Nuevos aportes al conocimiento del Paleozoico inferior del área de Salar del Rincón, Puna occidental, Argentina
- Autores
- Vaccari, Emilio; Toro, B. A.; Puente, S. G. de la; Rubinstein, Claudia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan aquí nuevos hallazgos de graptolitos, trilobites y palinomorfos, tanto marinos como terrestres, realizados en el área de Salar del Rincón. Este análisis multidisciplinario constituye un nuevo aporte para el conocimiento del Paleozoico inferior de la Puna occidental. En el área han sido definidas dos unidades del Paleozoico inferior, la más antigua corresponde al complejo volcano-sedimentario de la Formación Las Vicuñas, constituido por areniscas silíceas y volcaniclásticas, lutitas y coquinas intercaladas con rocas volcánicas silíceas depositadas en un ambiente marino somero. En esta unidad se reconoció la presencia de dos especies de importancia en la correlación regional e intercontinental del límite Cambro-Ordovícico. Abundantes especímenes del trilobite Jujuyaspis keideli Kobayashi han sido identificados en coquinas, mientras que, rabdosomas multirramosos de graptolitos fueron coleccionados en lutitas negras y asignados aquí a Rhabdinopora flabelliformis parabola (Bulman), indicadora de una edad Tremadociana temprana. Por su parte, formas biseriadas conservadas en areniscas de grano fino a medio se han localizado por primera vez en el miembro superior de la Formación Salar del Rincón. Las mismas estarían indicando una edad ordovícica tardía a silúrica. Esta edad también es sugerida por la asociación de quitinozoos de la parte superior de este miembro, principalmente caracterizada por especies de Cyathochitina y Spinachitina de afinidades nordgondwánicas y laurénticas. Asimismo, el microfitoplancton marino (acritarcos y algas prasinofíceas) y las criptoesporas de origen terrestre, provenientes de niveles próximos al tope de la unidad, respaldan esta edad. En particular los acritarcos evidencian, como en otras regiones del mundo, un recambio durante el Hirnantiano, con la aparición de taxones típicamente silúricos que posteriormente se diversifican durante este último período. Este análisis brinda nuevos elementos de juicio para ajustar la edad de las unidades aflorantes en el área, confirmando que éstas representan un lapso temporal que involucra los límites Cambro-Ordovícico y, posiblemente, Ordovícico-Silúrico.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Trabajo subsidiado mediante los proyectos ANPCyT-PICT 1272 y CONICET-PIP 112-200801-01994.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Fósiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16795
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_99eacc91436b1965477df18a916d4de3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16795 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos aportes al conocimiento del Paleozoico inferior del área de Salar del Rincón, Puna occidental, ArgentinaVaccari, EmilioToro, B. A.Puente, S. G. de laRubinstein, ClaudiaCiencias NaturalesPaleontologíaFósilesSe presentan aquí nuevos hallazgos de graptolitos, trilobites y palinomorfos, tanto marinos como terrestres, realizados en el área de Salar del Rincón. Este análisis multidisciplinario constituye un nuevo aporte para el conocimiento del Paleozoico inferior de la Puna occidental. En el área han sido definidas dos unidades del Paleozoico inferior, la más antigua corresponde al complejo volcano-sedimentario de la Formación Las Vicuñas, constituido por areniscas silíceas y volcaniclásticas, lutitas y coquinas intercaladas con rocas volcánicas silíceas depositadas en un ambiente marino somero. En esta unidad se reconoció la presencia de dos especies de importancia en la correlación regional e intercontinental del límite Cambro-Ordovícico. Abundantes especímenes del trilobite Jujuyaspis keideli Kobayashi han sido identificados en coquinas, mientras que, rabdosomas multirramosos de graptolitos fueron coleccionados en lutitas negras y asignados aquí a Rhabdinopora flabelliformis parabola (Bulman), indicadora de una edad Tremadociana temprana. Por su parte, formas biseriadas conservadas en areniscas de grano fino a medio se han localizado por primera vez en el miembro superior de la Formación Salar del Rincón. Las mismas estarían indicando una edad ordovícica tardía a silúrica. Esta edad también es sugerida por la asociación de quitinozoos de la parte superior de este miembro, principalmente caracterizada por especies de Cyathochitina y Spinachitina de afinidades nordgondwánicas y laurénticas. Asimismo, el microfitoplancton marino (acritarcos y algas prasinofíceas) y las criptoesporas de origen terrestre, provenientes de niveles próximos al tope de la unidad, respaldan esta edad. En particular los acritarcos evidencian, como en otras regiones del mundo, un recambio durante el Hirnantiano, con la aparición de taxones típicamente silúricos que posteriormente se diversifican durante este último período. Este análisis brinda nuevos elementos de juicio para ajustar la edad de las unidades aflorantes en el área, confirmando que éstas representan un lapso temporal que involucra los límites Cambro-Ordovícico y, posiblemente, Ordovícico-Silúrico.Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferiorTrabajo subsidiado mediante los proyectos ANPCyT-PICT 1272 y CONICET-PIP 112-200801-01994.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16795spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:40.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos aportes al conocimiento del Paleozoico inferior del área de Salar del Rincón, Puna occidental, Argentina |
title |
Nuevos aportes al conocimiento del Paleozoico inferior del área de Salar del Rincón, Puna occidental, Argentina |
spellingShingle |
Nuevos aportes al conocimiento del Paleozoico inferior del área de Salar del Rincón, Puna occidental, Argentina Vaccari, Emilio Ciencias Naturales Paleontología Fósiles |
title_short |
Nuevos aportes al conocimiento del Paleozoico inferior del área de Salar del Rincón, Puna occidental, Argentina |
title_full |
Nuevos aportes al conocimiento del Paleozoico inferior del área de Salar del Rincón, Puna occidental, Argentina |
title_fullStr |
Nuevos aportes al conocimiento del Paleozoico inferior del área de Salar del Rincón, Puna occidental, Argentina |
title_full_unstemmed |
Nuevos aportes al conocimiento del Paleozoico inferior del área de Salar del Rincón, Puna occidental, Argentina |
title_sort |
Nuevos aportes al conocimiento del Paleozoico inferior del área de Salar del Rincón, Puna occidental, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaccari, Emilio Toro, B. A. Puente, S. G. de la Rubinstein, Claudia |
author |
Vaccari, Emilio |
author_facet |
Vaccari, Emilio Toro, B. A. Puente, S. G. de la Rubinstein, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Toro, B. A. Puente, S. G. de la Rubinstein, Claudia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Fósiles |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Fósiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan aquí nuevos hallazgos de graptolitos, trilobites y palinomorfos, tanto marinos como terrestres, realizados en el área de Salar del Rincón. Este análisis multidisciplinario constituye un nuevo aporte para el conocimiento del Paleozoico inferior de la Puna occidental. En el área han sido definidas dos unidades del Paleozoico inferior, la más antigua corresponde al complejo volcano-sedimentario de la Formación Las Vicuñas, constituido por areniscas silíceas y volcaniclásticas, lutitas y coquinas intercaladas con rocas volcánicas silíceas depositadas en un ambiente marino somero. En esta unidad se reconoció la presencia de dos especies de importancia en la correlación regional e intercontinental del límite Cambro-Ordovícico. Abundantes especímenes del trilobite Jujuyaspis keideli Kobayashi han sido identificados en coquinas, mientras que, rabdosomas multirramosos de graptolitos fueron coleccionados en lutitas negras y asignados aquí a Rhabdinopora flabelliformis parabola (Bulman), indicadora de una edad Tremadociana temprana. Por su parte, formas biseriadas conservadas en areniscas de grano fino a medio se han localizado por primera vez en el miembro superior de la Formación Salar del Rincón. Las mismas estarían indicando una edad ordovícica tardía a silúrica. Esta edad también es sugerida por la asociación de quitinozoos de la parte superior de este miembro, principalmente caracterizada por especies de Cyathochitina y Spinachitina de afinidades nordgondwánicas y laurénticas. Asimismo, el microfitoplancton marino (acritarcos y algas prasinofíceas) y las criptoesporas de origen terrestre, provenientes de niveles próximos al tope de la unidad, respaldan esta edad. En particular los acritarcos evidencian, como en otras regiones del mundo, un recambio durante el Hirnantiano, con la aparición de taxones típicamente silúricos que posteriormente se diversifican durante este último período. Este análisis brinda nuevos elementos de juicio para ajustar la edad de las unidades aflorantes en el área, confirmando que éstas representan un lapso temporal que involucra los límites Cambro-Ordovícico y, posiblemente, Ordovícico-Silúrico. Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior Trabajo subsidiado mediante los proyectos ANPCyT-PICT 1272 y CONICET-PIP 112-200801-01994. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se presentan aquí nuevos hallazgos de graptolitos, trilobites y palinomorfos, tanto marinos como terrestres, realizados en el área de Salar del Rincón. Este análisis multidisciplinario constituye un nuevo aporte para el conocimiento del Paleozoico inferior de la Puna occidental. En el área han sido definidas dos unidades del Paleozoico inferior, la más antigua corresponde al complejo volcano-sedimentario de la Formación Las Vicuñas, constituido por areniscas silíceas y volcaniclásticas, lutitas y coquinas intercaladas con rocas volcánicas silíceas depositadas en un ambiente marino somero. En esta unidad se reconoció la presencia de dos especies de importancia en la correlación regional e intercontinental del límite Cambro-Ordovícico. Abundantes especímenes del trilobite Jujuyaspis keideli Kobayashi han sido identificados en coquinas, mientras que, rabdosomas multirramosos de graptolitos fueron coleccionados en lutitas negras y asignados aquí a Rhabdinopora flabelliformis parabola (Bulman), indicadora de una edad Tremadociana temprana. Por su parte, formas biseriadas conservadas en areniscas de grano fino a medio se han localizado por primera vez en el miembro superior de la Formación Salar del Rincón. Las mismas estarían indicando una edad ordovícica tardía a silúrica. Esta edad también es sugerida por la asociación de quitinozoos de la parte superior de este miembro, principalmente caracterizada por especies de Cyathochitina y Spinachitina de afinidades nordgondwánicas y laurénticas. Asimismo, el microfitoplancton marino (acritarcos y algas prasinofíceas) y las criptoesporas de origen terrestre, provenientes de niveles próximos al tope de la unidad, respaldan esta edad. En particular los acritarcos evidencian, como en otras regiones del mundo, un recambio durante el Hirnantiano, con la aparición de taxones típicamente silúricos que posteriormente se diversifican durante este último período. Este análisis brinda nuevos elementos de juicio para ajustar la edad de las unidades aflorantes en el área, confirmando que éstas representan un lapso temporal que involucra los límites Cambro-Ordovícico y, posiblemente, Ordovícico-Silúrico. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16795 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063877251399680 |
score |
12.891075 |