Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombi...

Autores
Noscué Mera, Eliana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Leonardo Julio
Arancibia, Víctor
Pauloni, Silvina Mariel
Descripción
La presente tesis doctoral en Comunicación se ocupó de explorar y analizar la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de poblaciones desplazadas forzadas y migrantes involuntarias provenientes del Suroccidente colombiano y radicadas en las periferias de Cali, a partir de los usos y apropiaciones de las Tics digitales, particularmente plataformas, medios sociales/conectivos y dispositivos móviles, con el fin de aportar reflexiones teórico-pedagógicas en torno a la alfabetización digital. El contexto teórico desde donde se construyó la mirada epistemológica, priorizó las reflexiones teórico conceptuales de los Estudios Culturales y de la Comunicación Latinoamericanos; de esta forma se desembocó a un contexto metodológico transdisciplinar socio-antropológico, comunicacional y pedagógico que exigió diseñar e implementar un trabajo de campo que devino de la Etnografía Multisituada, compuesta de Etnografía presencial y Etnografia Digital. Los principales hallazgos teóricos-conceptuales de esta investigación logran poner en tensión las reflexiones en torno al concepto de Desplazamiento Forzado, así como también la categoría de Representaciones Socioculturales y Mediáticas y finalmente la categoría de Usos y Apropiaciones de Tics digitales en contextos de desigualdades, diferencias y desconexiones. De esta forma, se consolidan dos meta-aportes; por un lado el reconocimiento de este documento como disputa de la verdad en Colombia sobre los sucesos y flagelos ocurridos en el marco del largo conflicto armado en Colombia, ya que la primera parte del documento se ocupa de desarrollar un marco contextual e histórico que ubica la problemática del objeto de estudio. De otra mano, y a partir del diseño y la implementación de una metodología participativa denominada Proyecto Pedagógico de Alfabetización Digital y llevada a cabo con una comunidad; se logró constituir una propuesta teórico-pedagógica denominada Alfabetización Transmediática Situada, que estaría al servicio de políticas públicas que prioricen la inclusión digital y sociocultural de grupos sociales subalternos, no solo en Colombia, sino en América Latina. Esta propuesta propone el proceso de: Reflexión Histórica, Concienciación Sociocultural y Acción Tecnológica.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Tecnología digital
Tecnología de la comunicación y la información
Migración forzada
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87663

id SEDICI_a16f922f80b51eb9f4f815bcaa962913
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombianoNoscué Mera, ElianaComunicaciónTecnología digitalTecnología de la comunicación y la informaciónMigración forzadaColombiaLa presente tesis doctoral en Comunicación se ocupó de explorar y analizar la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de poblaciones desplazadas forzadas y migrantes involuntarias provenientes del Suroccidente colombiano y radicadas en las periferias de Cali, a partir de los usos y apropiaciones de las Tics digitales, particularmente plataformas, medios sociales/conectivos y dispositivos móviles, con el fin de aportar reflexiones teórico-pedagógicas en torno a la alfabetización digital. El contexto teórico desde donde se construyó la mirada epistemológica, priorizó las reflexiones teórico conceptuales de los Estudios Culturales y de la Comunicación Latinoamericanos; de esta forma se desembocó a un contexto metodológico transdisciplinar socio-antropológico, comunicacional y pedagógico que exigió diseñar e implementar un trabajo de campo que devino de la Etnografía Multisituada, compuesta de Etnografía presencial y Etnografia Digital. Los principales hallazgos teóricos-conceptuales de esta investigación logran poner en tensión las reflexiones en torno al concepto de Desplazamiento Forzado, así como también la categoría de Representaciones Socioculturales y Mediáticas y finalmente la categoría de Usos y Apropiaciones de Tics digitales en contextos de desigualdades, diferencias y desconexiones. De esta forma, se consolidan dos meta-aportes; por un lado el reconocimiento de este documento como disputa de la verdad en Colombia sobre los sucesos y flagelos ocurridos en el marco del largo conflicto armado en Colombia, ya que la primera parte del documento se ocupa de desarrollar un marco contextual e histórico que ubica la problemática del objeto de estudio. De otra mano, y a partir del diseño y la implementación de una metodología participativa denominada Proyecto Pedagógico de Alfabetización Digital y llevada a cabo con una comunidad; se logró constituir una propuesta teórico-pedagógica denominada Alfabetización Transmediática Situada, que estaría al servicio de políticas públicas que prioricen la inclusión digital y sociocultural de grupos sociales subalternos, no solo en Colombia, sino en América Latina. Esta propuesta propone el proceso de: Reflexión Histórica, Concienciación Sociocultural y Acción Tecnológica.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGonzález, Leonardo JulioArancibia, VíctorPauloni, Silvina Mariel2019-12-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87663https://doi.org/10.35537/10915/87663spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:29.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombiano
title Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombiano
spellingShingle Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombiano
Noscué Mera, Eliana
Comunicación
Tecnología digital
Tecnología de la comunicación y la información
Migración forzada
Colombia
title_short Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombiano
title_full Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombiano
title_fullStr Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombiano
title_full_unstemmed Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombiano
title_sort Usos y apropiaciones de TICs digitales: Representaciones socioculturales y mediáticas en situaciones de migración involuntaria y/o desplazamiento forzado en el suroccidente colombiano
dc.creator.none.fl_str_mv Noscué Mera, Eliana
author Noscué Mera, Eliana
author_facet Noscué Mera, Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Leonardo Julio
Arancibia, Víctor
Pauloni, Silvina Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Tecnología digital
Tecnología de la comunicación y la información
Migración forzada
Colombia
topic Comunicación
Tecnología digital
Tecnología de la comunicación y la información
Migración forzada
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral en Comunicación se ocupó de explorar y analizar la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de poblaciones desplazadas forzadas y migrantes involuntarias provenientes del Suroccidente colombiano y radicadas en las periferias de Cali, a partir de los usos y apropiaciones de las Tics digitales, particularmente plataformas, medios sociales/conectivos y dispositivos móviles, con el fin de aportar reflexiones teórico-pedagógicas en torno a la alfabetización digital. El contexto teórico desde donde se construyó la mirada epistemológica, priorizó las reflexiones teórico conceptuales de los Estudios Culturales y de la Comunicación Latinoamericanos; de esta forma se desembocó a un contexto metodológico transdisciplinar socio-antropológico, comunicacional y pedagógico que exigió diseñar e implementar un trabajo de campo que devino de la Etnografía Multisituada, compuesta de Etnografía presencial y Etnografia Digital. Los principales hallazgos teóricos-conceptuales de esta investigación logran poner en tensión las reflexiones en torno al concepto de Desplazamiento Forzado, así como también la categoría de Representaciones Socioculturales y Mediáticas y finalmente la categoría de Usos y Apropiaciones de Tics digitales en contextos de desigualdades, diferencias y desconexiones. De esta forma, se consolidan dos meta-aportes; por un lado el reconocimiento de este documento como disputa de la verdad en Colombia sobre los sucesos y flagelos ocurridos en el marco del largo conflicto armado en Colombia, ya que la primera parte del documento se ocupa de desarrollar un marco contextual e histórico que ubica la problemática del objeto de estudio. De otra mano, y a partir del diseño y la implementación de una metodología participativa denominada Proyecto Pedagógico de Alfabetización Digital y llevada a cabo con una comunidad; se logró constituir una propuesta teórico-pedagógica denominada Alfabetización Transmediática Situada, que estaría al servicio de políticas públicas que prioricen la inclusión digital y sociocultural de grupos sociales subalternos, no solo en Colombia, sino en América Latina. Esta propuesta propone el proceso de: Reflexión Histórica, Concienciación Sociocultural y Acción Tecnológica.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente tesis doctoral en Comunicación se ocupó de explorar y analizar la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de poblaciones desplazadas forzadas y migrantes involuntarias provenientes del Suroccidente colombiano y radicadas en las periferias de Cali, a partir de los usos y apropiaciones de las Tics digitales, particularmente plataformas, medios sociales/conectivos y dispositivos móviles, con el fin de aportar reflexiones teórico-pedagógicas en torno a la alfabetización digital. El contexto teórico desde donde se construyó la mirada epistemológica, priorizó las reflexiones teórico conceptuales de los Estudios Culturales y de la Comunicación Latinoamericanos; de esta forma se desembocó a un contexto metodológico transdisciplinar socio-antropológico, comunicacional y pedagógico que exigió diseñar e implementar un trabajo de campo que devino de la Etnografía Multisituada, compuesta de Etnografía presencial y Etnografia Digital. Los principales hallazgos teóricos-conceptuales de esta investigación logran poner en tensión las reflexiones en torno al concepto de Desplazamiento Forzado, así como también la categoría de Representaciones Socioculturales y Mediáticas y finalmente la categoría de Usos y Apropiaciones de Tics digitales en contextos de desigualdades, diferencias y desconexiones. De esta forma, se consolidan dos meta-aportes; por un lado el reconocimiento de este documento como disputa de la verdad en Colombia sobre los sucesos y flagelos ocurridos en el marco del largo conflicto armado en Colombia, ya que la primera parte del documento se ocupa de desarrollar un marco contextual e histórico que ubica la problemática del objeto de estudio. De otra mano, y a partir del diseño y la implementación de una metodología participativa denominada Proyecto Pedagógico de Alfabetización Digital y llevada a cabo con una comunidad; se logró constituir una propuesta teórico-pedagógica denominada Alfabetización Transmediática Situada, que estaría al servicio de políticas públicas que prioricen la inclusión digital y sociocultural de grupos sociales subalternos, no solo en Colombia, sino en América Latina. Esta propuesta propone el proceso de: Reflexión Histórica, Concienciación Sociocultural y Acción Tecnológica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87663
https://doi.org/10.35537/10915/87663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87663
https://doi.org/10.35537/10915/87663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616047732195328
score 13.070432