Desplazamiento forzado, experiencias y medios de comunicación: experiencia de intervención social realizada en Colombia, Santiago de Cali, barrio Pízamos I; construida con un grupo...
- Autores
- Noscué Mera, Eliana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de esta investigación fue la realización de un proceso de intervención social con un grupo de personas; del Pacífico colombiano que estuvieran en condición de víctimas de desplazamiento forzado y alojadas en Cali. Planteamos la construcción de un espacio de discusión y reflexión alrededor de fragmentos de noticias del canal de televisión CARACOL. La intervención social se realizó con un grupo de mujeres: sobre desplazamiento forzado en Colombia. Maritza, Elodia, Beatriz, María, Antonia y Marcia; con rangos de edad entre los 41 y los 73 años, con tiempos de radicación en Cali de 5 meses a 10 años; pretendíamos encontrar diferencias con respecto al tiempo en la ciudad y edad de cada una. Los encuentros se realizaron entre Mayo 15 y Junio 26 de 2010, con una duración de seis semanas y una intensidad de tres horas semanales, en el barrio Pízamos I, ubicado en el Distrito de Aguablanca. Intuíamos que existe una diferencia sustancial entre el escenario mediático televisivo y la experiencia real de las personas en situación de desplazamiento forzado. La hipótesis de esta disparidad nos llevó a enfocar la investigación en un trabajo de campo etnográfico y reflexivo.
Eje temático: Estudios de género
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Colombia
desplazamiento forzoso
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53230
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_62ef803a75e2701330faa95245699514 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53230 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desplazamiento forzado, experiencias y medios de comunicación: experiencia de intervención social realizada en Colombia, Santiago de Cali, barrio Pízamos I; construida con un grupo de mujeres desplazadas por la violencia, provenientes del Pacífico colombianoNoscué Mera, ElianaComunicaciónColombiadesplazamiento forzosoMujeresEl propósito de esta investigación fue la realización de un proceso de intervención social con un grupo de personas; del Pacífico colombiano que estuvieran en condición de víctimas de desplazamiento forzado y alojadas en Cali. Planteamos la construcción de un espacio de discusión y reflexión alrededor de fragmentos de noticias del canal de televisión CARACOL. La intervención social se realizó con un grupo de mujeres: sobre desplazamiento forzado en Colombia. Maritza, Elodia, Beatriz, María, Antonia y Marcia; con rangos de edad entre los 41 y los 73 años, con tiempos de radicación en Cali de 5 meses a 10 años; pretendíamos encontrar diferencias con respecto al tiempo en la ciudad y edad de cada una. Los encuentros se realizaron entre Mayo 15 y Junio 26 de 2010, con una duración de seis semanas y una intensidad de tres horas semanales, en el barrio Pízamos I, ubicado en el Distrito de Aguablanca. Intuíamos que existe una diferencia sustancial entre el escenario mediático televisivo y la experiencia real de las personas en situación de desplazamiento forzado. La hipótesis de esta disparidad nos llevó a enfocar la investigación en un trabajo de campo etnográfico y reflexivo.Eje temático: Estudios de géneroFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53230spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2888/2486info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53230Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:37.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desplazamiento forzado, experiencias y medios de comunicación: experiencia de intervención social realizada en Colombia, Santiago de Cali, barrio Pízamos I; construida con un grupo de mujeres desplazadas por la violencia, provenientes del Pacífico colombiano |
title |
Desplazamiento forzado, experiencias y medios de comunicación: experiencia de intervención social realizada en Colombia, Santiago de Cali, barrio Pízamos I; construida con un grupo de mujeres desplazadas por la violencia, provenientes del Pacífico colombiano |
spellingShingle |
Desplazamiento forzado, experiencias y medios de comunicación: experiencia de intervención social realizada en Colombia, Santiago de Cali, barrio Pízamos I; construida con un grupo de mujeres desplazadas por la violencia, provenientes del Pacífico colombiano Noscué Mera, Eliana Comunicación Colombia desplazamiento forzoso Mujeres |
title_short |
Desplazamiento forzado, experiencias y medios de comunicación: experiencia de intervención social realizada en Colombia, Santiago de Cali, barrio Pízamos I; construida con un grupo de mujeres desplazadas por la violencia, provenientes del Pacífico colombiano |
title_full |
Desplazamiento forzado, experiencias y medios de comunicación: experiencia de intervención social realizada en Colombia, Santiago de Cali, barrio Pízamos I; construida con un grupo de mujeres desplazadas por la violencia, provenientes del Pacífico colombiano |
title_fullStr |
Desplazamiento forzado, experiencias y medios de comunicación: experiencia de intervención social realizada en Colombia, Santiago de Cali, barrio Pízamos I; construida con un grupo de mujeres desplazadas por la violencia, provenientes del Pacífico colombiano |
title_full_unstemmed |
Desplazamiento forzado, experiencias y medios de comunicación: experiencia de intervención social realizada en Colombia, Santiago de Cali, barrio Pízamos I; construida con un grupo de mujeres desplazadas por la violencia, provenientes del Pacífico colombiano |
title_sort |
Desplazamiento forzado, experiencias y medios de comunicación: experiencia de intervención social realizada en Colombia, Santiago de Cali, barrio Pízamos I; construida con un grupo de mujeres desplazadas por la violencia, provenientes del Pacífico colombiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noscué Mera, Eliana |
author |
Noscué Mera, Eliana |
author_facet |
Noscué Mera, Eliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Colombia desplazamiento forzoso Mujeres |
topic |
Comunicación Colombia desplazamiento forzoso Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta investigación fue la realización de un proceso de intervención social con un grupo de personas; del Pacífico colombiano que estuvieran en condición de víctimas de desplazamiento forzado y alojadas en Cali. Planteamos la construcción de un espacio de discusión y reflexión alrededor de fragmentos de noticias del canal de televisión CARACOL. La intervención social se realizó con un grupo de mujeres: sobre desplazamiento forzado en Colombia. Maritza, Elodia, Beatriz, María, Antonia y Marcia; con rangos de edad entre los 41 y los 73 años, con tiempos de radicación en Cali de 5 meses a 10 años; pretendíamos encontrar diferencias con respecto al tiempo en la ciudad y edad de cada una. Los encuentros se realizaron entre Mayo 15 y Junio 26 de 2010, con una duración de seis semanas y una intensidad de tres horas semanales, en el barrio Pízamos I, ubicado en el Distrito de Aguablanca. Intuíamos que existe una diferencia sustancial entre el escenario mediático televisivo y la experiencia real de las personas en situación de desplazamiento forzado. La hipótesis de esta disparidad nos llevó a enfocar la investigación en un trabajo de campo etnográfico y reflexivo. Eje temático: Estudios de género Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El propósito de esta investigación fue la realización de un proceso de intervención social con un grupo de personas; del Pacífico colombiano que estuvieran en condición de víctimas de desplazamiento forzado y alojadas en Cali. Planteamos la construcción de un espacio de discusión y reflexión alrededor de fragmentos de noticias del canal de televisión CARACOL. La intervención social se realizó con un grupo de mujeres: sobre desplazamiento forzado en Colombia. Maritza, Elodia, Beatriz, María, Antonia y Marcia; con rangos de edad entre los 41 y los 73 años, con tiempos de radicación en Cali de 5 meses a 10 años; pretendíamos encontrar diferencias con respecto al tiempo en la ciudad y edad de cada una. Los encuentros se realizaron entre Mayo 15 y Junio 26 de 2010, con una duración de seis semanas y una intensidad de tres horas semanales, en el barrio Pízamos I, ubicado en el Distrito de Aguablanca. Intuíamos que existe una diferencia sustancial entre el escenario mediático televisivo y la experiencia real de las personas en situación de desplazamiento forzado. La hipótesis de esta disparidad nos llevó a enfocar la investigación en un trabajo de campo etnográfico y reflexivo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53230 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53230 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2888/2486 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260234489298944 |
score |
13.13397 |