MultiPlast: entorno multimedial para fortalecer la enseñanza de educación plástica

Autores
Castillo, Yanina Ailén
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Joselevich Puiggrós, Federico
Descripción
Actualmente, el uso masivo y excesivo de tecnologías como notebooks, tablets, celulares y videojuegos, en edades muy tempranas, obstaculiza el acercamiento hacia las habilidades creativas y artísticas, que son elementos claves en la educación primaria para fortalecer aspectos culturales y al mismo tiempo, dar lugar a la detección de posibles problemas individuales de tipo visual, motriz, espacial, afectivo, entre otros. La educación plástica no solo constituye uno de los lenguajes con mayores posibilidades de expresión sino que también potencia el desarrollo de la comunicación no verbal. Durante esta actividad, el niño percibe, piensa, siente y sobre todo actúa, intentando materializar éstas ideas en dibujos, pinturas, esculturas, entre otros. En este contexto, el trabajo intenta ofrecer un aporte multimedial para fortalecer la educación plástica, incorporando actividades digitales en ambientes áulicos, con el fin de mejorar el manejo de la abstracción, generar nuevas habilidades artísticas y crear un espacio en el que el alumno pueda expresarse a través de tecnologías de uso cotidiano o uso masivo.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Multimedia
TICs
artes visuales
estrategia pedagógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62989

id SEDICI_a1e836103e6a13ea37b4c11b0a358b31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling MultiPlast: entorno multimedial para fortalecer la enseñanza de educación plásticaCastillo, Yanina AilénBellas ArtesMultimediaTICsartes visualesestrategia pedagógicaActualmente, el uso masivo y excesivo de tecnologías como notebooks, tablets, celulares y videojuegos, en edades muy tempranas, obstaculiza el acercamiento hacia las habilidades creativas y artísticas, que son elementos claves en la educación primaria para fortalecer aspectos culturales y al mismo tiempo, dar lugar a la detección de posibles problemas individuales de tipo visual, motriz, espacial, afectivo, entre otros. La educación plástica no solo constituye uno de los lenguajes con mayores posibilidades de expresión sino que también potencia el desarrollo de la comunicación no verbal. Durante esta actividad, el niño percibe, piensa, siente y sobre todo actúa, intentando materializar éstas ideas en dibujos, pinturas, esculturas, entre otros. En este contexto, el trabajo intenta ofrecer un aporte multimedial para fortalecer la educación plástica, incorporando actividades digitales en ambientes áulicos, con el fin de mejorar el manejo de la abstracción, generar nuevas habilidades artísticas y crear un espacio en el que el alumno pueda expresarse a través de tecnologías de uso cotidiano o uso masivo.Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesJoselevich Puiggrós, Federico2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:11:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:11:30.97SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv MultiPlast: entorno multimedial para fortalecer la enseñanza de educación plástica
title MultiPlast: entorno multimedial para fortalecer la enseñanza de educación plástica
spellingShingle MultiPlast: entorno multimedial para fortalecer la enseñanza de educación plástica
Castillo, Yanina Ailén
Bellas Artes
Multimedia
TICs
artes visuales
estrategia pedagógica
title_short MultiPlast: entorno multimedial para fortalecer la enseñanza de educación plástica
title_full MultiPlast: entorno multimedial para fortalecer la enseñanza de educación plástica
title_fullStr MultiPlast: entorno multimedial para fortalecer la enseñanza de educación plástica
title_full_unstemmed MultiPlast: entorno multimedial para fortalecer la enseñanza de educación plástica
title_sort MultiPlast: entorno multimedial para fortalecer la enseñanza de educación plástica
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Yanina Ailén
author Castillo, Yanina Ailén
author_facet Castillo, Yanina Ailén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Joselevich Puiggrós, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Multimedia
TICs
artes visuales
estrategia pedagógica
topic Bellas Artes
Multimedia
TICs
artes visuales
estrategia pedagógica
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, el uso masivo y excesivo de tecnologías como notebooks, tablets, celulares y videojuegos, en edades muy tempranas, obstaculiza el acercamiento hacia las habilidades creativas y artísticas, que son elementos claves en la educación primaria para fortalecer aspectos culturales y al mismo tiempo, dar lugar a la detección de posibles problemas individuales de tipo visual, motriz, espacial, afectivo, entre otros. La educación plástica no solo constituye uno de los lenguajes con mayores posibilidades de expresión sino que también potencia el desarrollo de la comunicación no verbal. Durante esta actividad, el niño percibe, piensa, siente y sobre todo actúa, intentando materializar éstas ideas en dibujos, pinturas, esculturas, entre otros. En este contexto, el trabajo intenta ofrecer un aporte multimedial para fortalecer la educación plástica, incorporando actividades digitales en ambientes áulicos, con el fin de mejorar el manejo de la abstracción, generar nuevas habilidades artísticas y crear un espacio en el que el alumno pueda expresarse a través de tecnologías de uso cotidiano o uso masivo.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description Actualmente, el uso masivo y excesivo de tecnologías como notebooks, tablets, celulares y videojuegos, en edades muy tempranas, obstaculiza el acercamiento hacia las habilidades creativas y artísticas, que son elementos claves en la educación primaria para fortalecer aspectos culturales y al mismo tiempo, dar lugar a la detección de posibles problemas individuales de tipo visual, motriz, espacial, afectivo, entre otros. La educación plástica no solo constituye uno de los lenguajes con mayores posibilidades de expresión sino que también potencia el desarrollo de la comunicación no verbal. Durante esta actividad, el niño percibe, piensa, siente y sobre todo actúa, intentando materializar éstas ideas en dibujos, pinturas, esculturas, entre otros. En este contexto, el trabajo intenta ofrecer un aporte multimedial para fortalecer la educación plástica, incorporando actividades digitales en ambientes áulicos, con el fin de mejorar el manejo de la abstracción, generar nuevas habilidades artísticas y crear un espacio en el que el alumno pueda expresarse a través de tecnologías de uso cotidiano o uso masivo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904029103915008
score 12.993085