Perspectiva de género dentro del diseño multimedial
- Autores
- Dallachiesa, Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo de investigación se propone relevar información necesaria para la construcción de una nueva mirada con perspectiva de género nacional, a partir de las discusiones surgidas en el campo del arte contemporáneo. Los registros canónicos que podemos encontrar dentro de la historia del arte tradicional son, en su mayoría, referidos a artistas hombres. Esto da cuenta de la desigualdad que atraviesa a distintos sectores de una sociedad y, en este caso en particular, al ámbito del arte. Es necesario, entonces, comenzar a abordar estos registros desde otra mirada: la inclusión de la mujer, la visibilidad de artistas argentinas y el análisis del porqué de su ausencia en el terreno del arte. Al partir, entonces, del texto «¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?» (Nochlin, [1971] 2001) y al entender que se quiere no solo visibilizar, sino comprender el porqué de la exclusión consciente de la mujer dentro del arte, es cuando se comienza a reformular el interrogante hacia un terreno más específico y actual: ¿por qué no conocemos artistas mujeres dentro de las artes multimediales que produzcan obras de arte a partir del uso de las nuevas tecnologías? Esta pregunta nos permite pensar en la elaboración de un registro de artistas argentinas, como así también de obras contemporáneas que utilizan la tecnología como recurso.
In this work, we start from the following research question: do we know Argentine female artists who produce works linked to the multimedia arts? This question arises in a historical and social context where women’s role in various disciplines begins to acquire real importance. Considering the issues which surround this subject and are studied in the fields of art history, semiotics, sociology or anthropology, the focus will be interdisciplinary and remain mainly within the context of Visual Culture. Therefore, we propose to compile a record of Argentine female artists who have produced multimedia works between the years 2000 and 2018. The survey will focus on four national circuits of diffusion and circulation of works which belong to the Art and Emerging Technologies category: Cultura y Media, FASE, Complejo Art Media and MAMBA Award.
Facultad de Artes - Materia
-
Multimedia
Bellas Artes
artes multimediales
artistas argentinas
inclusión de la mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160475
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_df9a4caa1efabe131b0edbe52532f214 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160475 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Perspectiva de género dentro del diseño multimedialGender perspective within multimedia designDallachiesa, VictoriaMultimediaBellas Artesartes multimedialesartistas argentinasinclusión de la mujerEste trabajo de investigación se propone relevar información necesaria para la construcción de una nueva mirada con perspectiva de género nacional, a partir de las discusiones surgidas en el campo del arte contemporáneo. Los registros canónicos que podemos encontrar dentro de la historia del arte tradicional son, en su mayoría, referidos a artistas hombres. Esto da cuenta de la desigualdad que atraviesa a distintos sectores de una sociedad y, en este caso en particular, al ámbito del arte. Es necesario, entonces, comenzar a abordar estos registros desde otra mirada: la inclusión de la mujer, la visibilidad de artistas argentinas y el análisis del porqué de su ausencia en el terreno del arte. Al partir, entonces, del texto «¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?» (Nochlin, [1971] 2001) y al entender que se quiere no solo visibilizar, sino comprender el porqué de la exclusión consciente de la mujer dentro del arte, es cuando se comienza a reformular el interrogante hacia un terreno más específico y actual: ¿por qué no conocemos artistas mujeres dentro de las artes multimediales que produzcan obras de arte a partir del uso de las nuevas tecnologías? Esta pregunta nos permite pensar en la elaboración de un registro de artistas argentinas, como así también de obras contemporáneas que utilizan la tecnología como recurso.In this work, we start from the following research question: do we know Argentine female artists who produce works linked to the multimedia arts? This question arises in a historical and social context where women’s role in various disciplines begins to acquire real importance. Considering the issues which surround this subject and are studied in the fields of art history, semiotics, sociology or anthropology, the focus will be interdisciplinary and remain mainly within the context of Visual Culture. Therefore, we propose to compile a record of Argentine female artists who have produced multimedia works between the years 2000 and 2018. The survey will focus on four national circuits of diffusion and circulation of works which belong to the Art and Emerging Technologies category: Cultura y Media, FASE, Complejo Art Media and MAMBA Award.Facultad de Artes2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf199-206http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160475spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2072-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143222info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:21:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:21:15.816SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectiva de género dentro del diseño multimedial Gender perspective within multimedia design |
| title |
Perspectiva de género dentro del diseño multimedial |
| spellingShingle |
Perspectiva de género dentro del diseño multimedial Dallachiesa, Victoria Multimedia Bellas Artes artes multimediales artistas argentinas inclusión de la mujer |
| title_short |
Perspectiva de género dentro del diseño multimedial |
| title_full |
Perspectiva de género dentro del diseño multimedial |
| title_fullStr |
Perspectiva de género dentro del diseño multimedial |
| title_full_unstemmed |
Perspectiva de género dentro del diseño multimedial |
| title_sort |
Perspectiva de género dentro del diseño multimedial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dallachiesa, Victoria |
| author |
Dallachiesa, Victoria |
| author_facet |
Dallachiesa, Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Multimedia Bellas Artes artes multimediales artistas argentinas inclusión de la mujer |
| topic |
Multimedia Bellas Artes artes multimediales artistas argentinas inclusión de la mujer |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de investigación se propone relevar información necesaria para la construcción de una nueva mirada con perspectiva de género nacional, a partir de las discusiones surgidas en el campo del arte contemporáneo. Los registros canónicos que podemos encontrar dentro de la historia del arte tradicional son, en su mayoría, referidos a artistas hombres. Esto da cuenta de la desigualdad que atraviesa a distintos sectores de una sociedad y, en este caso en particular, al ámbito del arte. Es necesario, entonces, comenzar a abordar estos registros desde otra mirada: la inclusión de la mujer, la visibilidad de artistas argentinas y el análisis del porqué de su ausencia en el terreno del arte. Al partir, entonces, del texto «¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?» (Nochlin, [1971] 2001) y al entender que se quiere no solo visibilizar, sino comprender el porqué de la exclusión consciente de la mujer dentro del arte, es cuando se comienza a reformular el interrogante hacia un terreno más específico y actual: ¿por qué no conocemos artistas mujeres dentro de las artes multimediales que produzcan obras de arte a partir del uso de las nuevas tecnologías? Esta pregunta nos permite pensar en la elaboración de un registro de artistas argentinas, como así también de obras contemporáneas que utilizan la tecnología como recurso. In this work, we start from the following research question: do we know Argentine female artists who produce works linked to the multimedia arts? This question arises in a historical and social context where women’s role in various disciplines begins to acquire real importance. Considering the issues which surround this subject and are studied in the fields of art history, semiotics, sociology or anthropology, the focus will be interdisciplinary and remain mainly within the context of Visual Culture. Therefore, we propose to compile a record of Argentine female artists who have produced multimedia works between the years 2000 and 2018. The survey will focus on four national circuits of diffusion and circulation of works which belong to the Art and Emerging Technologies category: Cultura y Media, FASE, Complejo Art Media and MAMBA Award. Facultad de Artes |
| description |
Este trabajo de investigación se propone relevar información necesaria para la construcción de una nueva mirada con perspectiva de género nacional, a partir de las discusiones surgidas en el campo del arte contemporáneo. Los registros canónicos que podemos encontrar dentro de la historia del arte tradicional son, en su mayoría, referidos a artistas hombres. Esto da cuenta de la desigualdad que atraviesa a distintos sectores de una sociedad y, en este caso en particular, al ámbito del arte. Es necesario, entonces, comenzar a abordar estos registros desde otra mirada: la inclusión de la mujer, la visibilidad de artistas argentinas y el análisis del porqué de su ausencia en el terreno del arte. Al partir, entonces, del texto «¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?» (Nochlin, [1971] 2001) y al entender que se quiere no solo visibilizar, sino comprender el porqué de la exclusión consciente de la mujer dentro del arte, es cuando se comienza a reformular el interrogante hacia un terreno más específico y actual: ¿por qué no conocemos artistas mujeres dentro de las artes multimediales que produzcan obras de arte a partir del uso de las nuevas tecnologías? Esta pregunta nos permite pensar en la elaboración de un registro de artistas argentinas, como así también de obras contemporáneas que utilizan la tecnología como recurso. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160475 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160475 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2072-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143222 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 199-206 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978852399185920 |
| score |
13.082534 |