas más tradicionales como talleres de teatro, hasta yoga o meditación, revelan la puesta en práctica de proyectos que buscan motivarlos. Del mismo modo, las asignaturas curriculares están intentando no quedarse atrás,como se ha demostrado en las propuestas del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación a lo largo de las últimas capacitaciones docentes. La razón de nuestro trabajo es entonces aportar, revisando diseños curriculares, planificaciones anuales, fuentes tradicionales y otras que no lo son tanto, una propuesta didáctica desde un nuevo abordaje del pasado: la historia de las emociones.En cuanto a la enseñanza de la disciplina historia, todavía existe una deuda por cubrir, dado que entre el alumnado, en general, es considerada como una materia que no necesitaría ser comprendida tanto como memorizada. Esta percepción se refuerza desde una mirada social que identifica al conocimiento histórico como capital intelectual de los eruditos para recordar datos o efemérides. Créase o no, aún pervive en algunos ámbitos educativos una antigua máxima que atribuye a la historia la capacidad de enlazar pasado, presente y futuro, sin mediación reflexiva alguna. Desde allí, el desafío de enseñar historia en el aula se convierte en un problema metodológico. Las emociones suman a las perspectivas ya consolidadas como la de la historia social y ofrece un nuevo camino de entrada a la disciplina.Fil: Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Mosiewicki, Francisco Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225524Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena; Mosiewicki, Francisco Ezequiel; Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2023; 53978-987-811-121-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cehis.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/Ensenar-a-traves-de-la-historia-de-las-emociones.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:34.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria |
title |
Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria |
spellingShingle |
Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena Manual Historia Emociones Educacion |
title_short |
Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria |
title_full |
Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria |
title_fullStr |
Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria |
title_full_unstemmed |
Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria |
title_sort |
Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena Mosiewicki, Francisco Ezequiel |
author |
Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena |
author_facet |
Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena Mosiewicki, Francisco Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Mosiewicki, Francisco Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Manual Historia Emociones Educacion |
topic |
Manual Historia Emociones Educacion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Enseñar a través de la historia de las emociones. Manual para docentes de escuela secundaria, asume que las emociones de nuestros estudiantes son un factor primordial en los procesos de aprendizaje. Al mismo tiempo apela a que se comprenda que esas emociones no son nuevas y tienen su propia historia, son motores de las acciones políticas y sociales y están siempre influenciadas por la coyuntura en la que emergen. Desde hace unos años la educación en nuestro país ha buscado incorporar el concepto de “inteligencia emocional” (Goleman,1998) en los distintos aspectos de la currícula. Algunas instituciones educativas, en general de gestión privada, han comenzado a incluir en sus ofertas espacios extracurriculares cuyos objetivos radican en explorar la dimensión interna de los educandos. Desde propuestas más tradicionales como talleres de teatro, hasta yoga o meditación, revelan la puesta en práctica de proyectos que buscan motivarlos. Del mismo modo, las asignaturas curriculares están intentando no quedarse atrás,como se ha demostrado en las propuestas del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación a lo largo de las últimas capacitaciones docentes. La razón de nuestro trabajo es entonces aportar, revisando diseños curriculares, planificaciones anuales, fuentes tradicionales y otras que no lo son tanto, una propuesta didáctica desde un nuevo abordaje del pasado: la historia de las emociones.En cuanto a la enseñanza de la disciplina historia, todavía existe una deuda por cubrir, dado que entre el alumnado, en general, es considerada como una materia que no necesitaría ser comprendida tanto como memorizada. Esta percepción se refuerza desde una mirada social que identifica al conocimiento histórico como capital intelectual de los eruditos para recordar datos o efemérides. Créase o no, aún pervive en algunos ámbitos educativos una antigua máxima que atribuye a la historia la capacidad de enlazar pasado, presente y futuro, sin mediación reflexiva alguna. Desde allí, el desafío de enseñar historia en el aula se convierte en un problema metodológico. Las emociones suman a las perspectivas ya consolidadas como la de la historia social y ofrece un nuevo camino de entrada a la disciplina. Fil: Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Mosiewicki, Francisco Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina |
description |
Enseñar a través de la historia de las emociones. Manual para docentes de escuela secundaria, asume que las emociones de nuestros estudiantes son un factor primordial en los procesos de aprendizaje. Al mismo tiempo apela a que se comprenda que esas emociones no son nuevas y tienen su propia historia, son motores de las acciones políticas y sociales y están siempre influenciadas por la coyuntura en la que emergen. Desde hace unos años la educación en nuestro país ha buscado incorporar el concepto de “inteligencia emocional” (Goleman,1998) en los distintos aspectos de la currícula. Algunas instituciones educativas, en general de gestión privada, han comenzado a incluir en sus ofertas espacios extracurriculares cuyos objetivos radican en explorar la dimensión interna de los educandos. Desde propuestas más tradicionales como talleres de teatro, hasta yoga o meditación, revelan la puesta en práctica de proyectos que buscan motivarlos. Del mismo modo, las asignaturas curriculares están intentando no quedarse atrás,como se ha demostrado en las propuestas del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación a lo largo de las últimas capacitaciones docentes. La razón de nuestro trabajo es entonces aportar, revisando diseños curriculares, planificaciones anuales, fuentes tradicionales y otras que no lo son tanto, una propuesta didáctica desde un nuevo abordaje del pasado: la historia de las emociones.En cuanto a la enseñanza de la disciplina historia, todavía existe una deuda por cubrir, dado que entre el alumnado, en general, es considerada como una materia que no necesitaría ser comprendida tanto como memorizada. Esta percepción se refuerza desde una mirada social que identifica al conocimiento histórico como capital intelectual de los eruditos para recordar datos o efemérides. Créase o no, aún pervive en algunos ámbitos educativos una antigua máxima que atribuye a la historia la capacidad de enlazar pasado, presente y futuro, sin mediación reflexiva alguna. Desde allí, el desafío de enseñar historia en el aula se convierte en un problema metodológico. Las emociones suman a las perspectivas ya consolidadas como la de la historia social y ofrece un nuevo camino de entrada a la disciplina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225524 Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena; Mosiewicki, Francisco Ezequiel; Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2023; 53 978-987-811-121-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225524 |
identifier_str_mv |
Bolchinsky Pinson, Maylen Jimena; Mosiewicki, Francisco Ezequiel; Enseñar a través de la historia de las emociones: Manual para docentes de escuela secundaria; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2023; 53 978-987-811-121-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cehis.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/Ensenar-a-traves-de-la-historia-de-las-emociones.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781745070866432 |
score |
12.982451 |