El lenguaje multimedial, los materiales y la genealogía de control

Autores
Etcheverry, Esteban Federico
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Joselevich Puiggrós, Federico
Descripción
En el marco de la construcción teórica en tanto filosófica, estética y epistemológica del arte, a la vez que práctica referido a lo productivo y el hacer artístico innovador, es que hablaremos en este texto sobre algunas cuestiones referidas al arte multimedial. Las categorías del arte –en general- están bajo constante análisis, cuánto más dentro de la disciplina aquí abordada y en la que se vive en constante adaptación a la novedad y las tecnologías coyunturales. Pensar el lenguaje multimedial hoy es una tarea comparable a la de pensar el lenguaje cinematográfico en 1920. El propósito es analizar cuáles son las condiciones de los materiales y desde ahí problematizaremos el hacer artístico en la multimedia. Para ello comenzaremos por establecer las definiciones que nos servirán de base, siempre con la mirada en un arte emancipatorio donde lo contextual y las identidades cobren un lugar importante en el análisis y la producción. El hacer artístico cobra una relevancia trascendental, la manipulación de los materiales en la multimedia (nuevos medios, tecnologías contemporáneas), al igual que en todas las ramas del arte, no es ni debe ser inocente. La elección, manipulación o edición de los materiales responde a una toma de postura ideológica, histórica y cultural, es por esto que hablamos de un hacer consciente. Comprender la genealogía de las nuevas tecnologías es, entonces, una manera de comenzar.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Multimedia
Tecnología
Lenguaje
Materiales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62990

id SEDICI_1eda796f075227ab1cb2ea6eb4d3ddad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62990
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El lenguaje multimedial, los materiales y la genealogía de controlEtcheverry, Esteban FedericoBellas ArtesMultimediaTecnologíaLenguajeMaterialesEn el marco de la construcción teórica en tanto filosófica, estética y epistemológica del arte, a la vez que práctica referido a lo productivo y el hacer artístico innovador, es que hablaremos en este texto sobre algunas cuestiones referidas al arte multimedial. Las categorías del arte –en general- están bajo constante análisis, cuánto más dentro de la disciplina aquí abordada y en la que se vive en constante adaptación a la novedad y las tecnologías coyunturales. Pensar el lenguaje multimedial hoy es una tarea comparable a la de pensar el lenguaje cinematográfico en 1920. El propósito es analizar cuáles son las condiciones de los materiales y desde ahí problematizaremos el hacer artístico en la multimedia. Para ello comenzaremos por establecer las definiciones que nos servirán de base, siempre con la mirada en un arte emancipatorio donde lo contextual y las identidades cobren un lugar importante en el análisis y la producción. El hacer artístico cobra una relevancia trascendental, la manipulación de los materiales en la multimedia (nuevos medios, tecnologías contemporáneas), al igual que en todas las ramas del arte, no es ni debe ser inocente. La elección, manipulación o edición de los materiales responde a una toma de postura ideológica, histórica y cultural, es por esto que hablamos de un hacer consciente. Comprender la genealogía de las nuevas tecnologías es, entonces, una manera de comenzar.Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesJoselevich Puiggrós, Federico2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62990spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62990Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:47.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje multimedial, los materiales y la genealogía de control
title El lenguaje multimedial, los materiales y la genealogía de control
spellingShingle El lenguaje multimedial, los materiales y la genealogía de control
Etcheverry, Esteban Federico
Bellas Artes
Multimedia
Tecnología
Lenguaje
Materiales
title_short El lenguaje multimedial, los materiales y la genealogía de control
title_full El lenguaje multimedial, los materiales y la genealogía de control
title_fullStr El lenguaje multimedial, los materiales y la genealogía de control
title_full_unstemmed El lenguaje multimedial, los materiales y la genealogía de control
title_sort El lenguaje multimedial, los materiales y la genealogía de control
dc.creator.none.fl_str_mv Etcheverry, Esteban Federico
author Etcheverry, Esteban Federico
author_facet Etcheverry, Esteban Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Joselevich Puiggrós, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Multimedia
Tecnología
Lenguaje
Materiales
topic Bellas Artes
Multimedia
Tecnología
Lenguaje
Materiales
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la construcción teórica en tanto filosófica, estética y epistemológica del arte, a la vez que práctica referido a lo productivo y el hacer artístico innovador, es que hablaremos en este texto sobre algunas cuestiones referidas al arte multimedial. Las categorías del arte –en general- están bajo constante análisis, cuánto más dentro de la disciplina aquí abordada y en la que se vive en constante adaptación a la novedad y las tecnologías coyunturales. Pensar el lenguaje multimedial hoy es una tarea comparable a la de pensar el lenguaje cinematográfico en 1920. El propósito es analizar cuáles son las condiciones de los materiales y desde ahí problematizaremos el hacer artístico en la multimedia. Para ello comenzaremos por establecer las definiciones que nos servirán de base, siempre con la mirada en un arte emancipatorio donde lo contextual y las identidades cobren un lugar importante en el análisis y la producción. El hacer artístico cobra una relevancia trascendental, la manipulación de los materiales en la multimedia (nuevos medios, tecnologías contemporáneas), al igual que en todas las ramas del arte, no es ni debe ser inocente. La elección, manipulación o edición de los materiales responde a una toma de postura ideológica, histórica y cultural, es por esto que hablamos de un hacer consciente. Comprender la genealogía de las nuevas tecnologías es, entonces, una manera de comenzar.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description En el marco de la construcción teórica en tanto filosófica, estética y epistemológica del arte, a la vez que práctica referido a lo productivo y el hacer artístico innovador, es que hablaremos en este texto sobre algunas cuestiones referidas al arte multimedial. Las categorías del arte –en general- están bajo constante análisis, cuánto más dentro de la disciplina aquí abordada y en la que se vive en constante adaptación a la novedad y las tecnologías coyunturales. Pensar el lenguaje multimedial hoy es una tarea comparable a la de pensar el lenguaje cinematográfico en 1920. El propósito es analizar cuáles son las condiciones de los materiales y desde ahí problematizaremos el hacer artístico en la multimedia. Para ello comenzaremos por establecer las definiciones que nos servirán de base, siempre con la mirada en un arte emancipatorio donde lo contextual y las identidades cobren un lugar importante en el análisis y la producción. El hacer artístico cobra una relevancia trascendental, la manipulación de los materiales en la multimedia (nuevos medios, tecnologías contemporáneas), al igual que en todas las ramas del arte, no es ni debe ser inocente. La elección, manipulación o edición de los materiales responde a una toma de postura ideológica, histórica y cultural, es por esto que hablamos de un hacer consciente. Comprender la genealogía de las nuevas tecnologías es, entonces, una manera de comenzar.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62990
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260273798316032
score 13.13397