Los gasterópodos paleozoicos de México: sistemática e implicaciones paleogeográficas

Autores
Buitrón Sánchez, Blanca Estela; Almazán Vázquez, E.; Vachard, Daniel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Rocas del Paleozoico en México se encuentran en los estados de Sonora y Chihuahua en la región norte del país, mientras que en la zona sur están expuestas en los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas. La litología corresponde a rocas carbonatadas de ambiente marino, aguas someras, cálidas y donde, entre otras faunas de invertebrados, han sido registrados cuarenta y dos géneros de gasterópodos. Particularmente treinta y siete de los géneros han sido citados en once localidades en el estado de Sonora, mientras que para el resto de los estados únicamente han sido informados de uno a tres géneros de gasterópodos. La clasificación de los diversos géneros de gasterópodos de México comprende siete subfamilias, veintiocho familias, quince superfamilias, tres subórdenes y seis órdenes; correspondiendo el 45% de los géneros al Orden Euomphalina. Géneros de gasterópodos paleozoicos como Kinishbia, Omphalonema, Oncochilus, Palliseria y Phenerotinus, entre otros, tienen pocos registros mundiales y sus implicaciones paleogeográficas son difíciles de definir; sin embargo, se mencionan en países como Estados Unidos de Norteamérica, Irlanda, Inglaterra y Francia que indican un depósito en ambiente de plataforma, en posición paleogeográfica ecuatorial y relacionado al Cratón Norteamericano. Paleogeográficamente, por otra parte, géneros como Anomphalus, Euomphalus, Euphemites, Glabrocingulum, Maclurites Meepkospira, Murchisonia, Orthonychia y Worthenia han sido reportados con frecuencia en los Estados Unidos de Norteamérica, además de Canadá, Groenlandia, Inglaterra, Noruega, Polonia, Alemania, Italia, Grecia, Hungría, China, Camboya, Malasia, Tailandia y Australia, reafirmándose la identidad paleogeográfica con Eurasia y ambientes de plataforma continental ubicados en latitudes tropicales en el Hemisferio Sur.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16772

id SEDICI_a151c52beadb02357e4781b8ff1fd3f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16772
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los gasterópodos paleozoicos de México: sistemática e implicaciones paleogeográficasBuitrón Sánchez, Blanca EstelaAlmazán Vázquez, E.Vachard, DanielCiencias NaturalesPaleontologíaMéxicoRocas del Paleozoico en México se encuentran en los estados de Sonora y Chihuahua en la región norte del país, mientras que en la zona sur están expuestas en los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas. La litología corresponde a rocas carbonatadas de ambiente marino, aguas someras, cálidas y donde, entre otras faunas de invertebrados, han sido registrados cuarenta y dos géneros de gasterópodos. Particularmente treinta y siete de los géneros han sido citados en once localidades en el estado de Sonora, mientras que para el resto de los estados únicamente han sido informados de uno a tres géneros de gasterópodos. La clasificación de los diversos géneros de gasterópodos de México comprende siete subfamilias, veintiocho familias, quince superfamilias, tres subórdenes y seis órdenes; correspondiendo el 45% de los géneros al Orden Euomphalina. Géneros de gasterópodos paleozoicos como Kinishbia, Omphalonema, Oncochilus, Palliseria y Phenerotinus, entre otros, tienen pocos registros mundiales y sus implicaciones paleogeográficas son difíciles de definir; sin embargo, se mencionan en países como Estados Unidos de Norteamérica, Irlanda, Inglaterra y Francia que indican un depósito en ambiente de plataforma, en posición paleogeográfica ecuatorial y relacionado al Cratón Norteamericano. Paleogeográficamente, por otra parte, géneros como Anomphalus, Euomphalus, Euphemites, Glabrocingulum, Maclurites Meepkospira, Murchisonia, Orthonychia y Worthenia han sido reportados con frecuencia en los Estados Unidos de Norteamérica, además de Canadá, Groenlandia, Inglaterra, Noruega, Polonia, Alemania, Italia, Grecia, Hungría, China, Camboya, Malasia, Tailandia y Australia, reafirmándose la identidad paleogeográfica con Eurasia y ambientes de plataforma continental ubicados en latitudes tropicales en el Hemisferio Sur.Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferiorFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16772spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los gasterópodos paleozoicos de México: sistemática e implicaciones paleogeográficas
title Los gasterópodos paleozoicos de México: sistemática e implicaciones paleogeográficas
spellingShingle Los gasterópodos paleozoicos de México: sistemática e implicaciones paleogeográficas
Buitrón Sánchez, Blanca Estela
Ciencias Naturales
Paleontología
México
title_short Los gasterópodos paleozoicos de México: sistemática e implicaciones paleogeográficas
title_full Los gasterópodos paleozoicos de México: sistemática e implicaciones paleogeográficas
title_fullStr Los gasterópodos paleozoicos de México: sistemática e implicaciones paleogeográficas
title_full_unstemmed Los gasterópodos paleozoicos de México: sistemática e implicaciones paleogeográficas
title_sort Los gasterópodos paleozoicos de México: sistemática e implicaciones paleogeográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Buitrón Sánchez, Blanca Estela
Almazán Vázquez, E.
Vachard, Daniel
author Buitrón Sánchez, Blanca Estela
author_facet Buitrón Sánchez, Blanca Estela
Almazán Vázquez, E.
Vachard, Daniel
author_role author
author2 Almazán Vázquez, E.
Vachard, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
México
topic Ciencias Naturales
Paleontología
México
dc.description.none.fl_txt_mv Rocas del Paleozoico en México se encuentran en los estados de Sonora y Chihuahua en la región norte del país, mientras que en la zona sur están expuestas en los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas. La litología corresponde a rocas carbonatadas de ambiente marino, aguas someras, cálidas y donde, entre otras faunas de invertebrados, han sido registrados cuarenta y dos géneros de gasterópodos. Particularmente treinta y siete de los géneros han sido citados en once localidades en el estado de Sonora, mientras que para el resto de los estados únicamente han sido informados de uno a tres géneros de gasterópodos. La clasificación de los diversos géneros de gasterópodos de México comprende siete subfamilias, veintiocho familias, quince superfamilias, tres subórdenes y seis órdenes; correspondiendo el 45% de los géneros al Orden Euomphalina. Géneros de gasterópodos paleozoicos como Kinishbia, Omphalonema, Oncochilus, Palliseria y Phenerotinus, entre otros, tienen pocos registros mundiales y sus implicaciones paleogeográficas son difíciles de definir; sin embargo, se mencionan en países como Estados Unidos de Norteamérica, Irlanda, Inglaterra y Francia que indican un depósito en ambiente de plataforma, en posición paleogeográfica ecuatorial y relacionado al Cratón Norteamericano. Paleogeográficamente, por otra parte, géneros como Anomphalus, Euomphalus, Euphemites, Glabrocingulum, Maclurites Meepkospira, Murchisonia, Orthonychia y Worthenia han sido reportados con frecuencia en los Estados Unidos de Norteamérica, además de Canadá, Groenlandia, Inglaterra, Noruega, Polonia, Alemania, Italia, Grecia, Hungría, China, Camboya, Malasia, Tailandia y Australia, reafirmándose la identidad paleogeográfica con Eurasia y ambientes de plataforma continental ubicados en latitudes tropicales en el Hemisferio Sur.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Rocas del Paleozoico en México se encuentran en los estados de Sonora y Chihuahua en la región norte del país, mientras que en la zona sur están expuestas en los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas. La litología corresponde a rocas carbonatadas de ambiente marino, aguas someras, cálidas y donde, entre otras faunas de invertebrados, han sido registrados cuarenta y dos géneros de gasterópodos. Particularmente treinta y siete de los géneros han sido citados en once localidades en el estado de Sonora, mientras que para el resto de los estados únicamente han sido informados de uno a tres géneros de gasterópodos. La clasificación de los diversos géneros de gasterópodos de México comprende siete subfamilias, veintiocho familias, quince superfamilias, tres subórdenes y seis órdenes; correspondiendo el 45% de los géneros al Orden Euomphalina. Géneros de gasterópodos paleozoicos como Kinishbia, Omphalonema, Oncochilus, Palliseria y Phenerotinus, entre otros, tienen pocos registros mundiales y sus implicaciones paleogeográficas son difíciles de definir; sin embargo, se mencionan en países como Estados Unidos de Norteamérica, Irlanda, Inglaterra y Francia que indican un depósito en ambiente de plataforma, en posición paleogeográfica ecuatorial y relacionado al Cratón Norteamericano. Paleogeográficamente, por otra parte, géneros como Anomphalus, Euomphalus, Euphemites, Glabrocingulum, Maclurites Meepkospira, Murchisonia, Orthonychia y Worthenia han sido reportados con frecuencia en los Estados Unidos de Norteamérica, además de Canadá, Groenlandia, Inglaterra, Noruega, Polonia, Alemania, Italia, Grecia, Hungría, China, Camboya, Malasia, Tailandia y Australia, reafirmándose la identidad paleogeográfica con Eurasia y ambientes de plataforma continental ubicados en latitudes tropicales en el Hemisferio Sur.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16772
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785027207168
score 13.070432