Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado

Autores
Noscué Mera, Eliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone una revisión histórica de los conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado; debido a que, actualmente, es el único país latinoamericano que enfrenta un conflicto interno armado que supera los 50 años. Comprender las complejidades de este conflicto, implica conocer históricamente el surgimiento, las transformaciones y las consecuencias sociales y políticas que han conllevado, entre otras gravísimas secuelas, a que actualmente el 12% (más de 6.000.0002) de la población nacional se encuentre en situación de desplazamiento forzado. Dicha población está conformada por indígenas, afro-descendientes y campesinos mestizos; quienes al afrontar el éxodo asumen, entre otros cambios significativos, una reconstrucción y deconstrucción constante de nuevas identidades, prácticas y procesos que reconfiguran sus historias de vida. Es la revisión histórica la que permite vislumbrar que no es coincidencia que sean estos grupos étnicos y sociales quienes componen las víctimas del conflicto.
Eje 9. Historia, memoria y derechos humanos
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
conflictos sociales
Colombia
desplazamiento forzado
grupos étnicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73157

id SEDICI_4de93a7d9e954a21cb5e6e5ce95e313f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73157
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzadoNoscué Mera, ElianaComunicaciónconflictos socialesColombiadesplazamiento forzadogrupos étnicosEl presente artículo propone una revisión histórica de los conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado; debido a que, actualmente, es el único país latinoamericano que enfrenta un conflicto interno armado que supera los 50 años. Comprender las complejidades de este conflicto, implica conocer históricamente el surgimiento, las transformaciones y las consecuencias sociales y políticas que han conllevado, entre otras gravísimas secuelas, a que actualmente el 12% (más de 6.000.0002) de la población nacional se encuentre en situación de desplazamiento forzado. Dicha población está conformada por indígenas, afro-descendientes y campesinos mestizos; quienes al afrontar el éxodo asumen, entre otros cambios significativos, una reconstrucción y deconstrucción constante de nuevas identidades, prácticas y procesos que reconfiguran sus historias de vida. Es la revisión histórica la que permite vislumbrar que no es coincidencia que sean estos grupos étnicos y sociales quienes componen las víctimas del conflicto.Eje 9. Historia, memoria y derechos humanosFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73157spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3687info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73157Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:15.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado
title Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado
spellingShingle Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado
Noscué Mera, Eliana
Comunicación
conflictos sociales
Colombia
desplazamiento forzado
grupos étnicos
title_short Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado
title_full Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado
title_fullStr Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado
title_full_unstemmed Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado
title_sort Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado
dc.creator.none.fl_str_mv Noscué Mera, Eliana
author Noscué Mera, Eliana
author_facet Noscué Mera, Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
conflictos sociales
Colombia
desplazamiento forzado
grupos étnicos
topic Comunicación
conflictos sociales
Colombia
desplazamiento forzado
grupos étnicos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone una revisión histórica de los conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado; debido a que, actualmente, es el único país latinoamericano que enfrenta un conflicto interno armado que supera los 50 años. Comprender las complejidades de este conflicto, implica conocer históricamente el surgimiento, las transformaciones y las consecuencias sociales y políticas que han conllevado, entre otras gravísimas secuelas, a que actualmente el 12% (más de 6.000.0002) de la población nacional se encuentre en situación de desplazamiento forzado. Dicha población está conformada por indígenas, afro-descendientes y campesinos mestizos; quienes al afrontar el éxodo asumen, entre otros cambios significativos, una reconstrucción y deconstrucción constante de nuevas identidades, prácticas y procesos que reconfiguran sus historias de vida. Es la revisión histórica la que permite vislumbrar que no es coincidencia que sean estos grupos étnicos y sociales quienes componen las víctimas del conflicto.
Eje 9. Historia, memoria y derechos humanos
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente artículo propone una revisión histórica de los conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado; debido a que, actualmente, es el único país latinoamericano que enfrenta un conflicto interno armado que supera los 50 años. Comprender las complejidades de este conflicto, implica conocer históricamente el surgimiento, las transformaciones y las consecuencias sociales y políticas que han conllevado, entre otras gravísimas secuelas, a que actualmente el 12% (más de 6.000.0002) de la población nacional se encuentre en situación de desplazamiento forzado. Dicha población está conformada por indígenas, afro-descendientes y campesinos mestizos; quienes al afrontar el éxodo asumen, entre otros cambios significativos, una reconstrucción y deconstrucción constante de nuevas identidades, prácticas y procesos que reconfiguran sus historias de vida. Es la revisión histórica la que permite vislumbrar que no es coincidencia que sean estos grupos étnicos y sociales quienes componen las víctimas del conflicto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73157
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3687
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064096457261056
score 13.22299