Formación de profesores de psicología: ecos de antiguas y nuevas voces

Autores
Meschman, Clara; García Labandal, Livia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: El propósito de este trabajo es compartir un estudio exploratorio realizado, respecto de autobiografías escolares confeccionadas por estudiantes aspirantes al título de Profesores en Psicología. Los mismos cursan las últimas materias del Profesorado. La intención es indagar acerca de la importancia en la construcción del rol y la impronta que sus maestros y profesores, han dejado en ellos. Metodología: El presente trabajo da cuenta de una investigación realizada durante los años 2005/2007, sobre 250 biografías escolares vinculadas a la construcción del rol docente en el espacio de la carrera de Profesorado en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UBA. Desarrollo: Hablar de historias de la vida escolar, contarlas, narrarlas, no es solo el hecho fáctico de hacerlo, es a partir de la autobiografía escolar, que se construye consciencia y que tomamos de ese trayecto de nuestras historias, fragmentos que dejan huellas tales, que nos transportan cada vez, que las contamos, y en ese constante poner palabras a esas situaciones nos formamos y a la vez nos transformamos en las nuevas y viejas significaciones que surgen. La narrativa estructura la experiencia y los relatos son una forma de conocerla, transmitirla, compartirla. La posibilidad de ser selectivos en relación a las experiencias que narramos, nos permite dar un significado a nuestra propuesta educativa. Resultados y conclusiones: El relato reconstructivo de la propia biografía escolar es el fundamento para la revisión crítica de la práctica docente, y reflexionar, narrar, y re-construir en la escritura esas historias íntimas y singulares, que nos dicen de estilos, de momentos históricos, de momentos sociales, nos proporcionan instrumentos de gran valor incluso en lo social y lo ideológico para que aflore y surja, ese sentido tan buscado que nos pone en consonancia con nuestra humanidad, y nuestra aspiración de trascendencia. Encontramos que comunicar, mediando la escritura, algunas vivencias, tensiones, prácticas y resultados que nos implican subjetivamente, nos pone en posición de resignificar las huellas que los pasajes por las instituciones nos han producido, y repetimos sin tener mucha conciencia de ello. Es decir, reflexionar implica repensarnos en la práctica y tomar conciencia de los supuestos que sustentan nuestro quehacer. La autobiografía es una necesidad inapelable del sujeto psicológico en su continua búsqueda de sentido. La creación de sentido forma parte de la aventura humana, ese es nuestro desafío.
Eje temático: Enseñanza de la Psicología.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
formación del profesorado
Docentes
autobiografías escolares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48300

id SEDICI_a1b635bab881a588d30ecdd1804af739
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48300
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formación de profesores de psicología: ecos de antiguas y nuevas vocesMeschman, ClaraGarcía Labandal, LiviaPsicologíaformación del profesoradoDocentesautobiografías escolaresObjetivo: El propósito de este trabajo es compartir un estudio exploratorio realizado, respecto de autobiografías escolares confeccionadas por estudiantes aspirantes al título de Profesores en Psicología. Los mismos cursan las últimas materias del Profesorado. La intención es indagar acerca de la importancia en la construcción del rol y la impronta que sus maestros y profesores, han dejado en ellos. Metodología: El presente trabajo da cuenta de una investigación realizada durante los años 2005/2007, sobre 250 biografías escolares vinculadas a la construcción del rol docente en el espacio de la carrera de Profesorado en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UBA. Desarrollo: Hablar de historias de la vida escolar, contarlas, narrarlas, no es solo el hecho fáctico de hacerlo, es a partir de la autobiografía escolar, que se construye consciencia y que tomamos de ese trayecto de nuestras historias, fragmentos que dejan huellas tales, que nos transportan cada vez, que las contamos, y en ese constante poner palabras a esas situaciones nos formamos y a la vez nos transformamos en las nuevas y viejas significaciones que surgen. La narrativa estructura la experiencia y los relatos son una forma de conocerla, transmitirla, compartirla. La posibilidad de ser selectivos en relación a las experiencias que narramos, nos permite dar un significado a nuestra propuesta educativa. Resultados y conclusiones: El relato reconstructivo de la propia biografía escolar es el fundamento para la revisión crítica de la práctica docente, y reflexionar, narrar, y re-construir en la escritura esas historias íntimas y singulares, que nos dicen de estilos, de momentos históricos, de momentos sociales, nos proporcionan instrumentos de gran valor incluso en lo social y lo ideológico para que aflore y surja, ese sentido tan buscado que nos pone en consonancia con nuestra humanidad, y nuestra aspiración de trascendencia. Encontramos que comunicar, mediando la escritura, algunas vivencias, tensiones, prácticas y resultados que nos implican subjetivamente, nos pone en posición de resignificar las huellas que los pasajes por las instituciones nos han producido, y repetimos sin tener mucha conciencia de ello. Es decir, reflexionar implica repensarnos en la práctica y tomar conciencia de los supuestos que sustentan nuestro quehacer. La autobiografía es una necesidad inapelable del sujeto psicológico en su continua búsqueda de sentido. La creación de sentido forma parte de la aventura humana, ese es nuestro desafío.Eje temático: Enseñanza de la Psicología.Facultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf4-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:00.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de profesores de psicología: ecos de antiguas y nuevas voces
title Formación de profesores de psicología: ecos de antiguas y nuevas voces
spellingShingle Formación de profesores de psicología: ecos de antiguas y nuevas voces
Meschman, Clara
Psicología
formación del profesorado
Docentes
autobiografías escolares
title_short Formación de profesores de psicología: ecos de antiguas y nuevas voces
title_full Formación de profesores de psicología: ecos de antiguas y nuevas voces
title_fullStr Formación de profesores de psicología: ecos de antiguas y nuevas voces
title_full_unstemmed Formación de profesores de psicología: ecos de antiguas y nuevas voces
title_sort Formación de profesores de psicología: ecos de antiguas y nuevas voces
dc.creator.none.fl_str_mv Meschman, Clara
García Labandal, Livia
author Meschman, Clara
author_facet Meschman, Clara
García Labandal, Livia
author_role author
author2 García Labandal, Livia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
formación del profesorado
Docentes
autobiografías escolares
topic Psicología
formación del profesorado
Docentes
autobiografías escolares
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: El propósito de este trabajo es compartir un estudio exploratorio realizado, respecto de autobiografías escolares confeccionadas por estudiantes aspirantes al título de Profesores en Psicología. Los mismos cursan las últimas materias del Profesorado. La intención es indagar acerca de la importancia en la construcción del rol y la impronta que sus maestros y profesores, han dejado en ellos. Metodología: El presente trabajo da cuenta de una investigación realizada durante los años 2005/2007, sobre 250 biografías escolares vinculadas a la construcción del rol docente en el espacio de la carrera de Profesorado en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UBA. Desarrollo: Hablar de historias de la vida escolar, contarlas, narrarlas, no es solo el hecho fáctico de hacerlo, es a partir de la autobiografía escolar, que se construye consciencia y que tomamos de ese trayecto de nuestras historias, fragmentos que dejan huellas tales, que nos transportan cada vez, que las contamos, y en ese constante poner palabras a esas situaciones nos formamos y a la vez nos transformamos en las nuevas y viejas significaciones que surgen. La narrativa estructura la experiencia y los relatos son una forma de conocerla, transmitirla, compartirla. La posibilidad de ser selectivos en relación a las experiencias que narramos, nos permite dar un significado a nuestra propuesta educativa. Resultados y conclusiones: El relato reconstructivo de la propia biografía escolar es el fundamento para la revisión crítica de la práctica docente, y reflexionar, narrar, y re-construir en la escritura esas historias íntimas y singulares, que nos dicen de estilos, de momentos históricos, de momentos sociales, nos proporcionan instrumentos de gran valor incluso en lo social y lo ideológico para que aflore y surja, ese sentido tan buscado que nos pone en consonancia con nuestra humanidad, y nuestra aspiración de trascendencia. Encontramos que comunicar, mediando la escritura, algunas vivencias, tensiones, prácticas y resultados que nos implican subjetivamente, nos pone en posición de resignificar las huellas que los pasajes por las instituciones nos han producido, y repetimos sin tener mucha conciencia de ello. Es decir, reflexionar implica repensarnos en la práctica y tomar conciencia de los supuestos que sustentan nuestro quehacer. La autobiografía es una necesidad inapelable del sujeto psicológico en su continua búsqueda de sentido. La creación de sentido forma parte de la aventura humana, ese es nuestro desafío.
Eje temático: Enseñanza de la Psicología.
Facultad de Psicología
description Objetivo: El propósito de este trabajo es compartir un estudio exploratorio realizado, respecto de autobiografías escolares confeccionadas por estudiantes aspirantes al título de Profesores en Psicología. Los mismos cursan las últimas materias del Profesorado. La intención es indagar acerca de la importancia en la construcción del rol y la impronta que sus maestros y profesores, han dejado en ellos. Metodología: El presente trabajo da cuenta de una investigación realizada durante los años 2005/2007, sobre 250 biografías escolares vinculadas a la construcción del rol docente en el espacio de la carrera de Profesorado en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UBA. Desarrollo: Hablar de historias de la vida escolar, contarlas, narrarlas, no es solo el hecho fáctico de hacerlo, es a partir de la autobiografía escolar, que se construye consciencia y que tomamos de ese trayecto de nuestras historias, fragmentos que dejan huellas tales, que nos transportan cada vez, que las contamos, y en ese constante poner palabras a esas situaciones nos formamos y a la vez nos transformamos en las nuevas y viejas significaciones que surgen. La narrativa estructura la experiencia y los relatos son una forma de conocerla, transmitirla, compartirla. La posibilidad de ser selectivos en relación a las experiencias que narramos, nos permite dar un significado a nuestra propuesta educativa. Resultados y conclusiones: El relato reconstructivo de la propia biografía escolar es el fundamento para la revisión crítica de la práctica docente, y reflexionar, narrar, y re-construir en la escritura esas historias íntimas y singulares, que nos dicen de estilos, de momentos históricos, de momentos sociales, nos proporcionan instrumentos de gran valor incluso en lo social y lo ideológico para que aflore y surja, ese sentido tan buscado que nos pone en consonancia con nuestra humanidad, y nuestra aspiración de trascendencia. Encontramos que comunicar, mediando la escritura, algunas vivencias, tensiones, prácticas y resultados que nos implican subjetivamente, nos pone en posición de resignificar las huellas que los pasajes por las instituciones nos han producido, y repetimos sin tener mucha conciencia de ello. Es decir, reflexionar implica repensarnos en la práctica y tomar conciencia de los supuestos que sustentan nuestro quehacer. La autobiografía es una necesidad inapelable del sujeto psicológico en su continua búsqueda de sentido. La creación de sentido forma parte de la aventura humana, ese es nuestro desafío.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48300
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4-14
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260213324840960
score 13.13397