El lenguaje multimedial : Del Giotto a la holocubierta

Autores
Palmero, Ricardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se dicta la primera clase de la asignatura Lenguaje Multimedial se les pregunta a los estudiantes: “¿Qué es multimedia?”. Una de las conclusiones a las que se llega en esa clase es que harán falta los cuatro años de cursada para construir un concepto aproximado sobre la cuestión. La multimedia, como objeto de estudio, aún no está acabadamente definido, por lo que durante esos años deberán hacerse muchas preguntas. Esto sucede, en parte, porque los materiales y las herramientas digitales no parecen haber generado hasta ahora un objeto de estudio preciso dentro del campo del arte. No existe, al presente, un objeto artístico propio que pueda definirse como multimedial. Podríamos decir que estudiar esta carrera en este momento es equivalente a haber estudiado una carrera de cine en los años transcurridos entre el invento de los Lumière y la filmación del El Acorazado Potemkin.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Multimedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39765

id SEDICI_b3b711c3a867f0d78254b377bf9012b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El lenguaje multimedial : Del Giotto a la holocubiertaPalmero, RicardoBellas ArtesMultimediaCuando se dicta la primera clase de la asignatura Lenguaje Multimedial se les pregunta a los estudiantes: “¿Qué es multimedia?”. Una de las conclusiones a las que se llega en esa clase es que harán falta los cuatro años de cursada para construir un concepto aproximado sobre la cuestión. La multimedia, como objeto de estudio, aún no está acabadamente definido, por lo que durante esos años deberán hacerse muchas preguntas. Esto sucede, en parte, porque los materiales y las herramientas digitales no parecen haber generado hasta ahora un objeto de estudio preciso dentro del campo del arte. No existe, al presente, un objeto artístico propio que pueda definirse como multimedial. Podríamos decir que estudiar esta carrera en este momento es equivalente a haber estudiado una carrera de cine en los años transcurridos entre el invento de los Lumière y la filmación del El Acorazado Potemkin.Facultad de Bellas Artes2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf140-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39765spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:03.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje multimedial : Del Giotto a la holocubierta
title El lenguaje multimedial : Del Giotto a la holocubierta
spellingShingle El lenguaje multimedial : Del Giotto a la holocubierta
Palmero, Ricardo
Bellas Artes
Multimedia
title_short El lenguaje multimedial : Del Giotto a la holocubierta
title_full El lenguaje multimedial : Del Giotto a la holocubierta
title_fullStr El lenguaje multimedial : Del Giotto a la holocubierta
title_full_unstemmed El lenguaje multimedial : Del Giotto a la holocubierta
title_sort El lenguaje multimedial : Del Giotto a la holocubierta
dc.creator.none.fl_str_mv Palmero, Ricardo
author Palmero, Ricardo
author_facet Palmero, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Multimedia
topic Bellas Artes
Multimedia
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se dicta la primera clase de la asignatura Lenguaje Multimedial se les pregunta a los estudiantes: “¿Qué es multimedia?”. Una de las conclusiones a las que se llega en esa clase es que harán falta los cuatro años de cursada para construir un concepto aproximado sobre la cuestión. La multimedia, como objeto de estudio, aún no está acabadamente definido, por lo que durante esos años deberán hacerse muchas preguntas. Esto sucede, en parte, porque los materiales y las herramientas digitales no parecen haber generado hasta ahora un objeto de estudio preciso dentro del campo del arte. No existe, al presente, un objeto artístico propio que pueda definirse como multimedial. Podríamos decir que estudiar esta carrera en este momento es equivalente a haber estudiado una carrera de cine en los años transcurridos entre el invento de los Lumière y la filmación del El Acorazado Potemkin.
Facultad de Bellas Artes
description Cuando se dicta la primera clase de la asignatura Lenguaje Multimedial se les pregunta a los estudiantes: “¿Qué es multimedia?”. Una de las conclusiones a las que se llega en esa clase es que harán falta los cuatro años de cursada para construir un concepto aproximado sobre la cuestión. La multimedia, como objeto de estudio, aún no está acabadamente definido, por lo que durante esos años deberán hacerse muchas preguntas. Esto sucede, en parte, porque los materiales y las herramientas digitales no parecen haber generado hasta ahora un objeto de estudio preciso dentro del campo del arte. No existe, al presente, un objeto artístico propio que pueda definirse como multimedial. Podríamos decir que estudiar esta carrera en este momento es equivalente a haber estudiado una carrera de cine en los años transcurridos entre el invento de los Lumière y la filmación del El Acorazado Potemkin.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
140-144
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063969315323905
score 12.749369