Argentina como ejemplo de la cooperación de los países de renta media
- Autores
- Surasky, Javier Leonardo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina es un país de renta media alta con una extensa presencia en el campo de la cooperación internacional. Inicialmente como receptor de cooperación y más cerca en el tiempo como donante, desarrollando un rol especialmente importante en el campo de la Cooperación Sur-Sur (CSS). Su estatus de “País de Renta Media” lo ubica en un espacio propicio para jugar el doble rol de donante y receptor de cooperación internacional, particularmente como socio de países de menores niveles de desarrollo relativo a los que brinda sus conocimientos y capacidades técnicas y humanas en temas en los que el país ha logrado altos niveles de desarrollo, tales como la agricultura, la pesca y los derechos humanos. La participación del país en la CSS no es una realidad reciente. Muy por el contrario desde los orígenes mismos de la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD) -embrión de la actual CSS el nombre de Argentina aparece relacionado con el tema: basta recordar que en septiembre de 1978 su ciudad capital fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la CTPD -a la que asistieron delegaciones de 138 Estados y cuyo resultado fue la adopción por consenso de un Plan de Acción para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo, conocido desde entonces como “Plan de Acción de Buenos Aires”. No obstante la historia política y económica del país -que no difiere en mucho de la vivida por la mayor parte de Latinoamérica hizo que el rol de Argentina en la CSS sólo pudiera lograr una dimensión relevante varios años más tarde, particularmente tras la crisis política, económica y social que eclosionara en el país a finales de 2001.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Cooperación internacional
Paises de renta media
Cooperación Sur-Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154638
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a200f3b293fa5187722cb8d34b54f762 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154638 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Argentina como ejemplo de la cooperación de los países de renta mediaSurasky, Javier LeonardoRelaciones InternacionalesCooperación internacionalPaises de renta mediaCooperación Sur-SurArgentina es un país de renta media alta con una extensa presencia en el campo de la cooperación internacional. Inicialmente como receptor de cooperación y más cerca en el tiempo como donante, desarrollando un rol especialmente importante en el campo de la Cooperación Sur-Sur (CSS). Su estatus de “País de Renta Media” lo ubica en un espacio propicio para jugar el doble rol de donante y receptor de cooperación internacional, particularmente como socio de países de menores niveles de desarrollo relativo a los que brinda sus conocimientos y capacidades técnicas y humanas en temas en los que el país ha logrado altos niveles de desarrollo, tales como la agricultura, la pesca y los derechos humanos. La participación del país en la CSS no es una realidad reciente. Muy por el contrario desde los orígenes mismos de la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD) -embrión de la actual CSS el nombre de Argentina aparece relacionado con el tema: basta recordar que en septiembre de 1978 su ciudad capital fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la CTPD -a la que asistieron delegaciones de 138 Estados y cuyo resultado fue la adopción por consenso de un Plan de Acción para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo, conocido desde entonces como “Plan de Acción de Buenos Aires”. No obstante la historia política y económica del país -que no difiere en mucho de la vivida por la mayor parte de Latinoamérica hizo que el rol de Argentina en la CSS sólo pudiera lograr una dimensión relevante varios años más tarde, particularmente tras la crisis política, económica y social que eclosionara en el país a finales de 2001.Instituto de Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La Plata2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf62-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154638spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0678-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154638Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:06.867SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina como ejemplo de la cooperación de los países de renta media |
title |
Argentina como ejemplo de la cooperación de los países de renta media |
spellingShingle |
Argentina como ejemplo de la cooperación de los países de renta media Surasky, Javier Leonardo Relaciones Internacionales Cooperación internacional Paises de renta media Cooperación Sur-Sur |
title_short |
Argentina como ejemplo de la cooperación de los países de renta media |
title_full |
Argentina como ejemplo de la cooperación de los países de renta media |
title_fullStr |
Argentina como ejemplo de la cooperación de los países de renta media |
title_full_unstemmed |
Argentina como ejemplo de la cooperación de los países de renta media |
title_sort |
Argentina como ejemplo de la cooperación de los países de renta media |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Surasky, Javier Leonardo |
author |
Surasky, Javier Leonardo |
author_facet |
Surasky, Javier Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Cooperación internacional Paises de renta media Cooperación Sur-Sur |
topic |
Relaciones Internacionales Cooperación internacional Paises de renta media Cooperación Sur-Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es un país de renta media alta con una extensa presencia en el campo de la cooperación internacional. Inicialmente como receptor de cooperación y más cerca en el tiempo como donante, desarrollando un rol especialmente importante en el campo de la Cooperación Sur-Sur (CSS). Su estatus de “País de Renta Media” lo ubica en un espacio propicio para jugar el doble rol de donante y receptor de cooperación internacional, particularmente como socio de países de menores niveles de desarrollo relativo a los que brinda sus conocimientos y capacidades técnicas y humanas en temas en los que el país ha logrado altos niveles de desarrollo, tales como la agricultura, la pesca y los derechos humanos. La participación del país en la CSS no es una realidad reciente. Muy por el contrario desde los orígenes mismos de la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD) -embrión de la actual CSS el nombre de Argentina aparece relacionado con el tema: basta recordar que en septiembre de 1978 su ciudad capital fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la CTPD -a la que asistieron delegaciones de 138 Estados y cuyo resultado fue la adopción por consenso de un Plan de Acción para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo, conocido desde entonces como “Plan de Acción de Buenos Aires”. No obstante la historia política y económica del país -que no difiere en mucho de la vivida por la mayor parte de Latinoamérica hizo que el rol de Argentina en la CSS sólo pudiera lograr una dimensión relevante varios años más tarde, particularmente tras la crisis política, económica y social que eclosionara en el país a finales de 2001. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Argentina es un país de renta media alta con una extensa presencia en el campo de la cooperación internacional. Inicialmente como receptor de cooperación y más cerca en el tiempo como donante, desarrollando un rol especialmente importante en el campo de la Cooperación Sur-Sur (CSS). Su estatus de “País de Renta Media” lo ubica en un espacio propicio para jugar el doble rol de donante y receptor de cooperación internacional, particularmente como socio de países de menores niveles de desarrollo relativo a los que brinda sus conocimientos y capacidades técnicas y humanas en temas en los que el país ha logrado altos niveles de desarrollo, tales como la agricultura, la pesca y los derechos humanos. La participación del país en la CSS no es una realidad reciente. Muy por el contrario desde los orígenes mismos de la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD) -embrión de la actual CSS el nombre de Argentina aparece relacionado con el tema: basta recordar que en septiembre de 1978 su ciudad capital fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la CTPD -a la que asistieron delegaciones de 138 Estados y cuyo resultado fue la adopción por consenso de un Plan de Acción para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo, conocido desde entonces como “Plan de Acción de Buenos Aires”. No obstante la historia política y económica del país -que no difiere en mucho de la vivida por la mayor parte de Latinoamérica hizo que el rol de Argentina en la CSS sólo pudiera lograr una dimensión relevante varios años más tarde, particularmente tras la crisis política, económica y social que eclosionara en el país a finales de 2001. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154638 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0678-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 62-84 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260625150967808 |
score |
13.13397 |